El Proyecto Educativo Regional (PER) y la política de generalización del quechua surgen en esta zona a partir del proceso de descentralización y de la consciencia de Apurímac como una región política autónoma. De manera especí!ca, el proyecto que busca construir una identidad particular, un «nosotros» regional para diferenciarse de otros, se gesta a partir de la
lengua originaria como un dispositivo que produce una identi!cación claramente emocional y que se convierte en el signi!cante de igualdad para construir una comunidad imaginada. En este contexto, el presente estudio aborda los diferentes niveles de la política lingüística apurimeña a favor del quechua y se pregunta por las razones que podrían explicar la
distancia existente entre la legislación o!cial que apoya el desarrollo de la lengua y la interpretación que los actores hacen de la política. En el caso apurimeño, constatamos que en la implementación de este proyecto común aparecen relaciones de subalternidad que niegan la identidad regional como relato de igualdad y de ciudadanía a partir de relaciones coloniales y de relaciones de poder en general. A través de un enfoque cualitativo de corte etnográ!co, analizamos cómo diferentes actores sociales en diferentes niveles de desarrollo de la política la interpretan y negocian con ella. Las contradicciones que se revelan entre los niveles nos ayudan a entender estas «tensiones» que enfrenta la política que estamos estudiando.
Author(s): Virginia Zavala; Luis Mujica; Gavina Córdova; Wilfredo Ardito
Publisher: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Year: 2014
Language: Spanish; Quechua
Pages: 226
City: Lima
Tags: Bilingualism; Bilingüismo;>> Peru; Spanish; Andean Spanish; Peruvian Spanish; Quechua; Aimara; Quechuan; Sociolingüística; Políticas lingüísticas; Language Policy; Sociolinguistics; Apurímac
INTRODUCCIÓN 11
CAPÍTULO 1
NUESTRAS PREGUNTAS Y PREMISAS 17
CAPÍTULO 2
APURÍMAC: POSIBILIDADES Y DILEMAS DE UNA REGIÓN 45
CAPÍTULO 3
ANCESTRALIDAD Y AUTENTICIDAD EN LAS IDEOLOGÍAS
SOBRE EL QUECHUA 79
CAPÍTULO 4
EL QUECHUA ES PARA HABLAR CON EL OTRO:
DILEMAS EN TORNO A DEBERES Y DERECHOS 103
CAPÍTULO 5
BATALLAS POR LA ESCRITURA: SOBRE IDENTIDADES,
AUTORIDADES Y DIFICULTADES 129
CAPÍTULO 6
LOS MAESTROS EN EL AULA: LA ENSEÑANZA DEL QUECHUA
EN ESCUELAS URBANAS 161
CONCLUSIONES 199
TUKUYNIN 205
BIBLIOGRAFÍA 211