Derecho Constitucional y Teoría de la Constitución

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Author(s): Eduardo Andrade Sánchez
Publisher: Tirant Lo Blanch
Year: 2022

Language: Spanish
Pages: 824
City: Mexico City

Semblanza
Legislación
Presentación
1. Conceptos básicos de Teoría de la Constitución
1.1. Definición, orígenes y significado
1.2. Empleo del término constitución para aludir a la organización del gobierno de una comunidad política
1.3. La Constitución como conjunto de normas
1.4. Antecedentes históricos del constitucionalismo moderno
1.5. Distinción entre constitución material y constitución formal
1.6. La codificación de las normas constitucionales
1.7. Irrelevancia de la distinción entre constituciones escritas y no escritas
1.8. Poder Constituyente y poderes constituidos
1.9. Constituciones rígidas y flexibles
1.10. Constituciones abiertas y cerradas
1.11. Diversos métodos de reforma constitucional
1.12. El constitucionalismo
1.11. Constituciones impuestas, pactadas y otorgadas
1.12. Concepto de Derecho constitucional
1.12.1. El neoconstitucionalismo
1.13. Distinción entre parte dogmática y parte orgánica
1.14. Tipología de las normas contenidas en la Constitución mexicana
1.15. Constitución jurídica vs. realidad política
1.16. Constituciones normativas, nominales y semánticas
2. Desarrollo constitucional mexicano
2.1. La Constitución española de Cádiz
2.2. La Constitución de Apatzingán
2.3. La Constitución de 1824
2.4. La Constitución centralista de 1836
2.5. Los proyectos de 1842 y las bases orgánicas de 1843
2.6. El Acta de Reformas y la restauración del federalismo
2.7. La Constitución de 1857
2.8. Las Leyes de Reforma
2.9. La Constitución de 1917. Su carácter social
2.10. Principales variaciones globales entre 1917 y 2021
3. Principios que rigen a la Constitución mexicana
3.1. Distinción entre principios formales y materiales
3.2. Principios formales
3.2.1. Carácter normativo de la Constitución
3.2.2. La omisión legislativa
3.2.3. Supremacía constitucional
3.2.4. Posición jerárquica de los tratados
3.2.5. El carácter fundamental de la Constitución
3.2.6. Coherencia interpretativa del orden jurídico constitucional
3.2.7. El garantismo
3.2.8. Inviolabilidad constitucional
3.3. Principios materiales
3.3.1. Liberalismo
3.3.2. Soberanía popular
3.3.3. Propiedad originaria de la nación
3.3.4. División de poderes
3.3.5. Autonomía orgánica excepcional
3.3.6. Vida democrática
3.3.7. Representatividad
3.3.8. Participación popular
3.3.9. Federalismo
3.3.10. Pluralismo
3.3.11. No reelección
3.3.12. Protección grupal
3.3.13. Autonomía municipal
3.3.14. Independencia de la investigación penal
3.3.15. Protección de los derechos humanos
3.3.16. Laicismo
3.3.17. Beneficio popular
3.3.17. Principio de paridad de género
4. El Estado y sus formas de gobierno
4.1. Formas de Estado
4.2. Monarquía y república
4.3. Formas de Estado contemporáneas
4.4. Formas de Estado según la distribución territorial del poder
4.4.1. Estado unitario o central
4.4.2. Estado federal
4.4.3. Estado autonómico
4.4.4. Confederación o Estado confederado
4.4.5. Estado supranacional
4.5. Clasificación antigua de las formas de gobierno
4.6. Las formas contemporáneas de gobierno
4.6.1. Sistema parlamentario
4.6.2. Sistema presidencial
4.6.3. Sistema semipresidencial
5. Forma de Estado y de gobierno en México
5.1. La soberanía
5.1.1. La recepción del concepto soberanía en México antes de la Independencia
5.1.2. Soberanía popular y soberanía nacional
5.1.3. La soberanía en las primeras constituciones (Apatzingán y 1824)
5.1.4. La fusión de las ideas de soberanía popular y soberanía nacional
5.1.5. El pueblo como titular de la soberanía
5.1.6. Insuficiencia de la realidad pueblo
5.1.7. Interpretación constitucional conforme al art. 39
5.2. El carácter representativo
5.2.1. Matización al principio representativo: la democracia semidirecta
5.3. El carácter democrático
5.4. El carácter popular
5.5. El carácter federal
5.6. Resumen de los puntos anteriores
5.7. El principio de división de poderes y sus excepciones
6. El proceso electoral
6.1. Importancia de la elección en el sistema constitucional
6.2. Los principios que rigen la materia electoral
6.2.1. Libertad, autenticidad y periodicidad de la elección
6.2.2. Universalidad, libertad, secrecía e inmediatez del voto
6.2.3. Certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad, profesionalismo y máxima publicidad
6.2.4. Paridad de género y equidad
6.3. La regulación constitucional de los partidos
6.4. Financiamiento
6.5. Uso de los medios de comunicación social
6.6. Campañas y precampañas
6.7. La autoridad electoral administrativa
6.7.1. El Consejo General del INE
6.7.2. La Contraloría General del INE
6.7.3. Las funciones del INE
6.8. Sistema de impugnaciones en materia electoral
6.9. El régimen electoral local
7. La estructura del Poder Legislativo
7.1. Unicamarismo y bicamarismo
7.1.1. Ventajas y desventajas
7.1.2. Primera y segunda cámaras
7.1.3. La naturaleza nacional de las primeras cámaras
7.2. El Congreso como asamblea única
7.3. Requisitos para ser diputado o senador
7.4. La figura de la suplencia
7.5. Conceptos de mayoría y representación proporcional
7.6. Integración de la Cámara de Diputados
7.6.1. Antecedentes
7.6.2. Distritos uninominales y circunscripciones plurinominales
7.6.3. Elección por el principio de representación proporcional
7.6.4. Mecánica de distribución de los diputados de representación proporcional
7.6.5. Concepto de sobrerrepresentación
7.6.6. Concepto de fórmula electoral
7.7. Integración de la Cámara de Senadores
7.7.1. Necesidad y utilidad de los senadores de lista
7.7.2. Posibles inconvenientes de la medida
7.7.3. Posibilidad de compatibilizar el principio de representación proporcional con la paridad representativa de las entidades federativas

8. Condiciones de funcionamiento del Poder Legislativo
8.1. El quórum
8.1.1. Quórum para el funcionamiento de las cámaras
8.2. Periodos de sesiones y concepto de legislatura
8.2.1. Marco teórico
8.2.2. Antecedentes
8.2.3. Duración actual
8.2.4. Diferencia entre periodo de sesiones ordinarias y periodo de sesiones extraordinarias
8.2.5. Concepto de receso
8.2.6. Concepto de Legislatura
8.3. Lugar donde reside el Congreso y concepto de recinto
8.4. Regulación jurídica del Congreso
8.4.1. La Ley Orgánica
8.4.2. Los grupos parlamentarios
8.4.3. Curules y escaños
8.4.4. Imposibilidad de vetar la Ley Orgánica
8.4.5. Los Reglamentos internos
8.4.6. Actas, iniciativas, dictámenes y minutas
8.4.7. Tipos de sesiones
8.4.8. Discusiones
8.4.9. Votaciones
8.4.10. Los acuerdos parlamentarios
8.5. La Comisión Permanente
8.6. El estatuto de los parlamentarios
8.6.1. La dieta
8.6.2. El fuero
8.6.3. Las incompatibilidades y la licencia
8.6.4. Sanciones
9. El proceso legislativo y facultades del Congreso
9.1. Resoluciones del Congreso. Leyes y decretos
9.2. La iniciativa
9.2.1. La Iniciativa Preferente
9.2.2. Otras disposiciones en materia de iniciativas
9.2.3. La iniciativa en el constitucionalismo local.
9.3. El proceso legislativo
9.3.1. Cámara de origen y cámara revisora
9.3.2. Iniciativa, proyecto y minuta
9.3.3. La promulgación y el veto presidencial
9.3.4. La interacción entre las cámaras
9.3.5. La interpretación, reforma y derogación
9.4. Las facultades del Congreso de la Unión
9.4.1. Facultades legislativas propiamente dichas
9.4.2. Régimen jurídico de las iglesias
9.4.3. Facultades económico-financieras
9.4.4. Facultades de control
9.4.5. Facultades políticas
9.4.6. Facultades jurisdiccionales
9.4.7. Facultades administrativas
9.4.8. Facultades implícitas
10. El Poder Ejecutivo y los organismos autónomos
10.1. La unipersonalidad del Ejecutivo
10.1.1. La denominación constitucional del Ejecutivo
10.2. Naturaleza de la función ejecutiva
10.2.1. La facultad reglamentaria
10.2.2. Noción de Ejecutivo fuerte
10.3. La protesta constitucional y su naturaleza jurídica
10.4. La elección del Presidente de la República
10.5. Requisitos para ser Presidente
10.6. La no reelección absoluta
10.7. Solución a la falta absoluta de Presidente
10.8. La incapacidad y las ausencias temporales
10.9. La jefatura de la administración pública
10.9.1. Secretarías de Estado y la Consejería Jurídica
10.9.2. Los titulares de las Secretarías de Estado
10.9.3. El llamado Gabinete
10.10. El refrendo
10.11. Facultades y obligaciones del Presidente
10.11.1. Facultades legislativas
10.11.2. Facultades de nombramiento
10.11.3. Facultades de carácter militar
10.11.4. Facultades en materia de Seguridad Nacional
10.11.5. Facultades en materia de política exterior
10.11.6. Facultades de naturaleza económica
10.11.7. Facultades de índole penal
10.11.8. Facultades administrativas generales
10.11.9. Facultades de excepción
10.11.10. Facultades meta constitucionales
10.12. El informe presidencial
10.13. Matices parlamentarios y el gobierno de coalición
10.14. Los organismos constitucionales autónomos
10.14.1. Banco de México
10.14.2. El Instituto Nacional Electoral
10.14.3. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos
10.14.4. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía
10.14.5. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
10.14.6. Comisión Federal de Competencia Económica
10.14.7. Instituto Federal de Telecomunicaciones
10.14.8. El Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (INAI)
10.14.9. La Fiscalía General de la República
10.14.10. La Auditoría Superior de la Federación
10.14.11. La UNAM y las instituciones públicas de educación superior
10.14.12. El Tribunal Federal de Justicia Administrativa
10.15. Replanteamiento de las autonomías
11. La función jurisdiccional del Estado
11.1. Concepto de función jurisdiccional
11.1.1. El Tribunal Federal de Justicia Administrativa
11.2. La integración formal del Poder Judicial de la Federación
11.3. Las funciones de la Suprema Corte
11.4. Integración de la Suprema Corte
11.4.1. Forma de designación de los ministros
11.4.2. Requisitos para ser ministro
11.4.3. Estatuto de los ministros de la Suprema Corte
11.5. El Consejo de la Judicatura Federal
11.5.1. Integración del Consejo de la Judicatura Federal
11.5.2. Funciones del Consejo de la Judicatura
11.5.3. Los Consejos de la Judicatura en las entidades federativas
11.6. La justicia electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
11.6.1. Integración del Tribunal Electoral
11.6.2. Duración de los cargos de los magistrados
11.6.3. Atribuciones del Tribunal Electoral
11.6.4. Calificación de la elección presidencial
11.6.5. Impugnación de otros actos y resoluciones
11.6.6. Atribuciones en materia de derechos políticos ciudadanos
11.6.7. Competencia en materia de diferencias laborales
11.7. La jurisprudencia
11.7.1. Órganos facultados para establecer jurisprudencia
11.7.3. Interrupción de la jurisprudencia
11.7.4. El contenido de la jurisprudencia
11.7.5. Votos particulares
12. Defensa de la Constitución
12.1. Concepto
12.1.1. Control a petición de parte o ex officio
12.1.2. Inconstitucionalidad y anticonstitucionalidad
12.2. El bloque de constitucionalidad
12.3. El control de convencionalidad
12.3. El control de constitucionalidad y convencionalidad en México
12.3.1. El amparo
12.4. Conceptos interpretativos del control de constitucionalidad aplicable a la posible violación de derechos humanos
12.4.1. Parámetro de control de regularidad constitucional
12.4.2. Categorías sospechosas.
12.4.3. Los métodos de escrutinio
12.4.4. El test de proporcionalidad
12.4.5. Teoría de la ponderación.
12.4.6. Interpretación conforme
12.5. El control difuso
12.6. Las controversias constitucionales
12.7. Las acciones de inconstitucionalidad
12.7.1. La Declaración General de Inconstitucionalidad
12.8. El control de la constitucionalidad de los actos y las resoluciones de las autoridades electorales
12.9. La suspensión de derechos humanos y garantías
12.10. La inviolabilidad de la Constitución
12.11. La reformabilidad de la Constitución
12.11.1. La reformabilidad de la Constitución frente a los compromisos en tratados internacionales y su posible control previo
12.11.2. Consecuencias en el plano internacional de la aplicación de una restricción constitucional a un derecho humano
12.11.3. El control previo de constitucionalidad de los tratados
13. Nacionalidad, naturalización y extranjería
13.1. Concepto de nacionalidad
13.2. Criterios de atribución de la nacionalidad
13.2.1. Nacimiento y naturalización
13.2.2. Ius soli vs Ius sanguinis
13.2.3. Nacionalidad de las personas morales
13.3. Prueba de la nacionalidad
13.4. Cargos reservados a los mexicanos por nacimiento
13.5. La naturalización
13.6. Perpetuidad de la nacionalidad por nacimiento
13.7. Derecho de preferencia de los mexicanos sobre los extranjeros
13.8. Obligaciones de los mexicanos
13.9. Pérdida de la nacionalidad por naturalización
13.10. La ciudadanía. Requisitos, derechos y obligaciones
13.10.1. Requisitos para ser ciudadano
13.10.2. Pérdida y suspensión de la ciudadanía
13.11. La condición de extranjero
13.12. Legislación reglamentaria en materia de nacionalidad
14. El Territorio nacional
14.1. Concepto jurídico-político
14.2. Relación jurídica entre Estado y territorio
14.3. La noción constitucional de territorio nacional
14.4. La conformación política y física del territorio
14.4.1. El concepto entidad federativa. Los territorios
14.4.2. La superficie territorial continental de las partes de la Federación
14.4.3. El subsuelo
14.4.4. Los elementos acuáticos internos del territorio
14.4.5. El territorio insular
14.4.6. Los elementos marítimos del territorio nacional
14.4.7. El espacio aéreo
14.4.8. La zona económica exclusiva
14.5. Conflicto de preeminencia teórica entre Federación y estados
14.6. La delimitación del territorio frente a otros países
15. El sistema federal y el municipio
15.1. Noción y origen del federalismo
15.2. Las partes de la Federación
15.3. Distribución de competencias en el sistema federal
15.4. Facultades concurrentes y coincidentes
15.5. La regulación federal sobre las entidades federativas
15.5.1. Reglas aplicables al Poder Ejecutivo
15.5.2. Reglas aplicables al Poder Legislativo
15.5.3. Reglas aplicables al Poder Judicial
15.5.4. Reglas en materia electoral
15.6. Las constituciones estatales
15.7. La Ciudad de México
15.8. Las autoridades de la Ciudad de México
15.8.1. Congreso de la Ciudad de México
15.8.2. El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México
15.8.3. La función judicial en la Ciudad de México
15.8.4. La división territorial de la Ciudad de México
15.8.5. Relación de la Ciudad de México con el gobierno federal
15.9. El régimen municipal de los estados
15.10. El gobierno municipal
15.11. Competencia del ayuntamiento y prohibición de autoridades intermedias
15.12. Elección de ayuntamientos
15.12.1. Requisitos de elegibilidad
15.12.2. Usos y costumbres
15.13. La suspensión de ayuntamientos
15.14. Declaración de desaparición
15.15. Suspensión y revocación individual del mandato
15.16. El concejo municipal
15.17. Personalidad jurídica y patrimonio de los municipios
15.18. La cuenta pública municipal
15.19. La deuda municipal
15.20. Requerimientos constitucionales para la regulación municipal
15.21. La función pública municipal materialmente jurisdiccional
15.22. Las funciones públicas municipales administrativas
15.23. La relación laboral entre el municipio y sus trabajadores
15.24. Servicios públicos municipales
16. El modelo económico constitucional
16.1. Concepto
16.2. El modelo económico mexicano
16.2.1. Propiedad originaria estatal
16.2.2. Limitaciones, formas y modalidades de la propiedad
16.2.3. Rectoría del Estado
16.2.4. Economía mixta, sectores económicos y áreas estratégicas y prioritarias
16.3. Planeación democrática y los valores que la orientan
16.4. Libre competencia
16.5. Regulación social del trabajo
16.6. Protección de la economía nacional
17. El Régimen de Responsabilidades
17.1. Conceptos fundamentales
17.2. Los tipos de responsabilidad
17.2.1. Responsabilidad política
17.2.2. Responsabilidad penal
17.2.3. Responsabilidad administrativa
17.2.4. Responsabilidad civil
17.3. La noción de servidor público
17.4. El concepto de fuero
17.5. Antecedentes
17.5.1. El impeachment anglosajón
17.5.2. El constitucionalismo mexicano
17.6. Juicio político
17.6.1. Las sanciones en el juicio político
17.6.2. El procedimiento
17.7. La declaración de procedencia
17.7.1. El concepto de inmunidad relativa
17.7.2. La noción de requisito de procedibilidad
17.8. El juicio de desafuero
17.9. La inatacabilidad
17.10. El fuero presidencial
17.11. La licencia y el fuero
17.12. Regulación constitucional de la responsabilidad administrativa
17.13. La responsabilidad patrimonial del Estado
17.14. La prescripción en materia de responsabilidades
17.15. El Sistema Nacional Anticorrupción
18. Los Derechos Humanos
18.1. Preámbulo
18.2. Concepción básica de los derechos humanos
18.2.1. Sus raíces históricas y su evolución
18.2.2. Su dimensión presente
18.3. La limitación del poder del Estado como base del constitucionalismo
18.4. Necesario replanteamiento filosófico de los derechos humanos como fundamento de su interpretación jurídica
18.5. Principios atribuidos a los derechos humanos
18.6. Distinción entre derechos humanos y derechos subjetivos
18.7. Distinción entre derechos humanos y derechos fundamentales
18.7.1. Caracterización de los derechos fundamentales en razón de la imposibilidad de su suspensión
18.8. Criterios filosóficos aplicables a la distinción entre derechos humanos y derechos fundamentales
18.8.1. La libertad jurídica y el libre desarrollo de la personalidad
18.8.2. La igualdad jurídica
18.8.3. La seguridad jurídica como derecho fundamental
18.9. Efectos de la salvaguarda de derechos humanos en los conflictos entre particulares y la responsabilidad objetiva del Estado
18.10. Alcance de la interpretación pro personae
Bibliografía