Moneda social y mercados solidarios

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Las monedas llamadas complementarias o comunitarias han existido –en mayor o menor grado– en distintas épocas, como nos cuenta la historia del dinero, pero durante los últimos treinta años hemos asistido a una fuerte expansión de este fenómeno en el mundo. Aunque no se dispone de datos estadísticos, se estima que existen en la actualidad entre 4000 y 5000 dispositivos de intercambio local que se sostienen de modo distinto a lo que conocemos como dinero. Estos se hayan distribuidos en más de 60 países en todo el mundo, entre los cuales muchos se encuentran en América Latina. El interés socioeconómico y político que suscitan las monedas sociales devienen de su aptitud para paliar la escasez de circulante en los emprendimientos de los sectores populares en el corto plazo, pero también –y de forma más significativa –de la construcción de autonomía y participación que generan estos dispositivos en el mediano plazo, los cuales resultan necesarios para acompañar la creación de subsistemas de economía social sustentables. Centramos nuestra investigación en las experiencias de moneda social en la Argentina que sobrevivieron la crisis de los trueques en 2001/2, y que hoy continúan elaborando y gestionando moneda social, en un intento de reflejar el inmenso campo de creación comunitaria que se desarrolla en nuestro país. Este estudio, realizado en el marco del Programa de Política, Historia y Derecho (EPHyD) de la Universidad Nacional de Luján, responde a los interrogantes que se plantean sobre las representaciones y naturalizaciones que existen en torno a la moneda –sostenidos por la teoría económica dominante–; sobre el origen y las funciones del dinero; y sobre los cambios en los lazos sociales que generan la creación y la gestión de una moneda social en una comunidad determinada –tanto en relación a la producción como a la distribución y al consumo–; así como los límites y las tensiones inherentes a su utilización.

Author(s): Ricardo Orzi
Publisher: Fundación CICCUS
Year: 2012

Language: Spanish
Commentary: Bookmarks corrected
Pages: 318
City: Buenos Aires
Tags: Économie sociale et solidaire, moneda, moneda alternativa, mercado, mercados solidarios, economía solidaria, trueque, economía informal, system D, economía social

Índice
Agradecimientos
Prólogo
Presentación
Sección I: Los debates actuales sobre moneda y moneda social. Su vinculación con las experiencias estudiadas
Capítulo 1: Las monedas sociales y el debate sobre el origen del dinero
A. El debate contemporáneo sobre el origen y las funciones del dinero
Introducción
1. Antecedentes epistemológicos y antropológicos
1.1. El realismo trascendental de Roy Bhaskar
1.2. La taxonomía de los hechos sociales de Searle
1.3. El debate entre sustantivistas y formalistas en antropología económica
1.4. Durkheim y la distinción entre solidaridad mecánica y solidaridad orgánica
2. El análisis poskeynesiano de la moneda
2.1. La incertidumbre y los sistemas abiertos frente a los sistemas cerrados neoclásicos
2.2. La discusión entre endogeneidad y chartalismo
2.3. El origen del dinero según los poskeynesianos
Conclusiones
Bibliografía
B. Las experiencias con monedas sociales en

el debate sobre el origen y las funciones del

dinero: los casos estudiados en Argentina
Introducción
1. Menger y los poskeynesianos: en torno al origen de las monedas sociales
1.1. El caso de Bernal
1.2. El caso de Moreno
1.3. El caso de Iruya, Salta
2. La Moneda social endógena y la moneda social chartalista
2.1. Chartalismo en La Bernalesa
2.2. El caso de Venado Tuerto
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 2: La moneda social como institución necesaria en la transición hacia “otra economía”
Introducción
1. Algunas conceptualizaciones necesarias para comenzar a trabajar
1.1. Economía Social y Solidaria
1.2. La concepción tradicional de la moneda
1.3. El concepto de mercado solidario
1.4. Las monedas diferentes a la de curso legal: monedas comunitarias, locales, alternativas, complementarias, moneda social
2. Un enfoque alternativo frente a la conceptualización tradicional de la moneda: la moneda como lazo social
2.1. La escuela neoclásica y su concepción sobre la moneda
2.2. La aproximación desde el marxismo y su concepción de la moneda
2.3. Una introducción a la perspectiva de los teóricos de la desmaterialización del dinero
2.4. Nuestra mirada sobre la moneda y los sistemas monetarios
3. La moneda social como lazo social
3.1. La moneda social desde la teoría reciente
3.2. Nuestra mirada sobre la moneda social como lazo social
4. Análisis de las experiencias seleccionadas
4.1. La Cooperativa y Banco de Horas Comunitario Olga Cossettini y su moneda: el Sol
4.2. La Economía Naturalista de Venado Tuerto y su moneda: los Puntos
5. La moneda social y su vínculo con la ESS, a la luz de las experiencias analizadas
5.1. Sistematización de las dimensiones de análisis a partir de los indicios de promoción de la ESS
5.2. Los indicios de promoción de la ESS
6. Límites de las experiencias analizadas
6.1. Lo local y lo meso y macro
6.3. Tensiones entre liderazgo y participación y entre estrategia colectiva y proyecto individual
6.4. La construcción de la confianza en ambas experiencias
6.5. ¿Existe un lugar para la moneda social en el sistema capitalista actual?
Bibliografía
Capítulo 3: La formación de precios en las Redes de Trueque
Introducción
1. Teorías sobre la determinación de precios
2. Determinación de precios en el Trueque: perspectivas económicas
3. Determinación de precios en el Trueque: perspectivas sociológicas
4. Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 4: ¿Monedas para el cambio social? del trueque argentino
Introducción
1. Detrás de la moneda: la deuda
2. La ambivalencia de las relaciones sociales monetarias
3. Formas de articulación entre el peso y el crédito
4. De la exclusión a la reproducción de la violencia
5. Moneda: entre el poder y la autoridad
6. La construcción social de ambos trueques, en contraste
7. La moneda y la deuda como relaciones con el colectivo
Conclusiones
Bibliografía
Sección II: Análisis de las experiencias estudiadas
Introducción
I. La experiencia de la Cooperativa y Banco de Horas de Trabajo Olga Cossettini, Capilla del Monte, Córdoba
Introducción
1. Origen de la experiencia
La escuela
El Banco de Horas Comunitario
2. La moneda: el SOL
Los SOLES
La vinculación de la moneda social
La ideología presente en los SOLES
La simbología en los billetes
Criterios de emisión y control del circulante
Tecnología monetaria: los SOLES y el respaldo
Características del mercado por donde circulan los SOLES
Características y formas de organización de los participantes
La relación con el Estado
Características organizacionales
Bibliografía
II. La experiencia de la Economía Naturalista de Venado Tuerto
Introducción
1. Caracterización
2. Evolución
3. El sistema monetario
3.1. La regla de oxidación
3.2. Los precios y la velocidad de circulación
3.3. El control del circulante
Bibliografía
III. La experiencia de General Rodríguez
Introducción
1. Composición de los participantes del trueque de San Expedito
1.1. ¿Por qué motivo concurren las personas al Nodo?
1.2. ¿Qué es para usted el trueque?
1.3. ¿Por qué piensa que este nodo funciona y se mantiene en el tiempo?
1.4. ¿Cuáles considera que son los valores del trueque?
1.5. ¿Por qué cree que se terminó la época del furor del trueque?
1.6. ¿Qué productos se intercambian?
2. Problemas, conflictos y contradicciones en el trueque San Expedito
3. La mujer, la niñez, la adultez y la vejez en el trueque San Expedito
3.1. Caracterización
3.2. Los niños en el trueque
3.3. Los adultos mayores
3.4. La mujer en el trueque
4. La coordinadora Tomasa
5. La nueva moneda social: el San Expedito
Bibliografía
IV. La experiencia del trueque ancestral de Iruya
Introducción
1. El acceso al poblado de Iruya: descripción geomorfológica y ambiental
1.1. Religiosidad y trueque en Iruya
2. El trueque de Iruya
2.1. Los productos intercambiados
2.2. Las relaciones de cambio entre los productos
2.3. El transporte
2.4. Los participantes: condiciones y caracterización
2.5. La feria “paralela” y los puestos de comida
2.6. Las percepciones y motivaciones de los participantes
2.7. En torno al dinero y la circulación mercantil
Bibliografía
Sobre los autores