Encontrando un Inca. Ensayos escogidos sobre el Inca Garcilaso de la Vega

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Al cumplirse el cuatricentenario de la muerte del Inca Garcilaso de la Vega el 2016, consideré pertinente reunir algunos trabajos publicados a lo largo de más de veinte años de investigación sobre esta figura señera de las letras latinoamericanas y a la vez del gran corpus del Siglo de Oro español. El Inca Garcilaso es hoy, como se sabe, un héroe cultural que ha venido a encarnar el centro de numerosas batallas ideológicas sobre la identidad peruana, andina, latinoamericana e hispana. Su condición de mestizo quechuahablante y a la vez de maestro indiscutible de la prosa castellana a principios del siglo XVII ha llevado a numerosos críticos a enfatizar uno u otro lado de su formación cultural. En algunos casos se ha llegado a hacer exclusiva su condición de autor renacentista y en otros su supuesta condición de adelantado de la modernidad nacional peruana, como un adalid del mestizaje igualitario y democrático. Como se verá en las siguientes páginas, he optado a lo largo de todos estos lustros –sumergido como he estado, y a veces sin escafandra, en el profundo mundo llamado “colonial”– por no encerrar al Inca Garcilaso en un solo compartimento interpretativo. Poca justicia se le haría a un autor de tamaña complejidad y significado hasta el día de hoy. Lo que sí debe señalarse es que durante la segunda mitad del siglo pasado la corriente dominante de lectura era la tradicional eurocéntrica, que veía en el Inca Garcilaso un mero mestizo aculturado que imitaba con destreza los tópicos y estilos del Renacimiento tardío español. Y es que era fácil confundirse. Gracias a los grandes trabajos críticos de Aurelio Miró Quesada, José Durand, Guillermo Lohmann Villena, Manuel Asensio, Juan Bautista Avalle-Arce, Carmelo Sáenz de Santa María y Raúl Porras Barrenechea, entre otros, se pudo descubrir la ingente riqueza de lecturas que subyacía a la prosa del insigne historiador cuzqueño. Sin embargo, gracias a la expansión disciplinaria surgida con las nuevas corrientes teóricas del postestructuralismo, se logró leer al Inca Garcilaso ya no sólo como un autor literario, sino también como un productor y traductor cultural, en el cual los afanes estéticos nunca estaban aislados de preocupaciones étnicas y políticas. Su doble condición de historiador y virtuoso de la prosa castellana no estaba de ninguna manera reñida con su papel de agente de su grupo de origen (los incas y mestizos reales sobrevivientes en el Cuzco) y de individuo sometido a las limitaciones propias de una época en que la religión y la autoridad monárquica constituían el referente implícito de toda empresa editorial. Este volumen recoge mayormente textos dispersos en revistas y colecciones de ensayos en diferentes países. Sin embargo, he optado también por incluir fragmentos de un capítulo (el tercero) y otro casi completo (el cuarto) de mi libro Coros mestizos del Inca Garcilaso: resonancias andinas, publicado en Lima en 1996, a fin de facilitar su discusión, veinte años después, por parecerme aún vigente lo planteado entonces. El título escogido para los doce capítulos del presente volumen, que se articulan como una secuencia progresiva cubriendo toda la obra del Inca Garcilaso, es un homenaje implícito al historiador peruano Alberto Flores Galindo, cuyo libro Buscando un inca: identidad y utopía en los Andes recibió el Premio Casa de las Américas de Ensayo en 1986. Han pasado, pues, treinta años desde que se resumieron las pesquisas sobre la cultura andina de ese historiador prematuramente fallecido. (Flores Galindo fue víctima de un tumor cerebral que lo venció el 26 de marzo de 1990, a los 40 años de edad). Ahora podemos decir que si el inca de Flores Galindo sigue presente en las esperanzas y sueños de redención de todo un pueblo oprimido (la “nación acorralada”, como llamó José María Arguedas al pueblo quechua), también tenemos a otro Inca, el que nos dejó sus textos y nos sigue motivando para comprender mejor la especificidad de ese mundo del que surgió y al que nunca dejó de volver en la imaginación.

Author(s): José A Mazzotti
Publisher: Axiara; Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE)
Year: 2016

Language: Spanish
City: New York City, NY
Tags: Inca Garcilaso; Inca Garcilaso de la Vega; Garcilaso de la Vega, Inca; Inkas; Incas; Quechua; Cuzco; Cusco; Comentarios reales; Colonial Peru; Perú colonial; Andean Literature; Peruvian Literature; Literatura peruana

Noticia sobre este libro 9
Introducción
El Inca Garcilaso en su complejidad 11
1. Infancia y juventud: la etapa cuzqueña 11
2. La migración a España 13
3. Armas y letras 15
4. Los Diálogos de amor (1590) 15
5. La Relación de la descendencia de Garci Pérez de Vargas (1596) 17
6. La Florida del Inca (1605) 18
7. Primera parte de los Comentarios reales (1609) 20
8. Segunda parte de los Comentarios reales
o Historia general del Perú (1616-17) 24
9. La identidad americana 26
Capítulo 1
Otros motivos para la Traduzion:
el Inca Garcilaso, los Diálogos de amor y la tradición cabalística 29
1. Una pregunta abierta 29
2. Razones y prohibiciones 31
3. Difusión de la Cábala en el siglo XVI 33
4. La Cábala en los Dialoghi: rasgos específicos 34
5. Algo sobre los mitos andinos 40
Traducciones importantes 43
Capítulo 2
Garcilaso en el Inca Garcilaso: los alcances de un nombre 45
1. Sobre genealogías 45
2. Sobre gustos y colores 40
3. Pasados sospechosos 58
4. Del gusto castizo a los "despojos" 61
Capítulo 3
La Florida del Inca, el Rey Alarico
y el proceso de construcción identitaria en el Inca Garcilaso 67
1. La verdad de la historia y sus transfiguraciones 68
2. Hernando Soto y la construcción del paradigma paterno 706
Capítulo 4
El problema de la “épica” indígena
y las crónicas heterogéneas del virreinato peruano 75
Capitulo 5
Problemas con la primera edad: apuntes sobre
el saber andino en los capítulos iniciales de los Comentarios reales 85
Capítulo 6
El Inca y la cruz: los Comentarios reales se persignan 93
Capítulo 7
Una tropología sincrética:
aspectos semánticos y simbólicos de los Comentarios 101
1. Las edades espirituales y la simbología incaica 101
2. Tiempo y espacio como categorías semánticas 120
3. Por qué Pachakamaq y no Wiraqucha: etimologías e historia 123
Capítulo 8
La cruz, el rayo, el arco iris:
transposiciones iconográficas y símbolos subyacentes 135
1. El moderno cruzado y la vuelta de Wiraqucha 135
2. La fortaleza de Saqsawaman: el rayo cede el paso al arco iris 147
3. San Bartolomé y el caso de los pájaros bicéfalos 156
4. La diagonal de la verdad: Gonzalo Pizarro y la ruta de Wiraqucha 162
Capítulo 9
Garcilaso y el “bien común”: mestizaje y posición política 179
1. Garcilaso en contexto: el “bien común” como epicentro político 180
2. Presencia de Valera en el Inca 181
3. El importante y olvidado papel de Francisco Falcón 184
4. Titu Atauchi en Garcilaso: una propuesta política inicial 186
5. La coronación simbólica de Gonzalo Pizarro 187
6. Conclusiones 189
Capítulo 10
Garcilaso y los orígenes del garcilasismo: el papel de los
Comentarios reales en el desarrollo del imaginario nacional peruano 191
Capítulo 11
Comentarios a los Comentarios:
problemas de anotación en la edición del Inca 2037
1. Los criterios transatlánticos de una edición crítica 203
2. Las reescrituras de Araníbar 205
3. Virtudes y carencias del “Estudio” de Rivarola 207
4. Conclusiones 209
Capítulo 12
El Inca Garcilaso y el sujeto migrante 211
1. La migración lingüística 211
2. La migración onomástica 212
3. La migración discursiva 214
4. La migración geográfica y el sujeto migrante 217
Bibliografía citada 221