Este libro fue concebido y desarrollado para
salvaguardar y rescatar el conjunto simbóli
-
co de la cultura y la historia andina de Cota
-
cachi. Se ha estructurado para que el produc
-
to de la investigación, permita insertarse en los planteles
educativos del cantón y sean los estudiantes quienes apro
-
vechen de su contenido entregado por un grupo de pro
-
fesionales de la Universidad Técnica del Norte, quienes
junto al equipo de comunicación del GAD de Cotacachi
hacen posible que mediante una lectura asimilable de sus
páginas se comprenda la compleja cosmovisión andina.
En esta perspectiva en que se intenta despejar el con
-
junto simbólico de las diferentes manifestaciones culturales
tanto del pueblo kichwa así como del pueblo mestizo de este
añejo pueblo de la provincia de Imbabura, se despeja varias
acepciones del significado de su propia toponimia que se ha
mantenido inerme desde el concepto lingüístico. Entonces, la
Academia en este caso, irrumpe con su tarea para recrear,
argumentar y contribuir con interpretaciones de carácter
filológico y permita capitalizar una intención fundamental
-
mente científica como un compromiso universitario para
transformar la sociedad en que se vinculan actores sociales,
estudiantes, investigadores y autoridades.
La presente investigación da cuenta de varios escenarios
sociales y culturales, allí la cosmovisión andina amplia y enal
-
tece sus manifestaciones simbólicas. La propia fe cristiana
participa de un nuevo proceso de sincretismo exhaustivo, y
se constituye en la garante de manifestaciones que son autén
-
ticamente populares, propias de un pueblo como Cotacachi
que indudablemente le apuesta a la intercultur
Author(s): Raúl Clemente Cevallos, Miguel Posso, Miguel Naranjo, Iván Bedón, Rolando Soria
Publisher: Universidad Técnica del Norte (UTN)
Year: 2017
Language: Spanish
Pages: 216
City: Ibarra
Tags: Ecuador
Presentación del Rector, 6.
Presentación del Alcalde, 8.
Prólogo, 11.
Presentación, 15.
Presentación de los autores, 23.
I. Sumario histórico de Cotacachi
Antecedentes, 29. Límites, 31. División política, 31. Organi
-
zación territorial, 31. Vías de comunicación, 32. Clima, 32.
Santa Ana de Cotacachi, 34. La historia de la cantonización,
38. Etimología de Cotacachi, 46.
II. Pawkar Raymi: Fiestas de la candidez.
Equinoccio del 21 de marzo
Antecedentes, 61. Preparativos de la fiesta, 62. La semana
santa, 63. El ritual de paso, 66. Los gobernantes de la fiesta:
fundador, regidor y esclavos, 68. El fundador, 68. El regi
-
dor, 69. Una presentación de fe cristiana, 69. El viernes de
concilio, 70. Domingo de ramos, 71. El miércoles y jueves
santo, 72. La fanesca, 72. El día de viernes santo, 74. El
Cucurucho, 75. Las últimas siete palabras de Jesucristo, 75.
El sábado de gloria y domingo de pascua o resurrección, 77.
Las expresiones de religiosidad popular, 78.
III. El Inti Raymi: Fiestas del Sol.
Solsticio del 21 de junio
Antecedentes, 83. La ruptura de la cotidianidad, 85. Las re
-
presentaciones del espacio andino en la fiesta del sol, 86.
El culto en el agua, 90. La expulsión de las malas energías,
91. La sexualidad y los rituales andino, 98. Las vísperas: un
escenario festivo de runas y mishus, 100. Los danzantes en
la platea de la casa anfitriona, 102. El triple social antropo
-
lógico universal: dar, recibir y devolver, 103. Hatun Puncha
o Día Cardinal de la Fiesta del Sol, 104. Hacia la plaza del
pueblo, 1008. Gastar energías y medir fuerzas: los de “arri
-
ba” y los de “abajo”, 110. Los “mishus” también danzan,
116. Descripción de la toma de la plaza, 122.
Sumario
IV. Kulla Raymi: Fiestas de la Mamocha.
Equinoccio del 22 de septiembre
Antecedentes, 133. Una historia con aroma de juventud,
134. El maíz andino, 136. Procesos para almacenar el maíz,
138. La chicha de maíz, 140. La bebida de maíz denomina
-
da: aswa o chicha, 142.
V. Los Finados, el día de todos los santos
y día de los fieles difuntos
Antecedentes, 147. La mesa o altar para las almas, 150. Las
wawas de pan, 153. Comida, flores y coronas para los seres
queridos, 157. El juego del trompo, 159.
VI. Kapak Raymi: Fiestas del Inca Rey.
Solsticio del 21 de diciembre
Antecedentes, 165. El significado cristiano de la Navidad,
167. La novena del Niño Jesús, 169. El pase del Niño, 170.
El Año Viejo, 171.
VII. El ciclo de la vida y muerte
en la cultura de Cotacachi
El nacimiento del niño en la comunidad kichwa, 177. La
concepción y el embarazo, 177. Cuidados y preocupaciones,
178. El alumbramiento, 179. El encaderamiento de la mujer,
180. Los padrinos del niño, 180. El matrimonio kichwa, 182.
El enamoramiento, 182. El matrimonio eclesiástico, 185. En
el patio de la casa, 185. El sirichik o desposamiento, 185. El
ñawi mayllay, 185. El mundo de los muertos, 189. Las pre
-
moniciones de la muerte, 189. La presentación de los sue
-
ños, 190. Cómo se prepara al muerto, 194. El velorio y los
juegos mortuorios, 194. La chunkana, 195. Kakuchikkuna,
196. Uturunku, 196. Micha hapi, 196. Ñawsa Ukucha, 198.
Gallo pukllay, 198. Kurikinki, 198. Paya rukupash, 198
Kuska shayarik, 198. Sawri yallichik, 200. Sikipi astik, 200.
Kunukuwan makay, 200. El ritual sagrado del wantyay, 202.
Bibliografía, 209.
Créditos, 215.