Indios en la ciudad. Identidad, vida cotidiana e inclusión social de la población indígena en la metrópoli queretana

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Los seis capítulos que integran esta obra, son un mosaico que va tejiendo perspectivas, tanto históricas como contemporáneas, sobre los indígenas en la capital queretana, tan presentes en la historia como invisibilizados en las prácticas cotidianas de la sociedad mayoritaria y sus instituciones, como una suerte de herencia colonial que se niega a ver su riqueza multicultural. Actualmente, la apropiación de los centros históricos para fines turísticos, ha llevado a que los indígenas de la ciudad de Querétaro sean retirados hacia las periferias. Este proceso de gentrificación, o elitización, impulsa al desplazamiento de los antiguos moradores de los centros históricos y la adquisición de estos espacios por sectores de clase media alta y alta con fines de explotación comercial y turística, aprovechando la valorización del patrimonio histórico y cultural que se hace de los mismos. En el caso de Centro Histórico de Santiago de Querétaro, la gentrificación ha terminado por expulsar a los indígenas que vivían en las vecindades de los alrededores y que realizaban la venta de sus productos. Este proceso, orientado a la atracción y desarrollo turístico, ha hecho del Centro Histórico un lugar codiciado por otros actores sociales con mayor poder y capital, sobre todo a partir de la declaratoria emitida por la UNESCO, que reconoce al Centro Histórico dentro de la Lista Representativa del Patrimonio Mundial. PRESENTACIóN 0 1indios en la ciudad: IdentIdad, vIda cotIdIana e InclusIón socIal de la poblacIón Indígena en la metrópolI queretana Desde entonces, se incrementó la oferta turística que modificó el espacio urbano de la capital queretana, donde la población que habitaba temporalmente en las viviendas populares, fue segregada y lanzada a las periferias. Aquí no está de más indicar que Querétaro fue fundada por indígenas. Antes de que llegaran los españoles, lo que hoy conocemos como Querétaro estaba habitado por pueblos con diferentes culturas. En su entorno, se conformaba una frontera entre la franja septentrional de Mesoamérica y el extenso territorio del centro norte del México antiguo, ocupado por grupos seminómadas, a quienes lo nahuas dieron por nombre el de “chichimecas”. Como se muestra en este libro, lo que hoy es Querétaro, antes era Tlaxco, pueblo tributario de la provincia otomí de jilotepec. Con la llegada de los españoles a la región, la población de Tlaxco, que recibía también los nombres de Ndamaxei (en otomí) y Querétaro (en purépecha), la ciudad fue refundada y reconocida como “pueblo de indios”. Largo es el recorrido de las investigaciones, sobre todo antropológicas, sobre la migración y la presencia de los indígenas en las ciudades. Como indicamos antes, desde la década de 1970 los estudios habían mostrado que los migrantes indígenas no rompen, necesaria ni irremediablemente, con su lugar de origen. Tampoco lo hacen con sus tradiciones, sus lenguas, sus culturas. Esto, de suyo sabido, fue consignado a lo largo de tres décadas de investigación. Los indígenas en las ciudades viven procesos de cambio, pero también de continuidad. Como se muestra en este libro, los jóvenes otomíes ya no trabajan la milpa, sino las artesanías para los turistas y los productos de temporada, como los gorros de Santaclós en vísperas de Navidad, para la venta en las calles. Pero no por ello renuncian a su pertenencia étnica.

Author(s): Alejandro Vásquez Estrada, & Diego Prieto, (eds.)
Series: “Los grupos étnicos en la ciudad de Querétaro: composición del ingreso, situación e inclusión social”
Publisher: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Universidad Autónoma de Querétaro
Year: 2011

Language: Spanish
Pages: 256+ix
City: Santiago de Querétaro
Tags: Mexico; Sociedad mexicana; Mexican Society; Indigenous Peoples; Pueblos indígenas; Latin American Society; Sociedad latinoamericana; Indios; Urban Studies; Estudios urbanos; Etnografía urbana; Urban Ethnography; Indígenas mexicanos; Queretaro; Identidad indígena; Indigenous Identity; Santiago de Querétaro; Inclusión social; Social inclusion; Antropología urbana; Urban Anthropology

PRESENTACIóN
INTRODUCCIóN
CAPÍTULO 1. LA ETNICIDAD EN EL FENóMENO
URBANO; UNA APROxIMACIóN METODOLóGICA.
Alejandro Vázquez Estrada y Diego Prieto Hernández.
· Del surco a la avenida. Las poblaciones indígenas
en áreas urbanas.
· De las “regiones de refugio” a las ciudades
multiculturales. El estado de la cuestión.
· Hacia la construcción de una metodología
pertinente (los instrumentos).
CAPÍTULO 2. LA PRESENCIA INDíGENA EN LA
CIUDAD DE QUERéTARO; CARACTERIzACIóN
SOCIODEMOGRáFICA. Ricardo López, Alejandro
Vázquez y Diego Prieto.
·Tras la huella de los indígenas migrantes.
·Indígenas en la ciudad; una mirada desde la
geoestadística.
CAPÍTULO 3. DE PUEBLO DE INDIOS A METRóPOLI
MULTICULTURAL. LOS INDIOS EN LA HISTORIA
DE SANTIAGO DE QUERéTARO. Ma. Asucena Rivera
Aguilar y Edith Natividad Rangel Cruz.
·A recuperar la historia indígena de Querétaro.
·La conquista y el dominio español en Querétaro,
siglo xV.
·Del pueblo de indios a la muy noble y leal ciudad de
Santiago de Querétaro.
·La incompatibilidad entre el proyecto liberal de
nación y los pueblos originarios.
·El movimiento revolucionario, el indigenismo y el
crecimiento de Querétaro.
·Las barriadas. Una mirada al Querétaro profundo.
CAPÍTULO 4. DINáMICAS MIGRATORIAS, REDES DE
RECIPROCIDAD y ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA.
Alejandro Vázquez Estrada y Diego Prieto Hernández.
·La ciudad como campo etnográfico.
·Indígenas que migran a la ciudad. Una mirada desde
las redes, las dinámicas y los sistemas.
·Los ñäñho de Santiago Mexquititlán. El otro Santiago
de Querétaro.
·Los ñöhñö de Sombrerete en el semidesierto
queretano.
·Los nahuas en Tlaxco Querétaro.
·Los purépechas, siempre presentes.
·Conclusiones.
CAPÍTULO 5. LA CIUDAD COMO DESTINO y ESPACIO
COMUNITARIO. RESIDENCIA y VIDA COTIDIANA.
Alejandro Vázquez Estrada y Diego Prieto Hernández.
·Aquí nos tocó vivir.
·Los triquis oaxaqueños en Querétaro.
·La colonia otomí Nueva Realidad.
·Los nahuas del barrio de San Francisquito.
·Los mazahuas en la capital queretana.
·Conclusiones.
CAPÍTULO6.LA CIUDAD COMO ESPACIO DE
MULTICULTURALIDAD y EjERCICIO DE DERECHOS
éTNICOS. Adriana Terven, Alejandro Vázquez y Diego Prieto.
·El problema.
·El gobierno y los pueblos indígenas desde una
mirada multisituada.
·Diversidad cultural y agenda nacional.
·Inclusión y exclusión en simultáneo. La legislación
indígena del estado de Querétaro.
·Apuntes de cierre.
BiBLIOGRAFíA