Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
La etnografía del habla: los conceptos
de ‘eventos del habla’ y ‘discurso’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Capítulo 1
La lengua shuar: situación y perspectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
La familia lingüística shuar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Lengua e identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Capítulo 2
El contexto cultural de los discursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Escenarios espacio-temporales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Género y habla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Edad, habla y socialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Tristeza, vergüenza y desequilibrios psicosomáticos
relacionados con el habla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Gestos y conversación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Actos ilocutorios de la vida cotidiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
El discurso normativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Formas verbales de negociación e intercambio. Conflicto y discurso . . 86
El lenguaje y el medio: comunicación e imitación. Los yeidéticos . . . . . . 92
Capítulo 3
El discurso ceremonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Testimonios etnográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Variantes y características lingüísticas del discurso ceremonial . . . . . . . . . 107
Capítulo 4
Mito (yaunchu chicham) y lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
1. El mito como estructurador simbólico de la realidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
2. Elementos lingüísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
3. Las representaciones míticas sobre la comunicación y el lenguaje . . . 124
Códigos y actos del habla en los mundos míticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Relaciones entre el ‘habla humana’ y ‘habla animal’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Los arquetipos y la comunicación verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
El mundo de los espíritus y el lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Capítulo 5
Categorías del habla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
La función de indicar (iniakma-) y de ‘representar’ (nakumka-) . . . . 153
El ‘ hablar’: chicham . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
El ‘decir’: ti- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
El relato y la conversación: aujmatsa- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
El enemamu (anemat) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
El habla y el orden de la eficacia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Author(s): José Juncosa
Edition: 3
Publisher: Abya-Yala
Year: 2005
Language: Spanish
Pages: 178
City: Quito
Tags: Ecuador; Shuar; Chicham; Aents; Wampis; Shibaro; Jibaro; Jivaro; Lingüística amazónica; Amazonian Languages; Lenguas amazónicas; Amazonian Languages; Etnografía del habla; Ethnography of Speech; Etnografía de la comunicación; Ethnography of communication; Ethnography; Etnografía; Pragmática; Pragmatics; Discurso; Discourse; Análisis del Discurso; Discourse Analysis
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
La etnografía del habla: los conceptos
de ‘eventos del habla’ y ‘discurso’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Capítulo 1
La lengua shuar: situación y perspectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
La familia lingüística shuar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Lengua e identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Capítulo 2
El contexto cultural de los discursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Escenarios espacio-temporales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Género y habla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Edad, habla y socialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Tristeza, vergüenza y desequilibrios psicosomáticos
relacionados con el habla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Gestos y conversación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Actos ilocutorios de la vida cotidiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
El discurso normativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Formas verbales de negociación e intercambio. Conflicto y discurso . . 86
El lenguaje y el medio: comunicación e imitación. Los yeidéticos . . . . . . 92
Capítulo 3
El discurso ceremonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Testimonios etnográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Variantes y características lingüísticas del discurso ceremonial . . . . . . . . . 107
Capítulo 4
Mito (yaunchu chicham) y lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
1. El mito como estructurador simbólico de la realidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
2. Elementos lingüísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
3. Las representaciones míticas sobre la comunicación y el lenguaje . . . 124
Códigos y actos del habla en los mundos míticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Relaciones entre el ‘habla humana’ y ‘habla animal’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Los arquetipos y la comunicación verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
El mundo de los espíritus y el lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Capítulo 5
Categorías del habla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
La función de indicar (iniakma-) y de ‘representar’ (nakumka-) . . . . 153
El ‘ hablar’: chicham . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
El ‘decir’: ti- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
El relato y la conversación: aujmatsa- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
El enemamu (anemat) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
El habla y el orden de la eficacia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171