Ortografía de la Lengua Española (Edición revisada por las Academias de la Lengua Española)
Author(s): Real Academia Española
Publisher: Espasa
Year: 1999
Language: Spanish
Pages: 1232
Ortografía de la lengua española
Comisión Interacadémica
Comisiones académicas de ortografía
Equipo de redacción y edición
Tabula gratulatoria
Fundación Pro Real Academia Española
Presentación
Información preliminar
Abreviaturas y signos utilizados en esta obra
Introducción
1 La representación gráfica del lenguaje
1.1 De la oralidad a la escritura
1.2 Tipos básicos de escritura
1.3 Los orígenes de la escritura alfabética
1.4 Relaciones entre el código oral y el código escrito
1.5 Constituyentes de los sistemas de escritura
2 La ortografía
2.1 Un conjunto de normas y una disciplina lingüística
2.2 Un sistema convencional estructurado
2.3 Las reglas ortográficas
2.4 Los ideales ortográficos
2.5 Funciones de la ortografía
2.6 Origen y evolución de los sistemas ortográficos
2.7 Las reformas ortográficas
2.8 La importancia social de la ortografía
3 La ortografía del español
3.1 Origen y evolución del sistema ortográfico del español
3.2 Criterios en la configuración del sistema ortográfico del español
3.2.1 Adecuación entre grafía y pronunciación
3.2.2 Correspondencia biunívoca entre grafemas y fonemas
3.2.3 Etimología
3.2.3 Uso constante
3.2.5 Diferenciación de homónimos
3.2.6 Analogía
3.2.7 Unidad ortográfica
3.3 Constituyentes del sistema ortográfico del español
Primera parte. El sistema ortográfico del español
Capítulo I. La representación gráfica de los fonemas: el uso de las letras o grafemas
1 Fonemas y grafemas
2 Sonidos y fonemas
3 La caracterización de los fonemas: los rasgos distintivos
3.1 Los rasgos distintivos de los fonemas del español
3.1.1 Por la ausencia o la presencia de obstáculos a la salida del aire
3.1.2 Por la acción de las cuerdas vocales
3.1.3 El modo y el lugar de articulación
3.1.3.1 Vocales
3.1.3.1.1 Por el grado de abertura de la cavidad oral
3.1.3.1.2 Por la posición de la lengua en el eje anteroposterior de la boca
3.1.3.2 Consonantes
3.1.3.2.1 Por el modo de articulación
3.1.3.2.2 Por el lugar de articulación
4 Los fonemas del español
4.1 Los fonemas vocálicos
4.2 Los fonemas consonánticos
4.2.1 Subsistemas consonánticos del español: los fenómenos del seseo, el ceceo y el yeísmo
4.2.1.1 El seseo y el ceceo
4.2.1.2 El yeísmo
5 Los grafemas del español
5.1 Definición de grafema
5.2 «Grafema», sinónimo de «letra»
5.3 Los rasgos distintivos de las letras
5.4 El alfabeto o abecedario
5.4.1 Composición del abecedario español
5.4.1.1 Letras y dígrafos: el estatus de ch y ll
5.4.2 Origen del abecedario español
5.4.2.1 El alfabeto latino
5.4.2.2 Nuevas letras, ausentes del inventario latino originario
5.4.3 Los nombres de las letras
5.4.3.1 Letras con varios nombres
6 Correspondencias entre fonemas y grafemas en español
6.1 La representación gráfica de los fonemas vocálicos
6.1.1 Fonemas vocálicos representados siempre por el mismo grafema
6.1.1.1 Representación gráfica de los fonemas /a/, /e/, /o/
6.1.1.1.1 La secuencia gráfica h + a, e, o (o viceversa) en representación de los fonemas /a/, /e/, /o/
6.1.2 Fonemas vocálicos representados por distintos grafemas
6.1.2.1 Representación gráfica del fonema /i/
6.1.2.1.1 Uso de la letra i para representar el fonema /i/
6.1.2.1.2 Uso de la letra y para representar el fonema /i/
6.1.2.2 Representación gráfica del fonema /u/
6.1.2.2.1 Uso de la letra u para representar el fonema /u/
6.1.2.2.2 Uso de la letra w para representar el fonema /u/
6.2 La representación gráfica de los fonemas
6.2.1 Fonemas consonánticos representados siempre por el mismo grafema o dígrafo
6.2.1.1 Representación gráfica de los fonemas /ch/, /d/, /f/, /l/, /ll/, /m/, /n/, /ñ/, /p/, /r/, /t/
6.2.2 Fonemas consonánticos representados por más de un grafema o dígrafo
6.2.2.1 Representación gráfica del fonema /b/
6.2.2.1.1 Uso de las letras b y v para representar el fonema /b/
6.2.2.1.2 Uso de la letra w para representar el fonema /b/
6.2.2.2 Representación gráfica del fonema /g/
6.2.2.2.1 Uso de la letra g y del dígrafo gu para representar el fonema /g/
6.2.2.3 Representación gráfica del fonema /j/
6.2.2.3.1 Uso de las letras j y g para representar el fonema /j/
6.2.2.3.2 Uso de la letra x para representar el fonema /j/
6.2.2.4 Representación gráfica del fonema /k/
6.2.2.4.1 Uso de la letra c y del dígrafo qu para representar el fonema /k/
6.2.2.4.2 Uso de las letras k y q para representar el fonema /k/
6.2.2.4.3 Variantes gráficas en palabras que contienen el fonema /k/
6.2.2.5 Representación gráfica del fonema /rr/
6.2.2.5.1 Uso de la letra r y del dígrafo rr para representar el fonema /rr/
6.2.2.6 Representación gráfica del fonema /y/
6.2.2.6.1 Uso de la letra y y del dígrafo ll para representar el fonema /y/
6.2.2.6.2 Palabras que presentan variantes con ll y con y
6.2.2.7 Representación gráfica del fonema /z/
6.2.2.7.1 Uso de las letras z y c para representar el fonema /z/
6.2.2.8 Representación gráfica del fonema /s/
6.2.2.8.1 Grafemas que representan el fonema /s/ en todo el ámbito hispánico: las letras s y x
6.2.2.8.2 Grafemas que representan el fonema /s/ en las áreas de seseo: c (ante e, i) y z
6.2.2.8.3 Palabras que presentan variantes con s, z o c (ante e, i)
6.3 Grafemas especiales
6.3.1 La letra «h»
6.3.1.1 La h muda
6.3.1.2 La h aspirada
6.3.1.3 Palabras que presentan variantes con h y sin ella
6.3.1.4 Palabras que presentan variantes con h y con j
6.3.2 La letra «x»
6.3.2.1 Valores generales
6.3.2.2 Valores especiales
6.3.2.2.1 En ciertos topónimos o antropónimos de grafía arcaizante
6.3.2.2.2 En voces precedentes de lenguas amerindias
6.3.2.3 Palabras que presentan variantes con x y con s
6.4 Valores fonológicos de los grafemas y dígrafos del español
6.5 Fenómenos ortográficos que afectan a determinadas secuencias de grafemas
6.5.1 Secuencias de vocales
6.5.1.1 Reducción de secuencias de dos vocales iguales
6.5.1.1.1 Consideraciones generales
6.5.1.1.2 Secuencia -aa-
6.5.1.1.3 Secuencia -ee-
6.5.1.1.4 Secuencia -ii-
6.5.1.1.5 Secuencia -oo-
6.5.1.1.6 Secuencia -uu-
6.5.1.1.7 Secuencias de dos vocales iguales separadas por una h muda
6.5.2 Secuencias de consonantes
6.5.2.1 Secuencias de dos consonantes iguales
6.5.2.1.1 Dos consonantes iguales contiguas en representación de un solo fonema: los dígrafos ll y rr
6.5.2.1.2 Dos consonantes iguales contiguas en representación de dos fonemas distintos: la secuencia -cc-
6.5.2.1.3 Dos consonantes iguales contiguas que representan la duplicación de un mismo fonema consonantico: las secuencias -nn- y -bb-
6.5.2.2 Simplificación de grupos consonánticos
6.5.2.2.1 Grupos consonánticos en inicial de palabra: cn-, gn-, mn-, pn-, ps-, pt-
6.5.2.2.2 Grupos consonánticos en interior de palabra: -bs-, -ns-, -st-, -pt-
Capítulo II. La representación gráfica del acento: el uso de la tilde
1 El acento prosódico y su representación gráfica
2 El acento prosódico
2.1 Caracterización y funciones del acento prosódico en español
2.1.1 Caracterización fonética
2.1.2 Caracterización fonológica
2.1.3 Funciones del acento prosódico
2.1.4 Acentos con y sin repercusión ortográfica
2.2 Unidad lingüística sobre la que recae el acento prosódico: la sílaba
2.2.1 Estructura de la sílaba
2.2.2 Secuencias vocálicas: diptongos, triptongos, hiatos
2.2.2.1 Diptongos
2.2.2.2 Triptongos
2.2.2.3 Hiatos
2.2.3 El acento y la sílaba: sílabas tónicas y sílabas átonas
2.2.3.1 El acento y las sílabas con núcleo vocálico complejo
2.3 Unidad lingüística de referencia desde el punto de vista acentual: la palabra
2.3.1 Clases de palabras por su tonicidad o atonicidad
2.3.1.1 Palabras tónicas
2.3.1.2 Palabras átonas
2.3.1.2.1 Palabras tónicas que pasan a ser átonas en expresiones pluriverbales
2.3.2 Clases de palabras por la posición de la sílaba tónica
2.3.3 Palabras con más de una acentuación prosódica
3 El acento gráfico o tilde
3.1 El sistema de acentuación gráfica del español
3.1.1 Orígenes de la acentuación gráfica en español
3.2 Principios por los que se rige el sistema de acentuación gráfica del español
3.3 Funciones de la tilde en español
3.3.1 Función prosódica
3.3.2 Función diacrítica
3.4 Las reglas de acentuación gráfica
3.4.1 Reglas generales
3.4.1.1 La acentuación gráfica de las palabras monosílabas
3.4.1.2 La acentuación gráfica de las palabras polisílabas
3.4.1.2.1 Acentuación gráfica de las palabras agudas
3.4.1.2.2 Acentuación gráfica de las palabras llanas
3.4.1.2.3 Acentuación gráfica de las palabras esdrújulas y sobresdrújulas
3.4.2 La acentuación gráfica de las palabras con secuencias vocálicas
3.4.2.1 Palabras con diptongo
3.4.2.1.1 Diptongos ortográficos
3.4.2.1.2 Acentuación gráfica de las palabras con diptongo
3.4.2.1.3 Colocación de la tilde en los diptongos
3.4.2.2 Palabras con triptongo
3.4.2.2.1 Triptongos ortográficos
3.4.2.2.2 Acentuación gráfica de las palabras con triptongo
3.4.2.2.3 Colocación de la tilde en los triptongos
3.4.2.3 Palabras con hiato
3.4.2.3.1 Hiatos ortográficos
3.4.2.3.2 Acentuación gráfica de las palabras con hiato
3.4.3 La tilde diacrítica
3.4.3.1 Tilde diacrítica en palabras monosílabas
3.4.3.2 Tilde diacrítica en «qué», «cuál», «quién», «cómo», «cuán», «cuánto», «cuándo», «dónde» y «adónde»
3.4.3.2.1 Escritura con tilde
3.4.3.2.1.1 Con valor interrogativo o exclamativo
3.4.3.2.1.1.1 Encabezando estructuras interrogativas y exclamativas
3.4.3.2.1.1.2 Sustantivados mediante un determinante
3.4.3.2.1.1.3 En determinadas locuciones o expresiones
3.4.3.2.1.2 En ciertas correlaciones distributivas, con valor de indefinidos
3.4.3.2.2 Escritura sin tilde
3.4.3.2.2.1 Cuando funcionan como relativos
3.4.3.2.2.2 Cuando funcionan como conjunciones
3.4.3.2.2.3 Con otros valores
3.4.3.2.2.4 En determinadas locuciones o expresiones
3.4.3.2.2.4.1 Con pronunciación átona
3.4.3.2.2.4.2 Con pronunciación tónica
3.4.3.2.3 Escritura con tilde o sin tilde
3.4.3.3 La tilde diacrítica en el adverbio «solo» y en los pronombres demostrativos
3.4.3.4 Supresión de la tilde en la conjunción disyuntiva «o»
3.4.4 La tilde en «aún/aun»
3.4.5 La acentuación gráfica de formas o expresiones complejas
3.4.5.1 Formas complejas escritas en una sola palabra
3.4.5.1.1 Palabras compuestas
3.4.5.1.2 Adverbios terminados en «-mente»
3.4.5.1.3 Formas verbales con pronombres enclíticos
3.4.5.2 Expresiones complejas formadas por varias palabras unidas con guion
3.4.5.3 Expresiones complejas formadas por varias palabras independientes
3.4.6 La acentuación gráfica de extranjerismos y latinismos
3.4.7 La acentuación gráfica en las abreviaciones y los símbolos
3.4.8 La acentuación gráfica de las mayúsculas
Capítulo III. El uso de los signos ortográficos
1 Los signos ortográficos
2 Signos diacríticos
2.1 La tilde
2.2 La diéresis
3 Signos de puntuación
3.1 Funciones de los signos de puntuación
3.1.1 Indicar los límites de las unidades lingüísticas
3.1.2 Indicar la modalidad de los enunciados
3.1.3 Indicar la omisión de una parte del enunciado
3.2 La puntuación y las disciplinas lingüísticas
3.2.1 Puntuación y sintaxis
3.2.2 Puntuación y prosodia
3.2.3 Puntuación, prosodia y sintaxis (conclusión)
3.3 La puntuación a través de la historia
3.4 Usos de los signos de puntuación
3.4.1 El punto
3.4.1.1 El punto como signo delimitador
3.4.1.2 Uso del punto en algunos contextos específicos
3.4.1.2.1 En títulos y subtítulos
3.4.1.2.2 En nombres de autor
3.4.1.2.3 En dedicatorias
3.4.1.2.4 En pies de imagen
3.4.1.2.5 En eslóganes
3.4.1.2.6 En enumeraciones en forma de lista
3.4.1.2.7 En índices
3.4.1.2.8 En direcciones electrónicas
3.4.1.3 Concurrencia con otros signos
3.4.1.3.1 Con signos de interrogación, signos de exclamación y puntos suspensivos
3.4.1.3.2 Con signos dobles (comillas, paréntesis, corchetes y rayas)
3.4.2 La coma
3.4.2.1 La coma como signo delimitador
3.4.2.1.1 Delimitación en la oralidad y delimitación en la escritura
3.4.2.1.2 Delimitación opcional y delimitación obligatoria
3.4.2.1.3 El uso de la coma frente a otros signos delimitadores
3.4.2.2 Usos de la coma (contextos de duda más frecuentes)
3.4.2.2.1 Para delimitar incisos y unidades con alto grado de independencia
3.4.2.2.1.1 Incisos
3.4.2.2.1.2 Interjecciones
3.4.2.2.1.3 Vocativos
3.4.2.2.1.4 Apéndices confirmativos
3.4.2.2.2 Para delimitar ciertos miembros o grupos sintácticos en la oración simple
3.4.2.2.2.1 Coma entre sujeto y verbo
3.4.2.2.2.2 Coma y atributo, complemento directo, indirecto, predicativo, de régimen y agente
3.4.2.2.2.3 Coma y complemento circunstancial
3.4.2.2.2.4 Coma y complementos no verbales
3.4.2.2.2.5 Coma y complementos que afectan a toda la oración
3.4.2.2.3 Para delimitar unidades coordinadas
3.4.2.2.3.1 Coma y coordinación copulativa y disyuntiva
3.4.2.2.3.1.1 Uso de la coma ante las conjunciones copulativas y disyuntivas simples
3.4.2.2.3.2 Coma y coordinación adversativa
3.4.2.2.3.2.1 Coma después de la conjunción «pero»
3.4.2.2.4 Para delimitar oraciones subordinadas
3.4.2.2.4.1 Coma y subordinadas sustantivas
3.4.2.2.4.2 Coma y subordinadas de relativo
3.4.2.2.4.2.1 Oraciones de relativo con antecedente expreso
3.4.2.2.4.2.2 Oraciones de relativo sin antecedente expreso
3.4.2.2.4.3 Coma y construcciones causales y finales
3.4.2.2.4.4 Coma y construcciones condicionales y concesivas
3.4.2.2.4.4.1 Copulativas condicionales enfáticas
3.4.2.2.4.5 Coma y construcciones comparativas y consecutivas
3.4.2.2.4.5.1 Comparativas proporcionales
3.4.2.2.4.6 Coma y construcciones ilativas
3.4.2.2.4.7 Coma tras relativos y conjunciones subordinantes
3.4.2.2.5 Para delimitar los conectores en un enunciado
3.4.2.2.6 Para marcar elisiones verbales
3.4.2.2.7 Otros contextos de uso de coma
3.4.2.3 Concurrencia con otros signos
3.4.3 El punto y coma
3.4.3.1 El punto y coma como signo delimitador
3.4.3.2 Usos del punto y coma
3.4.3.2.1 Entre oraciones yuxtapuestas
3.4.3.2.2 Entre unidades coordinadas
3.4.3.2.2.1 Punto y coma y coordinación copulativa y disyuntiva
3.4.3.2.2.2 Punto y coma y coordinación adversativa
3.4.3.2.3 Ante conectores
3.4.4 Los dos puntos
3.4.4.1 Los dos puntos como signo delimitador
3.4.4.2 Usos de los dos puntos
3.4.4.2.1 En enumeraciones con un elemento anticipador
3.4.4.2.2 En estructuras no enumerativas con un elemento anticipador
3.4.4.2.3 En el discurso directo
3.4.4.2.4 Entre oraciones yuxtapuestas
3.4.4.2.5 Con conectores
3.4.4.2.6 En títulos y epígrafes
3.4.4.2.7 En algunos escritos específicos (cartas y documentos)
3.4.4.3 Concurrencia con otros signos
3.4.5 Los paréntesis
3.4.5.1 Los paréntesis como signo delimitador
3.4.5.1.1 Para aislar incisos
3.4.5.1.2 Para aislar otros elementos intercalados
3.4.5.1.3 En obras teatrales
3.4.5.2 Usos auxiliares de los paréntesis
3.4.5.3 Concurrencia con otros signos
3.4.6 Los corchetes
3.4.6.1 Los corchetes como signo delimitador
3.4.6.2 Usos auxiliares de los corchetes
3.4.6.3 Concurrencia con otros signos
3.4.7 La raya
3.4.7.1 La raya como signo delimitador
3.4.7.1.1 En incisos
3.4.7.1.2 En incisos incluidos en otros incisos
3.4.7.1.3 Para enmarcar comentarios de un narrador o transcriptor
3.4.7.2 Otros usos de la raya
3.4.7.2.1 En diálogos
3.4.7.2.2 En enumeraciones en forma de lista
3.4.7.2.3 En índices
3.4.7.2.4 Precedida de punto (.—)
3.4.7.3 Concurrencia con otros signos
3.4.8 Las comillas
3.4.8.1 Las comillas como signo delimitador
3.4.8.1.1 En citas
3.4.8.1.2 En la reproducción de pensamientos
3.4.8.2 Otros usos de las comillas
3.4.8.2.1 Para marcar el carácter especial de una palabra o expresión
3.4.8.2.2 En usos metalingüísticos
3.4.8.2.3 En expresiones denominativas (títulos y apodos)
3.4.8.3 Concurrencia con otros signos
3.4.9 Los signos de interrogación y exclamación
3.4.9.1 Los signos de interrogación y exclamación como indicadores de modalidad
3.4.9.1.1 Ausencia de los signos de interrogación y exclamación en interrogativas y exclamativas directas
3.4.9.1.1.1 Interrogativas
3.4.9.1.1.2 Exclamativas
3.4.9.1.2 Colocación de los signos de interrogación y exclamación
3.4.9.1.2.1 Si el inicio de la pregunta no coincide con el inicio del enunciado
3.4.9.1.2.2 Si concurren varias preguntas o exclamaciones
3.4.9.2 Usos especiales de los signos de interrogación y exclamación
3.4.9.3 Concurrencia con otros signos
3.4.10 Los puntos suspensivos
3.4.10.1 Los puntos suspensivos como indicadores de modalidad y omisión
3.4.10.2 Otros usos de los puntos suspensivos
3.4.10.3 Concurrencia con otros signos
4 Signos auxiliares
4.1 Guiones
4.1.1 Guion
4.1.1.1 Como signo de división de palabras a final de línea
4.1.1.1.1 Pautas para la división de palabras a final de línea
4.1.1.1.1.1 División silábica
4.1.1.1.1.2 División morfológica
4.1.1.1.2 Casos especiales
4.1.1.1.3 Recomendaciones ortotipográficas
4.1.1.2 Como signo de unión entre palabras u otros elementos
4.1.1.2.1 Para unir nombres propios
4.1.1.2.1.1 Nombres de pila
4.1.1.2.1.2 Apellidos
4.1.1.2.1.3 Topónimos pluriverbales
4.1.1.2.2 Para unir dos o más adjetivos
4.1.1.2.2.1 Gentilicios
4.1.1.2.2.2 No gentilicios
4.1.1.2.3 Para unir dos o más sustantivos
4.1.1.2.3.1 Formando unidades léxicas complejas
4.1.1.2.3.2 Expresando relación entre las entidades designadas
4.1.1.2.4 En expresiones formadas por repetición de elementos iguales o similares
4.1.1.2.5 Para unir elementos de grupos sintácticos u oraciones
4.1.1.2.6 En palabras prefijadas
4.1.1.2.7 En expresiones que combinan cifras y letras
4.1.1.3 Otras funciones
4.1.1.3.1 Nexo en expresiones numéricas
4.1.1.3.2 Separador de sílabas
4.1.1.3.3 Indicador de segmentos de palabra
4.1.2 Guion bajo
4.2 Barras
4.2.1 Barra
4.2.1.1 Como signo abreviativo
4.2.1.2 Como indicador de final de línea
4.2.1.3 Como signo de unión o relación entre palabras u otros elementos
4.2.1.4 Otros usos de la barra
4.2.2 Barra doble
4.2.3 Barra inversa
4.2.4 Barra vertical o pleca
4.2.5 Doble barra vertical o pleca doble
4.3 Antilambda o diple
4.3.1 Como signo simple
4.3.2 Como signo doble
4.4 Llave
4.5 Apóstrofo
4.5.1 Usos incorrectos
4.6 Asterisco
4.6.1 Como llamada de nota
4.6.2 Con valor diacrítico
4.6.3 Con función delimitadora
4.6.4 Como indicador de omisión
4.6.5 Como indicador de resalte tipográfico
4.7 Flecha
4.8 Calderón
4.9 Signo de párrafo
Capítulo IV. El uso de las letras minúsculas y mayúsculas
1 Origen de la distinción entre minúsculas y mayúsculas
2 Uso distintivo de minúsculas y mayúsculas
3 Cuestiones formales
3.1 La morfología de las mayúsculas
3.2 Mayúscula inicial y mayúscula en palabras, enunciados o textos completos
3.3 La mayúscula y los signos diacríticos
4 Funciones y usos de la mayúscula
4.1 Para delimitar las unidades textuales principales
4.1.1 Mayúscula condicionada por la puntuación
4.1.2 Mayúscula versal
4.2 Para marcar los nombres propios y las expresiones denominativas
4.2.1 Caracterización del nombre propio frente al nombre común
4.2.1.1 Usos de nombre común como nombre propio
4.2.1.2 Usos de nombre propio como nombre común
4.2.2 Nombres propios genuinos y expresiones denominativas
4.2.3 La delimitación del nombre propio
4.2.3.1 Sustantivo genérico y término específico en las expresiones denominativas
4.2.3.2 El artículo en los nombres propios
4.2.4 Uso de mayúsculas y minúsculas en nombres y denominaciones
4.2.4.1 Personas
4.2.4.1.1 Antropónimos o nombres propios de persona
4.2.4.1.1.1 Nombres de pila e hipocorísticos
4.2.4.1.1.2 Apellidos
4.2.4.1.1.3 Denominaciones de familias y dinastías
4.2.4.1.1.4 Plural de los antropónimos
4.2.4.1.1.5 Antropónimos utilizados como nombres comunes
4.2.4.1.1.6 Sustantivos y adjetivos derivados de antropónimos
4.2.4.1.2 Apodos y alias
4.2.4.1.3 Sobrenombres
4.2.4.1.4 Seudónimos
4.2.4.1.5 Tratamientos
4.2.4.1.6 Títulos y cargos
4.2.4.1.7 Profesiones
4.2.4.1.8 Gentilicios y nombres de pueblos o etnias
4.2.4.2 Personajes de ficción
4.2.4.3 Deidades y otros seres del ámbito religioso
4.2.4.4 Seres mitológicos o fabulosos
4.2.4.5 Animales y plantas
4.2.4.5.1 Nombres propios de animales y plantas
4.2.4.5.2 Nombres científicos y taxones zoológicos y botánicos
4.2.4.5.3 Nombres vernáculos de animales y plantas
4.2.4.5.4 Razas de animales
4.2.4.6 Lugares
4.2.4.6.1 Continentes, países y ciudades
4.2.4.6.1.1 Alternativas estilísticas
4.2.4.6.1.2 Topónimos imaginarios
4.2.4.6.1.3 Topónimos utilizados como sustantivos comunes genéricos
4.2.4.6.2 Áreas geopolíticas
4.2.4.6.3 Accidentes geográficos
4.2.4.6.4 Regiones naturales y ecorregiones
4.2.4.6.5 Comarcas
4.2.4.6.6 Espacios naturales protegidos
4.2.4.6.7 Divisiones territoriales de carácter administrativo
4.2.4.6.8 Regiones militares
4.2.4.6.9 Barrios y urbanizaciones
4.2.4.6.10 Edificios y monumentos
4.2.4.6.11 Estancias y recintos de edificios
4.2.4.6.12 Puertos, aeropuertos y estaciones
4.2.4.6.13 Calles y espacios urbanos
4.2.4.6.14 Vías de comunicación
4.2.4.6.15 Caminos y rutas turísticas
4.2.4.7 Entidades
4.2.4.7.1 Organismos, instituciones, departamentos y asociaciones
4.2.4.7.1.1 Mención extensa
4.2.4.7.1.2 Mención abreviada
4.2.4.7.1.3 Menciones anafóricas
4.2.4.7.1.4 Menciones en plural
4.2.4.7.2 Entidades con mayúscula colectiva o institucional
4.2.4.7.3 Formas de Estado y de gobierno
4.2.4.7.4 Poderes del Estado
4.2.4.7.5 Establecimientos comerciales, culturales o recreativos
4.2.4.7.6 Órdenes religiosas
4.2.4.7.7 Equipos deportivos
4.2.4.8 Denominaciones relacionadas con la actividad intelectual o cultural del hombre
4.2.4.8.1 Títulos
4.2.4.8.1.1 Obras de creación
4.2.4.8.1.1.1 Mención completa
4.2.4.8.1.1.2 Mención abreviada
4.2.4.8.1.2 Piezas independientes que forman parte de una obra
4.2.4.8.1.3 Subdivisiones o secciones internas de libros y documentos
4.2.4.8.1.4 Titulares de prensa
4.2.4.8.1.5 Publicaciones periódicas y colecciones
4.2.4.8.1.6 Libros sagrados
4.2.4.8.1.7 Rezos u oraciones
4.2.4.8.1.8 Leyes y documentos oficiales e históricos
4.2.4.8.1.9 Ponencias, discursos, conferencias y exposiciones
4.2.4.8.1.10 Programas, planes, proyectos
4.2.4 8.2 Lemas y eslóganes
4.2.4.8.3 Disciplinas científicas
4.2.4.8.3.1 Ramas del conocimiento
4.2.4.8.3.2 Asignaturas y cursos
4.2.4.8.3.3 Etapas o ciclos educativos
4.2.4.8.4 Leyes, teorías y principios científicos
4.2.4.8.5 Corrientes y escuelas
4.2.4.8.6 Movimientos y estilos artísticos o culturales
4.2.4.8.6.1 Grandes movimientos artístico-culturales
4.2.4.8.6.2 Movimientos, estilos y escuelas
4.2.4.8.6.3 Géneros artísticos
4.2.4.8.7 Movimientos o tendencias políticas o ideológicas
4.2.4.8.8 Religiones
4.2.4.8.9 Conceptos religiosos
4.2.4.8.10 Reuniones de especialistas o profesionales
4.2.4.8.11 Torneos deportivos
4.2.4.8.12 Premios y condecoraciones
4.2.4.8.12.1 Nombre del premio
4.2.4.8.12.2 Objeto material que lo representa y persona premiada
4.2.4.9 Denominaciones propias de ámbitos científicos
4.2.4.9.1 Cuerpos celestes y otros entes astronómicos
4.2.4.9.2 Signos del Zodiaco
4.2.4.9.3 Puntos cardinales
4.2.4.9.4 Hemisferios y líneas imaginarias
4.2.4.9.5 Polos geográficos
4.2.4.9.6 Vientos
4.2.4.9.7 Tormentas, huracanes y otros fenómenos atmosféricos u oceánicos
4.2.4.9.8 Elementos y compuestos químicos
4.2.4.9.9 Unidades de medida
4.2.4.9.10 Enfermedades
4.2.4.9.11 Medicamentos
4.2.4.10 Referencias temporales, cronológicas o históricas
4.2.4.10.1 Días de la semana, meses y estaciones
4.2.4.10.2 Festividades
4.2.4.10.3 Periodos geológicos
4.2.4.10.4 Periodos prehistóricos e históricos
4.2.4.10.5 Acontecimientos históricos
4.2.4.10.6 Episodios religiosos
4.2.4.11 Objetos o productos materiales de la actividad humana
4.2.4.11.1 Nombres de objetos singularizados
4.2.4.11.2 Obras de arte citadas por su autor
4.2.4.11.3 Objetos cuyo nombre procede de su inventor o descubridor
4.2.4.11.4 Marcas comerciales o registradas
4.2.4.11.5 Variedades de frutos y otros productos
4.2.4.11.6 Comidas y bebidas
4.2.4.11.7 Monedas
4.2.4.12 Varios
4.2.4.12.1 Deportes
4.2.4.12.2 Impuestos y tasas
4.2.4.12.3 Notas musicales
4.2.4.12.4 Lenguas
4.2.4.12.5 Colores
4.3 Para formar siglas
4.3.1 Uso combinado de mayúsculas y minúsculas en siglas y acrónimos
4.4 Para favorecer la legibilidad
4.5 La llamada mayúscula diacrítica
4.6 La mayúscula de relevancia
4.7 La mayúscula en los números romanos
5 Uso de mayúsculas y minúsculas en ámbitos especiales
5.1 Publicidad y diseño gráfico
5.2 Marcas comerciales
5.3 Nuevas tecnologías de la comunicación
Capítulo V. La representación gráfica de las unidades léxicas
1 Palabra y unidad léxica
2 Unión y separación de elementos en la escritura
2.1 La escritura de formas o expresiones complejas
2.1.1 Nombres propios compuestos
2.1.2 Numerales
2.1.3 Adverbios en «-mente»
2.1.4 Formas verbales con pronombres clíticos
2.2 La escritura de palabras con sufijos y prefijos
2.2.1 La escritura de palabras con sufijos
2.2.2 La escritura de palabras con prefijos
2.2.2.1 Uso prefijal de la preposición «sin»
2.2.2.2 Uso prefijal del adverbio «no»
2.2.2.3 Combinación de prefijos
2.2.2.4 Coordinación de prefijos
2.3 La escritura de expresiones onomatopéyicas
2.4 Secuencias que pueden escribirse en una o más palabras
2.4.1 Secuencias que se escriben en una o más palabras con idéntico valor
2.4.2 Secuencias que se escriben en una o más palabras con distinto valor
2.4.2.1 Secuencias especialmente problemáticas
2.4.2.1.1 a dónde/adónde; a donde/adonde
2.4.2.1.2 (a)dondequiera, comoquiera, cuandoquiera, quienquiera
2.4.2.1.3 conque/ con que
2.4.2.1.4 por qué/porqué
2.4.2.1.5 porque/por que
2.4.2.1.6 sino/si no
2.5 Amalgamas gráficas: las contracciones «al» y «del»
3 Las abreviaciones gráficas
3.1 Origen de las abreviaciones gráficas
3.2 Abreviaturas
3.2.1 Lectura
3.2.2 Formación
3.2.3 Femenino
3.2.4 Plural
3.2.5 Ortografía y otras normas de escritura
3.2.5.1 Signos abreviativos: el punto y la barra
3.2.5.2 Uso de la tilde y las mayúsculas en las abreviaturas
3.2.5.3 Otras cuestiones
3.3 Siglas y acrónimos
3.3.1 Formación
3.3.2 Lectura
3.3.3 Plural
3.3.4 Ortografía y otras normas de escritura
3.4 Las abreviaciones y las nuevas tecnologías de la comunicación
4 Los símbolos
4.1 Lectura
4.2 Formación
4.3 Plural
4.4 Ortografía y otras normas de escritura
Segunda parte. Ortografía de expresiones que plantean dificultades específicas
Capítulo VI. La ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas
1 El préstamo lingüístico
2 La ortografía de extranjerismos y latinismos
2.1 Extranjerismos
2.1.1 Extranjerismos crudos
2.1.2 Locuciones, dichos o citas en otras lenguas
2.1.3 Extranjerismos adaptados
2.2 Latinismos
2.2.1 El latín como lengua de préstamo
2.2.2 Latinismos crudos y latinismos adaptados
2.2.3 Locuciones latinas y dichos o citas en latín
2.3 Grafías ajenas al sistema ortográfico tradicional del español
3 Las transcripciones de voces procedentes de lenguas que no utilizan el alfabeto latino en su escritura
Capítulo VII. La ortografía de los nombres propios
1 Consideraciones generales
2 Antropónimos
2.1 Antropónimos españoles
2.1.1 Nombres de pila
2.1.1.1 La ortografía de los nombres de pila
2.1.1.1.1 Variantes tradicionales
2.1.1.1.2 La escritura de los nombres de pila compuestos
2.1.1.2 El neologismo y los nombres de pila
2.1.2 Nombres hipocorísticos
2.1.2.1 Formación y grado de sustantividad de los hipocorísticos
2.1.2.2 La ortografía de los hipocorísticos
2.1.3 Apellidos
2.1.3.1 La ortografía de los apellidos
2.1.3.1.1 Variantes tradicionales
2.1.3.1.2 La escritura de los apellidos simples y compuestos
2.1.4 Los antropónimos y las lenguas cooficiales
2.1.5 Seudónimos, sobrenombres, alias y apodos
2.1.6 Abreviaciones de antropónimos
2.2 Antropónimos de otras lenguas
2.2.1 Transferencia y traducción de antropónimos extranjeros
2.2.2 Adaptación de antropónimos extranjeros
2.3 La acentuación gráfica de los antropónimos
2.4 Alfabetización de antropónimos
3 Topónimos
3.1 Topónimos hispánicos
3.1.1 La ortografía de los topónimos hispánicos
3.1.2 Formas cooficiales
3.2 Topónimos extranjeros
3.2.1 Formas tradicionales, formas autóctonas y cambios de denominación
3.2.2 Transferencia, traducción e hispanización de topónimos
3.2.3 Acentuación y diacríticos en los topónimos extranjeros
4 Las transcripciones de nombres propios procedentes de lenguas que no utilizan el alfabeto latino en su escritura
5 La ortografía de los derivados de nombres propios extranjeros
Capítulo VIII. La ortografía de las expresiones numéricas
1 Los sistemas de numeración
2 Los números escritos con cifras: números romanos y números arábigos
2.1 Los números romanos
2.1.1 Ortografía de los números romanos
2.1.2 Uso actual de los números romanos
2.1.3 Lectura de los números romanos
2.2 Los números arábigos
2.2.1 Ortografía de los números arábigos
2.2.1.1 Los números enteros y el separador de millares
2.2.1.2 Los números decimales y el separador decimal
2.2.1.2.1 La escritura de los números decimales
2.2.1.2.2 La expresión lingüística de los números decimales
2.2.1.3 Coordinación de números escritos con cifras
3. Numerales
3.1 Ortografía de los numerales cardinales
3.2 Ortografía de los numerales ordinales
3.3 Ortografía de los numerales fraccionarios
3.4 Ortografía de los numerales multiplicativos
4 Uso de cifras o palabras en la escritura de las expresiones numéricas
4.1 Escritura con palabras
4.2 Escritura con cifras
4.3 Uso combinado de cifras y palabras
5 Expresiones numéricas específicas
5.1 La expresión de la hora
5.1.1 Modelos de expresión de la hora
5.1.1.1 Modelo de doce horas
5.1.1.2 Modelo de veinticuatro horas
5.1.2 Uso de palabras o cifras en la escritura de la hora
5.2 La expresión de la fecha
5.2.1 Modelos de expresión de la fecha
5.2.2 Uso de palabras o cifras en la escritura de la fecha
5.3 Otras expresiones cronológicas
5.3.1 La expresión de los siglos
5.3.2 La expresión de las décadas
5.3.3 La expresión de los años
5.4 La expresión de los porcentajes
5.4.1 Uso de palabras o cifras en la escritura de los porcentajes
5.4.2 La coordinación de porcentajes escritos con cifras
5.4.3 El tanto por mil
Apéndices
1 Lista de abreviaturas
2 Lista de símbolos alfabetizables
3 Lista de símbolos o signos no alfabetizables
4 Lista de países y capitales, con sus gentilicios
Nómina de textos citados
1 Autores y obras
Notas