Economía agraria de la sierra peruana antes de la Reforma Agraria de 1969

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

ESTE LIBRO ofrece un panorama general de la economía agraria y sociedad rural de la sierra peruana. Pasa revista a una serie de aspectos, desde la geografía, la tenencia de la tierra y la economía, hasta la organización social. Aunque con frecuencia se aborden cuestiones que son competencia del geógrafo, el agrónomo o el antropólogo, el punto de vista que domina es el económico. Me pareció importante ‒imprescindible en verdad‒ procurar tratar el tema en toda su complejidad, sin someterme a los límites ‒algo estrechos‒ de mi propia profesión. Pero ésta es, en el fondo, la obra de un economista, y debe ser leída con benevolencia por quienes cultivan otras especialidades.

Author(s): Caballero, José María
Series: Estudios de la Sociedad Rural , 7
Publisher: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Year: 1981

Language: Spanish
Pages: 431
City: Lima
Tags: Peru

INTRODUCCION
PRIMERA PARTE
I. ESCENARIO NATURAL 25
1: Geografía y ecología 27
l. La cordillera 27
2. Ecología: zonas de vida y regiones naturales 31
2: Algunas configuraciones típicas 46
1. Valles tropicales y subtropicales de la ceja de selva 46
2. Valles interandinos amplios y fértiles 50
3. Valles estrechos y quebradas abrigadas 52
4. Mesetas altoandinas 54
II. LA TIERRA 59
3: Disponibilidad de tierras y frontera agraria 61
1. Limitaciones de los suelos y agotamiento de la
frontera 61
a. Tierras existentes y utilizadas 63
b. Agotamiento de las tierras “aptas” 65
c. Clase y localización de las tierras 69
2. Calidad y utilización de los pastos naturales 73
a. Pastos disponibles y utilizados 73
b. Características y aprovechamiento de los pastos 74
3. ¿Es posible ampliar la frontera agropecuaria? 77
4. Erosión e historia 79
a. Importancia de la erosión 79
b. Factores históricos 81
5. Inversión de la "ventaja natural" y limitaciones de
la agricultura andina 86
a. Inversión de la "ventaja natural" 86
b. ¿Es posible el aumento intensivo de la frontera? 88
4: Concentración de la tierra 92
1. Imagen tradicional de la concentración y sus
razones
92
a. Factores políticos e históricos 92
b. La ilusión estadística 95
2. Un análisis alternativo 96
a. Distribución de la tierra 96
b. Distribución del ganado 101
c. Régimen de propiedad y pago de rentas 103
3. El significado de las cifras 105
a. Observaciones metodológicas 105
b. Otros comentarios 108
III. LOS TRABAJADORES
5: La población serrana
111
1. Tamaño y distribución 113
a. Población total y distribución rural-urbana 113
b. Distribución espacial 115
2. Ocupación 116
a. Distribución por ocupación 116
b. Carácter e importancia de las relaciones-salariales: algunos indicadores estadísticos 120
6: El empleo 124
1. La cuestión del subempleo 124
a. Problemas conceptuales 126
b. Mediciones del subempleo agrario en el Perú 129
c. La cuestión de la estacionalidad 130
2. Desempleo abierto 136
3. Estancamiento de la PEA agropecuaria 138
4. Migraciones permanentes 140
a. Volúmenes migratorios y orientación de los flujos 140
b. Tasas anuales de migración 143
7: Estacionalidad y migraciones temporales 147
1. Estacionalidad 147
a. Metodología y fuentes 147
b. Perfil agregado de la estacionalidad 151
c. Perfil de la estacionalidad según zonas climáticas 155
2. Migraciones temporales 159
a. El motivo: ¿estacionalidad o bajos ingresos? 159
b. Complementariedad entre ingresos salariales e
independientes 161
c. Migraciones temporales largas 162
d. Ingresos por migraciones y acumulación de
capital 163
e. Flujos migratorios temporales fuera de la sierra 164
f. Carácter de la migración 164
g. Migraciones temporales dentro de. la sierra 168
h. Migraciones temporales y diferencias de salarios 170
IV. LA PRODUOCIÓN Y EL INGRESO 173
8: Producción, rendimientos y tecnología 175
l. Producción agropecuaria 175
a. Aspectos generales 175
b. Productividad del trabajo 179
c. Evolución de la producción 179
2. Rendimientos 184
a. Limitaciones ambientales 185
b. Influencia del tamaño de las unidades y el
fraccionamiento en parcelas 188
3. La tecnología 196
4. Conclusión 203
9: El ingreso 205
1. El ingreso de la sierra y su distribución 205
a. El ingreso de la sierra en comparación con el
resto del Perú 205
b. Distribución del ingreso dentro del campesinado
serrano 209
c. Distribución del ingreso en la sierra y en el
área rural serrana 210
d. Estancamiento del ingreso campesino 212
e. Conclusión 214
2. Estructura de los ingresos familiares 215
a. Grado de salarización 218
b. Variaciones en el grado de salarización 220
c. Monetarización 226
d. Ingresos por artesanías, transferencias, comercio
y propiedad 229
e. ¿Campesinos o semiproletarios? 229
f. ¿Descampesinización? 231
SEGUNDA PARTE
V. GAMONALES Y CAMPESINOS 237
10: El orden gamonal 239
1. Gamonal y gamonalismo 239
2. Bases económicas 241
a. Control de la población 241
b. Control de la tierra 245
c. Control del comercio, moneda y transporte 245
3. Dominación política e ideología 247
4. Flexibilidad y mestizaje 250
5. Resistencias al gamonalismo 252
11: Haciendas 255
1. Clases de haciendas 255
a. Latifundios altoandinos 256
b. Haciendas situadas en varios pisos ecológicos 258
c. Haciendas de zonas bajas 260
d. El prototipo de la hacienda tradicional 261
e. Haciendas de la ceja de selva 262

2. La hacienda por dentro 263
a. Obligaciones de los colonos 263
b. Obligaciones de los hacendados 266
c. Carácter de las relaciones: ¿reciprocidad asimétrica? El triángulo sin base 267
d. Actitudes y valores 269
e. ¿Un universo plenamente cerrado? 270
3. La cuestión de la racionalidad y el cálculo
económico 272
12: Pueblos campesinos 278
1. Pueblos y comunidades: origen y evolución 278
2. Número de comunidades y disponibilidad de
recursos 281
3. Economía, organización y cultura 283
VI. LA GRAN TRANSFORMACIÓN 29113: La gran transformación 293
1. La estructura económica en las primeras décadas
del siglo 295
a. Población 295
b. Mercados 296
c. Patrón de acumulación 298
2. Industrialización y aceleración histórica 300
a. Cambios demográficos 301
b. Transformación del mercado interno 301
c. Modificación del patrón de industrialización:
información estadística 303
d. Modificación del patrón de industrialización:
análisis 307
14: Transformación de la hacienda 313
1. La descomposición de la hacienda señorial serrana:
información estadística 313
2. Dinámica del proceso de descomposición 320
a. Desconcentración de la tierra 320
b. Declinación de la autoridad señorial 324
c. La competencia entre la economía campesina
y la economía señorial 327
15: Cambios en la economía y sociedad campesinas 333
1. Diferenciación campesina 333
a. Revolución mercantil 334
b. Cambios ideológico-culturales 337
c. Penetración institucional 338
d. Límites a la proletarización 340
2. Transformación de los vínculos comunales 343
a. Fuerzas centrífugas 344
b. Fuerzas centrípetas 349
c. Hipótesis de la "explotación calculada" 354
3. La irrupción del campesinado en la arena política 360
a. Debilidad de los gamonales 361
b. Ruptura de la exclusión 362
c. Imposibilidad de un capitalismo "incluyente" 363
d. Nuevos contenidos ideológicos y formas de
organización 365
e. Límites 366
CONCLUSIÓN 369
16: Un análisis de conjunto 371
l. Resumen general 371
2. La cuestión agraria en la sierra y la reforma agraria 393
3. El desarrollo capitalista en la agricultura andina:
reflexiones finales 398
BIBLIOGRAFIA 407
INDICE DE CUADROS Y FIGURAS 427