Nuestras antropologías. Elaboraciones y problemáticas desde América Latina y El Caribe

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Eduardo Restrepo y Pablo Sandoval Nuestras antropologías. Elaboraciones y problemáticas desde América Latina y El Caribe / Eduardo Restrepo y Pablo Sandoval (Editores); 1ra. Edición en español. Asociación Latinoamericana de Antropología, 2024 682 p. ISBN: 978-9915-9544-1-7 Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995 Catalogación en la fuente – Asociación Latinoamericana de Antropología

Author(s): Eduardo Restrepo, Pablo Sandoval
Publisher: Asociación Latinoamericana de Antropología
Year: 2024

Language: Spanish
Pages: 682
Tags: Peru

Agradecimientos
Introducción
Políticas y teorías de las antropologías latinoamericanas y caribeñas
Eduardo Restrepo
Pablo Sandoval
1. Antropologías en/sobre/desde América Latina
Antropologías periféricas “versus” antropologías centrales
Roberto Cardoso de Oliveira
Las antropologías latinoamericanas como segundas: situaciones y retos
Esteban Krotz
Tragedias y celebraciones: imaginando academias locales y foráneas
Raúl Romero
Las antropologías del mundo: transformaciones de la disciplina a través de los sistemas de poder,
Gustavo Lins Ribeiro
Arturo Escobar
La política de la teoría: el contrapunteo cubano de la transculturación
Fernando Coronil
Antenor Firmin, Jean Price-Mars, Jacques Roumain: Antropólogos haitianos repoblando las narrativas históricas de la antropología
Pâmela Marconatto Marques
Marília Flôor Kosby
2. Compromisos, militancias,
posicionamientos críticos
Cómo descolonizar las ciencias sociales
Rodolfo Stavenhagen
La antropología crítica latinoamericana entre los sesenta y los setenta: reflexiones desde el cono sur
Edgardo Garbulsky
Así es mi método en etnografía,
Luis Guillermo Vasco
Solidarios frente a colaboradores: antropología y movimiento indígena en el Cauca en las décadas del setenta y ochenta
Mauricio Caviedes
La emergencia del investigador ciudadano: estilos de antropología y crisis de modelos en la antropología colombiana
Myriam Jimeno
3. Configuraciones de alteridad
El concepto de indio en América: una categoría de la situación colonial,
Guillermo Bonfil Batalla
Fricción interétnica
João Pacheco de Oliveira
Los desafíos de la clase incómoda: el campesinado frente a la antropología americanista
Guillermo de la Peña
El Estado, el “indio” y el antropólogo
Paula López Caballero
El estudio del otro: cambios en los análisis sobre etnicidad en el Perú
Carlos Iván Degregori
Construcciones de aboriginalidad en Argentina,
Claudia Briones
El nativo ecológico: Movimientos indígenas y medio ambiente en Colombia,
Astrid Ulloa
4. Imaginando y administrando diferencia
De lo primitivo a lo popular: interpretaciones de la desigualdad cultural
Néstor García Canclini
La desigualdad después del (multi)culturalismo
Luis Reygadas
Ironía o fundamentalismo: dilemas contemporáneos de la interculturalidad
José Antonio Figueroa
Gobernar(se) en nombre de la cultura: interculturalidad y educación para grupos étnicos en Colombia
Axel Rojas
Indigenismo, un orientalismo americano
Alcida Rita Ramos
Identidades políticas y alteridades históricas: una crítica a las certezas del pluralismo global,
Rita Segato
5. Entre la antropología
como trabajo y el trabajo
de ser antropólogo
La etnografía y el futuro de la antropología en México
Claudio Lomnitz
El valor de las palabras: control, disciplinamiento y poder en torno al conocimiento antropológico. Lecturas y reflexiones a partir del caso chileno,
Gonzalo Díaz Crovetto
La antropología como trabajo y compromiso sociopolítico en el régimen de la ayuda al desarrollo en Guatemala
Alejandra Letona