E
l presente libro que ProNaturaleza - Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza pone a disposición del público en general tiene diversos propósitos. Después de una breve reseña histórica
de la explotación en el país de recursos naturales no renovables, en
este caso, hidrocarburos, es decir, petróleo y gas, describe el trabajo
pionero que una década tras fue iniciado por ProNaturaleza para diseñar e implementar herramientas de monitoreo socioambiental, basadas en la participación activa de las comunidades y de los pobladores asentados en la zona de
influencia directa e indirecta de los procesos de extracción.
Asimismo, este trabajo presenta la esencia de los programas de monitoreo socioambiental creados y ejecutados por ProNaturaleza para mejorar las relaciones entre empresas y comunidades; para que la explotación de los recursos
naturales no renovables sea hecha con altos estándares de calidad ambiental,
para reducir la incidencia de conflictos sociales; y para mantener una comunicación fluida y constante entre la empresa, las comunidades y los diversos
actores en las zonas de influencia directa e indirecta.
Adicionalmente, los programas de monitoreo socioambiental pretenden transferir conocimientos con el fin de contribuir al “empoderamiento” de las comunidades y los pobladores involucrados, en especial, de los monitores (que son
seleccionados entre todos los miembros de las comunidades influenciadas por
el proyecto de explotación o exploración). Dicho propósito es importante pues,
una vez concluido el programa, muchos de los involucrados asumen puestos importantes en sus comunidades o asumen otros retos profesionales en beneficio
propio y de su entorno. Así también, se hace un trabajo paralelo de educación
ambiental que sienta una base importante en las comunidades para buscar y
exigir un mejor uso de los recursos financieros en temas relacionados a mejorar
la calidad de vida; y a brindar capacidades técnicas para fiscalizar las gestiones
de las autoridades distritales, provinciales e incluso regionales.
No obstante, es necesario mencionar que la presente publicación tiene también el fin de: rescatar el valor y la importancia de los programas de monitoreo
socioambiental como herramientas indispensables —sobre todo si son implementadas en la fase de exploración de los proyectos de inversión minera y de
PRESENTACIÓN
8 / PRESENTACIÓN
hidrocarburos— para mejorar la comunicación entre las empresas y las comunidades; y por qué no, con todo el país. Todo esto, con el objetivo de que si se
decide ejecutar los proyectos de inversión, estos cumplan con los más altos
estándares de calidad ambiental y social, respete lo estipulados en las diversas
herramientas de gestión ambiental, tales como las evaluaciones ambientales
estratégicas (EAE); los estudios de impacto ambiental (EIA); los programas de
adecuación y manejo ambiental (PAMA); los pasivos ambientales; el establecimiento y cumplimiento de los límites máximos permisibles (LMP) y de los
estándares de calidad ambiental (ECA); y otros que permitan una gestión ambiental responsable que vaya de la mano de la conservación y preservación
de los recursos naturales y de un compromiso para implementar un desarrollo
sostenible.
Así, el presente trabajo de ProNaturaleza pone al alcance de la opinión pública y de la ciudadanía en general los principales puntos a tomar en cuenta para entender mejor la implementación y ejecución de los programas de
monitoreo socioambiental. En ese afán, incluimos diversas aristas que deben
ser conocidas y entendidas para analizar y entender las implicancias de dichos
programas en toda su magnitud y alcance. Desde el 2003, nuestra institución
viene implementando estos programas de monitoreo socioambiental con éxito, creando un precedente que, en nuestra opinión, debe ser incorporado a
políticas gubernamentales y asumido por las empresas con el objetivo de alcanzar una mejor comunicación entre los actores involucrados en los procesos
extractivos de recursos naturales no renovables.
En este largo camino hemos tenido diversos avances y, claro, algunas dificultades, que nos han permitido aprender mucho. Es por eso que también queremos compartir con todos estas experiencias que traen consigo una propuesta
muy importante para los tiempos actuales y venideros. En ProNaturaleza apostamos por un desarrollo que incluye, sí, el uso de nuestros recursos naturales,
pero de manera responsable e involucrando a todos los actores directos e indirectos. En esa dirección, es primordial velar por el mantenimiento de nuestra
diversidad biológica y asegurar a su vez el beneficio de todas y todos los peruanos. El contenido que presentamos a continuación puede ayudar a lograr
dicho cometido.
Author(s): Marc Dourojeanni, Luis Ramírez, Óscar Rada
Publisher: Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (ProNaturaleza)
Year: 2012
Language: Spanish
Pages: 195
City: Lima
Tags: Peru
Presentación 7
Siglas y abreviaciones 9
Dedicatoria 11
1. Introducción 15
2. Hidrocarburos en el Perú y en la Amazonía 21
2.1 Breve historia de la explotación de hidrocarburos en el Perú 23
2.2 Aspectos generales sobre los impactos ambientales y sociales
de laexplotación de hidrocarburos en la Amazonía 29
2.3 El gas de Camisea 34
2.3.1 Breve descripción del proyecto 35
2.3.2 Aspectos ambientales y sociales 42
2.4 El petróleo del Corrientes 46
3. ¡De conflicto en conflicto! 47
3.1 De la Oxy a Pluspetrol: Pasivo ambiental pasado 47
3.2 De la Shell a la actualidad 51
3.3 La oposición al Proyecto de Gas del Camisea 53
3.4 Antecedentes del monitoreo ambiental y social 56
3.5 Marco legal del monitoreo comunitario 59
4. ¿Por qué no? 61
4.1 Los primeros pasos problemáticos 62
4.2 Los actores de esta etapa
66
4.3 Descripción del primer proyecto 70
4.4 Resultados, problemas y lecciones 71
5. Más dificultades y consolidación del éxito 75
5.1 El nuevo proyecto de monitoreo ambiental comunitario
en el Bajo Urubamba 76
5.1.1 Cambios sociales en el Bajo Urubamba 76
5.1.2 Descripción 79
5.1.3 Resultados 85
5.1.4 Evaluaciones 97
5.2 El programa de Monitoreo Ambiental Comunitario
del Alto Urubamba (PMAC-AU) 104
5.2.1 Actores y descripción del PMAC -AU 104
5.2.2 Resultados 109
ÍNDICE
13 / ÍNDICE
5.3 El programa de Monitoreo Ambiental Comunitario de
Corrientes (PMAC-CO) 114
5.3.1 Descripción 115
5.3.2 Resultados 120
6. El programa de Monitoreo Socio Ambiental Participativo (PMSAP) 129
6.1 Los actores y descripción del PMSAP 129
6.2 Resultados del programa 138
7. Discusión: Lo bueno y lo que pudo ser mejor 147
7.1 Los beneficios evidentes del monitoreo 147
7.2 Beneficios colaterales del monitoreo y sus perspectivas 155
7.3 La apropiación comunal del monitoreo 156
7.4 Independencia y credibilidad del monitoreo 157
7.5 ¿Quién debe pagar el costo del monitoreo? 161
7.6. ¿Monitoreo obligatorio y permanente o casuístico? 163
7.7 ¿Quién debe hacer la facilitación o el apoyo
técnico/administrativo al monitoreo? 164
7.8 Alcances y limitaciones de la capacitación de los monitores 164
7.9 Lecciones importantes: Material gráfico, límites del trabajo 166
7.10 Las diferencias entre el monitoreo convencional y
monitoreo comunitario 168
7.11 Costo-beneficio para las empresas 170
7.12 Problemas generados por las empresas 172
7.13 Interferencias políticas, impacto de la corrupción y otros temas 176
7.14 Cuando el gobierno no hace su parte 178
7.15 Pero lo que más hace falta, en el Urubamba es prever el futuro 180
8. Balance y recomendaciones: Indígenas, campesinos y empresas juntos181
Referencias 187
Reconocimientos 190