Este trabajo de investigación profundiza en el imaginario simbólico-religioso que algunos pueblos
quechuas de los Andes de Ollantaytambo (Cuzco-Perú) tienen de la tierra, esto es, de un elemento
integrante de su entorno ambiental que sienten como vivo en cuanto productivo, y cuya
benevolencia (productiva) consideran necesario propiciar mediante diversos rituales religiosos para
poder seguir subsistiendo en la sierra altoandina. Concretamente, se averigua si el culto quechua a lo
telúrico puede incluirse en una definición de la religión elaborada en referencia a lo ‘sobrenatural’ y a
lo ‘divino’ como categorías paradigmáticas que trascienden no tanto el poder humano cuanto sobre
todo los procesos de la Naturaleza física, y por tanto también aquéllos biológicos de la tierra. Bajo
estas perspectivas de análisis se ponen en discusión las referidas categorías generales de la teoría
antropológica religiosa, acudiendo por otro lado a una renovada interpretación del culto religioso
quechua de lo telúrico, por la cual la de la tierra se presenta como una “religiosidad de la inmanencia”
en la que priman las cualidades topográficas del entorno altoandino y los hechos ecológicos que
relacionan al hombre quechua con este último.
Author(s): Daniela di Salvia
Series: Colección Vitor
Publisher: Universidad de Salamanca
Year: 2014
Language: Spanish
Pages: 413
City: Salamanca
Tags: Peru; Cuzco; Cusco
NOTAS PREVIAS SOBRE LENGUA Y ORTOGRAFÍA QUECHUA ....................................... 13
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 17
1. El problema de investigación.............................................................................................. 17
1.1. Justificación del tema de estudio ................................................................................ 17
1.2. Estado teórico–antropológico de la cuestión .............................................................. 18
2. Planteamiento de la investigación ...................................................................................... 23
2.1. Escenario de la investigación de campo ..................................................................... 23
2.2. Construcción del tema de estudio y objetivos de investigación.................................. 25
2.3. Marco teórico y metodología de investigación ........................................................... 28
2.4. La investigación de campo: tiempos, técnicas, informantes ....................................... 32
2.5. Estructura de la investigación ..................................................................................... 36
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. SIGNIFICACIONES DE LO NATURAL–TELÚRICO ...... 39
CAPÍTULO I
NATURALEZA, CULTURA, SIMBOLIZACIÓN: APROXIMACIONES
SEMIÓTICO–ANTROPOLÓGICAS ................................................................................................... 41
1. El lugar del hombre en la Naturaleza física: reflexiones interdisciplinares ........................ 41
1.1. Naturaleza física y naturaleza humana ....................................................................... 41
1.2. La ‘naturaleza de la cultura humana’ .......................................................................... 44
2. El enfoque ecológico en la relación hombre–Naturaleza ................................................... 47
2.1. Naturaleza, cultura y adaptación en la obra de Roy A. Rappaport ............................. 47
2.2. Las new ecologies y el enfoque ecológico–simbólico de Philippe Descola ............... 49
3. Lo simbólico en la construcción de significaciones culturales humanas ............................ 50
3.1. Lo simbólico–orgánico y lo simbólico ecológico de la Naturaleza física .................. 50
3.2. Semiosis y comunicabilidad del símbolo en la interpretación de la Naturaleza ......... 52
3.3. Los orígenes semióticos del símbolo: lógica y méritos de la filosofía peirceana ....... 54
CAPÍTULO II
SÍMBOLOS CULTURALES Y COMUNICACIÓN: LOS ENFOQUES DE LEACH Y RAPPAPORT .............. 59
1. Los símbolos culturales y sus fundamentos comunicativos ............................................... 59
1.1. Lo simbólico en la teoría antropológica del siglo XX ................................................ 59
1.2. Símbolo y comunicación: algunas posturas antropológicas ....................................... 63
2. Signa y comunicación humana: el ‘código binario’ de Edmund R. Leach ......................... 65
2.1. La interpretación humana en la creación de signa, signos y símbolos ....................... 65
2.2. Lo intrínseco y lo arbitrario como ‘metonimia’ y ‘metáfora’ ..................................... 68
3. Roy A. Rappaport y el simbolismo de los referentes materiales en lo religioso ................ 70
3.1. El retorno de las significaciones culturales: la materia natural y significada ............. 70
3.2. El componente religioso en la significación cultural de lo natural ............................. 71
3.3. Breve apunte sobre la visión rappaportiana de lo simbólico ...................................... 74
3.4. El ritual religioso como código comunicativo humano .............................................. 75
3.5. De la autorreferencialidad a la canonicidad: la jerarquía de significaciones .............. 76
3.6. La flexibilidad aplicativa de la teoría ritual rappaportiana al caso patakanchino ....... 81
FUNDAMENTACIÓN HISTORIOGRÁFICA. LA TIERRA EN EL PERÚ PREHISPÁNICO Y
COLONIAL .................................................................................................................................... 83
CAPÍTULO III
AL FILO DE LA CONQUISTA DE LOS ANDES: VIDA Y RELIGIOSIDAD TELÚRICA DE ANTAÑO ........ 85
1. Naturaleza, hábitat y religiosidad de los antiguos pueblos andinos.................................... 85
1.1. El desarrollo de la vida agro–pastoril en la sierra cordillerana ................................... 85
1.2. El manejo de los recursos naturales en pisos ecológicos ............................................ 86
1.3. La propiciación religiosa de la productividad agrícola ............................................... 88
1.4. La religiosidad agro–naturalista andina en la iconicidad artística .............................. 89
2. La Conquista española de los territorios centro–andinos (siglo XVI) ................................ 91
2.1. Una mirada al desarrollo socio–político en tierra centro–andina ............................... 91
2.2. La llegada española a las tierras incaicas: cristalizaciones cronístico–literarias ........ 93
2.3. La religiosidad andina en las crónicas coloniales de los siglos XVI y XVII .............. 95
CAPÍTULO IV
EL LEGADO HISTORIOGRÁFICO: LA TIERRA Y SU CULTO EN LAS CRÓNICAS COLONIALES ........ 101
1. La temática telúrica en las fuentes historiográficas de los siglos XVI y XVII ................. 101
1.1. Tipología de las crónicas historiográficas sobre Perú ............................................... 101
1.2. La temática natural en las crónicas: de la ‘tierra’ a la ‘Pachamama’ ........................ 103
2. De la Naturaleza a la ‘tierra Pachamama’ en las primeras crónicas coloniales ................ 106
2.1. Lo ‘natural’ y lo ‘femenino’ en las crónicas del Descubrimiento y Conquista ........ 106
2.2. Lo ‘telúrico’ en las crónicas de las guerras civiles ................................................... 109
2.3. La ‘madre tierra’ en las crónicas de Indias ............................................................... 113
3. La Pachamama en las crónicas del Incario y en las extirpaciones de idolatrías ............... 116
3.1. La ‘Pachamama’ fértil y fecunda .............................................................................. 118
3.2. La ‘Pachamama’ y las parcelas de cultivo ................................................................ 122
3.3. La ‘Pachamama’ y los productos agrícolas .............................................................. 125
4. La Pachamama en las crónicas indias y mestizas ............................................................. 127
4.1. La ‘Pachamama’ en los mitos cosmogónicos ........................................................... 129
4.2. La ‘Pachamama’ en las plegarias y amonestaciones de la realeza inca .................... 132
5. A manera de conclusión: el culto telúrico en época incaica y colonial ............................ 136
FUNDAMENTACIÓN ETNO–SOCIAL. LA TIERRA EN LA VIDA PATAKANCHINA...... 139
CAPÍTULO V
EL ECOSISTEMA GEOGRÁFICO Y SOCIAL: LOS RUNAKUNA COMO PUEBLO
ORIGINARIO DEL PERÚ .............................................................................................................. 141
1. Geografía, ecosistema y población de la comarca ollantina ............................................. 141
1.1. Ollantaytambo y el valle del Vilcanota: ecología poblacional ................................. 141
1.2. El valle de Patakancha: ecosistema y patrones de asentamiento poblacional ........... 145
2. Los runakuna patakanchinos en el territorio nacional peruano ........................................ 150
2.1. Legislación y territorio: el régimen controvertido de ‘comunidades campesinas’ ... 150
2.2. La ancestralidad territorial como “derecho natural a la tierra” ................................. 153
2.3. Tierra, lengua, cultura: los runakuna como “nación humana” ................................. 154
CAPÍTULO VI
LA ANCESTRALIDAD TERRITORIAL: HISTORIA DE LOS AYLLU PATAKANCHINOS ....................... 159
1. La Tierra mítica: de la fundación a las reubicaciones territoriales ................................... 159
1.1. Orígenes legendarios y confluencias históricas ........................................................ 160
1.2. La refundación y las reducciones poblacionales de la época toledana ..................... 163
2. La Tierra anhelada: de las luchas coloniales a la esclavitud gamonal .............................. 165
2.1. Explotaciones humanas y rebeliones tardías ............................................................. 165
2.2. Independencia republicana y continuidad de las lógicas hacenderas........................ 168
3. La Tierra reconquistada: libertad territorial y autonomía comunal .................................. 172
3.1. La Reforma Agraria ’69–’76: logros y contradicciones ........................................... 172
3.2. La independización y la actual organización comunal ............................................. 176
CAPÍTULO VII
EL ESPACIO DE LA VIDA: EL ECOSISTEMA (ETNO–)ECOLÓGICO PATAKANCHINO...................... 181
1. El manejo de los recursos productivos en el valle de Patakancha .................................... 181
1.1. Nota sobre la etnoecología patakanchina .................................................................. 181
1.2. Condicionamientos ambientales y economía productiva .......................................... 182
1.3. Más allá del valle: los intercambios productivos supra–comunitarios ..................... 185
2. Medio ambiente, hombre y producción ecológica en Willoq y Patakancha ..................... 187
2.1. Recursos naturales: suelo y producción agrícola ...................................................... 187
2.2. Cría y cuidado de animales y ganadería de altura ..................................................... 191
2.3. Tecnología productiva y unidad familiar .................................................................. 193
2.4. Reciprocidad productiva, vínculos y prácticas socio–comunitarias ......................... 196
CAPÍTULO VIII
LA VENERACIÓN TELÚRICA: SENTIRES Y PRÁCTICAS RELIGIOSOS PATAKANCHINOS ............... 201
1. La ‘tierra’ en la cosmovisión y en el ethos religiosos patakanchinos ............................... 201
1.1. Hacia un ‘sentir religioso’ de lo telúrico: la noción de ‘vitalidad productiva’ ......... 201
1.2. El ‘poder’ de lo telúrico: visiones, actitudes, discursos religiosos ........................... 202
1.3. Lo ecológico–simbólico de la veneración religiosa telúrica ..................................... 203
2. Cotidianidad y doctrina institucional: los excursus religiosos en Cuzco .......................... 205
2.1. Adoctrinamientos y pervivencias: el continuum cultual de la Tierra andina ............ 205
2.2. Análisis y discusión del actual ‘sincretismo’ religioso cuzqueño ............................. 208
2.3. Pasarelas y ‘discursos transicionales’: aplicaciones al caso patakanchino ............... 210
2.4. ‘Re–legitimaciones cognitivas’: las limitaciones del caso patakanchino .................. 212
3. Prácticas festivas y reformulaciones religiosas en Willoq y Patakancha ......................... 214
3.1. El ciclo anual de la liturgia socio–religiosa y agropecuaria patakanchina................ 216
3.2. Conflictos de visiones y complementarismos del cambio religioso ......................... 222
3.3. Difusión y alcance del ethos protestante en tierra patakanchina .............................. 225
3.4. ¿Hacia una flexibilización de las nuevas formas religiosas? .................................... 232
FUNDAMENTACIÓN ETNO–ANTROPOLÓGICA. EL IMAGINARIO TELÚRICO
PATAKANCHINO ...................................................................................................................... 235
CAPÍTULO IX
SIGNIFICADOS Y PODERES: LA DIVINIZACIÓN DE LO TELÚRICO ................................................ 237
1. El proceso de significación religiosa del “cosmos telúrico” ............................................. 237
1.1. La distinción taxonómica: ‘el todo como pacha’ ..................................................... 237
1.2. El sentido del significado: pacha como similitud ecológica y vital ......................... 240
1.3. El significado metafórico: hacia la “maternalidad ecológica” de pacha .................. 242
2. La religiosidad telúrica patakanchina: especificaciones terminológicas .......................... 244
2.1. La sacralización nominal de lo telúrico .................................................................... 244
2.2. Personalización y acción... o lo divino telúrico ........................................................ 246
3. Nombres y “poderes de acción”: la noción emblemática de ‘Pachamama’ ...................... 247
3.1. “Tierra como Madre”, “Madre en cuanto Tierra” ..................................................... 247
3.2. En torno a la fertilidad telúrica: un apunte sobre la noción de ‘Pachatierra’ ............ 250
3.3. Pachamama Juana Puyka... o la propiciación de la fertilidad agrícola ..................... 251
CAPÍTULO X
FORMAS Y FUNCIONES: LA SOCIALIZACIÓN DE LO TELÚRICO ................................................... 259
1. Complementariedad cosmológica: la Pachamama y otros númenes telúricos .................. 259
1.1. De la totalidad holística a la determinación territorial de la Pachamama ................. 259
1.2. Topografías montañosas: la noción de ‘Apu’ ........................................................... 262
1.3. Parajes y accidentes naturales: el legado nocional de los lugarkuna ........................ 267
2. La mutualidad de funciones: númenes telúricos y hechos ecológicos .............................. 273
2.1. Los Apu como vigilantes de las dinámicas de altura ................................................ 273
2.2. La Pachamama y la lluvia: diálogo sobre el “riego” de lo telúrico ........................... 276
2.3. La humanización de lo feminino y lo masculino telúrico ......................................... 279
3. La custodia de los rebaños en entornos de altura.............................................................. 281
3.1. La fauna silvestre en la dialéctica ecológica patakanchina ....................................... 281
3.2. Preludio al vínculo de los animales silvestres con lo telúrico................................... 284
CAPÍTULO XI
FIGURAS Y ACCIONES: LA PERSONIFICACIÓN DE LO TELÚRICO................................................. 289
1. La comunicación telúrico→humana: orígenes e implicaciones ....................................... 289
1.1. La Pachamama onírica: manifestación y figura ........................................................ 290
1.2. Las implicaciones de lo onírico telúrico: consideraciones previas ........................... 293
1.3. La reciprocidad y la ‘deuda de ofrenda’con lo telúrico ............................................ 295
1.4. La arbitrariedad y el ‘castigo’ de lo telúrico ............................................................. 297
2. De lo onírico a lo ecológico–simbólico: la Pachamama animal ....................................... 300
2.1. El papel de lo telúrico–animal en la salubridad de la chaqra ................................... 301
2.2. Sapos y zorrinos como metonimias ecológicas ........................................................ 304
2.3. La herencia mítica de lo telúrico–animal: un inciso documental... ........................... 307
2.4. ...y un apunte etnográfico en clave textil y personificada ......................................... 310
CAPÍTULO XII
RITUALES Y OFRENDAS: LA UNIÓN CON LO TELÚRICO .............................................................. 317
1. La comunicación humano→telúrica: veneración y práctica ritual ................................... 317
1.1. Hacia la ‘comunión’ con lo telúrico: el ‘pago de la deuda’ ...................................... 317
1.2. La ‘cotidianidad’ del rito telúrico patakanchino: notas previas ................................ 318
2. La referencialidad de lo canónico telúrico: gestos y actos rituales ................................... 321
2.1. ‘Alcanzar entregando’: la noción de haywaku(–y) ................................................... 321
2.2. Para la “sed” de lo telúrico: rito y gestualidad en la t’inka y la ch’uya .................... 323
2.3. La apoteosis del rito gestual: el phukurikuy a lo telúrico .......................................... 326
2.4. Para el “hambre” de lo telúrico: kuka k’intu y otros manjares rituales ..................... 329
3. La invariabilidad de lo canónico telúrico: tiempos y formas prescriptivos ...................... 335
3.1. Do ut des, o las lógicas subyacentes al haywakuy o ‘despacho’ ............................... 335
3.2. Tiempos prescriptivos para los haywakuy rituales .................................................... 336
3.3. Concurrencias temporales: las ch’uya de propiciación pecuaria .............................. 341
4. La gran comida ritual: liturgia y sustancia del haywakuy patakanchino .......................... 346
4.1. Orden organizativo y arraigo mítico–religioso ......................................................... 346
4.2. Sobre la autorreferencialidad del ritual del haywakuy .............................................. 352
4.3. Forma y variabilidad contextual de las secuencias litúrgicas ................................... 353
4.4. Las sustancias materiales: índices e implicaciones socio–ecológicas ...................... 361
4.5. Para concluir: ¿transformación o pérdida de los haywakuy patakanchinos? ............ 368
CONCLUSIONES TEÓRICAS ................................................................................................... 371
ANEXOS ...................................................................................................................................... 381
ANEXO I. EL SAPO EN LA ICONOGRAFÍA PREHISPÁNICA ................................ 383
ANEXO II. GLOSARIO QUECHUA ............................................................................. 387
BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DIGITALES ........................................................................... 395