Decir y callar. Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Este libro está compuesto de cuatro capítulos. El primero abre la temática de investigación desde una perspectiva general, presentando la situación de los estudiantes que pertenecen al programa HATUN ÑAN en la educación superior y discutiendo el sentido de una acción afirmativa en la universidad y la importancia de tomar en cuenta los aspectos lingüísticos en ella. En los tres siguientes capítulos trabajamos temáticas más puntuales. En el segundo, analizamos el tema del motoseo con la finalidad de aportar a la deconstrucción de la ideología que naturaliza la inferioridad del sujeto que presenta este rasgo de interferencia lingüística. En el tercer capítulo, mostramos que el uso del quechua en alternancia con el castellano cumple la función de construir relaciones de confianza y de empatía entre los interlocutores, y que esta constituye una de las maneras como la lengua vernácula pervive en un contexto universitario. En el cuarto capítulo abordamos las tensiones que se generan en la universidad en torno al aprendizaje de la escritura académica y damos cuenta de cómo estas tensiones están relacionadas con la construcción del conocimiento y la proyección de identidades. Las problemáticas del motoseo, del uso del quechua y de la escritura académica están en la base de la jerarquización de los estudiantes en las universidades e influyen en el hecho de que los jóvenes de zona rural no tengan las mismas oportunidades que otros de la zona urbana. La inferiorización de los estudiantes a partir de estos aspectos influye en el bajo rendimiento académico de muchos de ellos y, por tanto, en la reproducción de la inequidad en la educación superior. Y es que a través de la construcción de diferencias lingüísticas se reproducen fuertes inequidades que muchas veces están silenciadas y no saltan a la vista fácilmente. El lente lingüístico nos permitirá averiguar lo que se esconde detrás de la fachada del democratismo académico y entender los intereses que están en juego en la lucha por el acceso a la educación superior.

Author(s): Zavala, Virginia; Córdova, Gavina
Series: Proyecto Asesoría a los Programas Hatun Ñan UNSAAC y UNSCH
Publisher: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Year: 2010

Language: Spanish
Pages: 189
City: Lima

Índice
1. Introducción ............................................................................. 13
2. Universidad, racismo y lenguaje ................................................ 19
3. El motoseo y la racialización del estudiante bilingüe .................. 49
4. Alternancia de códigos y construcción de relaciones
interpersonales .......................................................................... 75
5. Tensiones en el aprendizaje de la escritura académica .............. 113
6. A manera de conclusión .......................................................... 147
7. Bibliografía .............................................................................. 161
8. Anexos .................................................................................... 179