La investigación y publicación se ha realizado en el marco del proyecto “Ainbobo Koshiati:
Derechos a la participación ciudadana de las mujeres indígenas y ribereñas de los distritos
de Padre Márquez (Loreto), Iparía y Masisea (Ucayali)”, con el apoyo financiero del Fondo
Italo Peruano, con código Convocatoria 2009 Nº 002. Las opiniones vertidas en la presente
publicación, no necesariamente reflejan los puntos de vista del Fondo Italo Peruano.
La presente investigación se realizó en el marco del proyecto “Ainbobo
Koshiati: Derechos a la participación ciudadana de las mujeres
indígenas y ribereñas de los distritos de Padre Márquez (Loreto), Iparía
y Masisea (Ucayali)”, que TERRA NUOVA ejecuta en dichas zonas.
Tiene como objetivo dar a conocer la situación actual de las mujeres
shipibo y ribereñas de las comunidades y caseríos de los distritos de
estudio, en torno a su problemática y el ejercicio de su participación
en los espacios públicos; y proponer pautas que incorporen el enfoque
de género en las políticas públicas y presupuestos participativos
de los gobiernos locales, con la finalidad de promover y fortalecer
la participación de las mujeres en la toma de decisiones desde sus
necesidades, intereses y aportes.
La metodología empleada en el estudio, combinó el trabajo de campo
con instrumentos diseñados para obtener información de los diferentes
actores y actoras, de tal manera que pueda ser comparada y verificada.
Estos instrumentos fueron aplicados de forma participativa y consensuada.
El análisis de los datos se realizó desde los enfoques planteados para la
investigación: género, interculturalidad y la perspectiva de derechos humanos.
En el Capítulo I se presenta el contexto general, ubicación socio
demográfica de los departamentos y distritos donde se llevó a cabo
el estudio considerando datos sobre pobreza, educación, actividades
económicas, entre otros.
El Capítulo II describe las características socioculturales de los
shipibo–konibo y las mujeres ribereñas; asimismo presenta un
panorama general de la participación de las mujeres de ambas zonas
en espacios públicos.
En el Capítulo III se presentan los resultados del estudio organizados
por subcapítulos. Los dos primeros subcapítulos son un diagnóstico
situacional sobre las mujeres shipibo y ribereñas que recoge sus
impresiones y percepciones sobre auto reconocimiento, actividades
generadoras de recursos, educación, matrimonios y jerarquías sociales,
madre soltería, violencia, relaciones con las empresas extractivas, con18
Las Mujeres del Río Ucayali, en Camino hacia la Participación
la finalidad de ir conociendo e identificando su problemática, sus
aspiraciones de participación y, a su vez, las barreras que limitan o
anulan su participación en la toma de decisiones. El tercer subcapítulo
trata sobre los mecanismos de participación en los espacios públicos y
los roles que asumen las mujeres dentro de estos, haciendo referencia
al acceso que actualmente tienen a dichos espacios, muchos de
ellos considerados del ámbito masculino por representar cargos de
autoridad y decisión. El cuarto subcapítulo está referido a las barreras
y limitaciones que tienen que afrontar las mujeres indígenas y ribereñas
para el ejercicio de su participación en los espacios públicos.
En el Capítulo IV, se presenta el análisis –en torno a la presencia del
enfoque de género– de los Planes de Desarrollo Concertado y de los
Presupuestos Participativos de los tres distritos; así mismo, se analiza
la percepción del enfoque de género dentro de los gobiernos locales.
Con los resultados se proponen pautas que incidan en la aplicación
e incorporación del enfoque de género en la elaboración de políticas
públicas y presupuestos participativos, que recojan las propuestas y
realidades de las mujeres a las que van dirigidas, contribuyendo con la
exigibilidad y ejercicio de sus derechos. Es importante mencionar que
las pautas que se brindan, se dan desde consideraciones socioculturales
que nos permitan recoger la importancia y valoración que le otorgan
las mujeres indígenas y ribereñas a sus propias formas y expresiones de
participación política en la vida de sus comunidades, caseríos y distritos.
Finalmente se presentan las conclusiones generales de la investigación,
con énfasis en las herramientas de gestión local y la incorporación del
enfoque de género en los gobiernos locales y las políticas públicas.
Asimismo se presentan recomendaciones centradas en torno a los
diferentes aspectos tocados en el estudio.
Author(s): María P Molero; Luisa E Belaunde; Diego Saavedra
Series: Proyecto "Ainbobo Kshiati: Derechos a la participación ciudadana de las mujeres indígenas y ribereñas de los distritos de Padre Márquez (Loreto), Iparía y Masisea (Ucayali)"
Publisher: Terra Nuova; Fondo Ítalo Peruano (FIP)
Year: 2011
Language: Spanish; Shipibo
Pages: 187
City: Lima
Tags: Shipibo; Shipibo-conibo; Shipibo-konibo; Ucayali; Interculturalidad; Interculturality; Multiculturalidad; Diversidad cultural; Cultural diversity; Indigenous Peoples; Pueblos indígenas; Amazonia; Amazon; Peruvian Tribes; Shipibo Women; Amazonian Women; Women Studies; Mujeres shipibo; Gender Studies; Loreto; Padre Márquez; Iparia; Masisea; Peru; Selva del Peru
Agradecimiento
Presentación
Introducción
CAPÍTULO I: Contexto general, ubicación socio
demográfica
I. UCAYALI
1.1. Ubicación
1.2. Población
Distrito de Iparía
Distrito de Masisea
II. LORETO
2.1. Ubicación
2.2. Población
Distrito de Padre Márquez
CAPÍTULO II: Características socioculturales: Una
mirada a los/las pobladores/as de la Selva Baja (Ucayali y
Loreto)
II.1. LOS SHIPIBO - KONIBO DEL RÍO UCAYALI,
CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES
2.1.1. Población
2.1.2. Educación, analfabetismo y desnutrición
2.1.3. Pautas culturales de matrimonio, género y
autoridad
2.1.4. Cambio social y desarticulación de la
estructura matrimonial y de género
2.1.5. Educación formal
2.1.6. Matrimonios con colonos
2.1.7. Migración hacia la ciudad
2.1.8. Monetización de la economía y nuevos
patrones de consumo
2.1.9. Estrategias femeninas de poder en un
mundo monetizado: los diseños kene
II.2. MUJERES RIBEREÑAS MESTIZAS DE LA
SELVA BAJA (UCAYALI-LORETO)
2.2.1. Caracterización de las mujeres en la
Amazonía
2.2.2. Actividades socio – económicas
(distritos de la investigación)
II.3. PANORAMA PARA FOMENTAR LA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS
MUJERES SHIPIBO-KONIBO Y RIBEREÑAS
DE LA SELVA BAJA
CAPÍTULO III: Resultados de la investigación
III.1. DIAGNÓSTICO SITUACIÓN DE LAS
MUJERES SHIPIBO-KONIBO
3.1.1. Auto-reconocimiento como shipibo-konibo
y presencia de mestizos en la comunidad
3.1.2. Actividades productivas para el consumo y
la generación de ingresos
3.1.3. Empleos que requieren cierto nivel
educativo o especialización (en servicios,
técnicos, profesionales, secretarias, etc.)
3.1.4. Matrimonios mixtos y jerarquías sociales
3.1.5. Madres solteras y abandono de los hijos
3.1.6. Violencia doméstica contra la mujer
3.1.7. El alcohol comercial: principal detonante
de la violencia y su relación con la
monetización
3.1.8. Organizaciones de artesanas y colaboración
entre hombres y mujeres
3.1.9. Presencia de empresas extractivas y
productivas con trabajadores mestizos y
percepción de la población
3.1.10. Principales puntos percibidos por las
mujeres sobre la manera como las empresas
extractivas y productivas afectan sus vidas
III.2. DIAGNÓSTICO DE LAS MUJERES
RIBEREÑAS
3.2.1. Actividades productivas para el consumo y
la generación de ingresos
3.2.2. Empleos que requieren cierto nivel
educativo o especialización (en servicios,
técnicos, profesionales, secretarias, etc.)
3.2.3. Matrimonios mixtos y jerarquías sociales
3.2.4. Madres solteras y abandono de los hijos
3.2.5. Violencia doméstica contra la mujer
3.2.6. Comités de agricultores y colaboración
entre hombres y mujeres
3.2.7. Diferencia en las relaciones con trabajadores
de fuera en el caso de las mujeres ribereñas
3.2.8. Percepción de la degradación ambiental
generada por las empresas extractivas en
sus caseríos
III.3. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
EN ESPACIOS DE TOMA DE DECISIÓN,
Y LOS ROLES ASIGNADOS A LAS MUJERES
INDÍGENAS Y RIBEREÑAS.
III.4. BARRERAS DE LAS MUJERES INDÍGENAS
Y RIBEREÑAS PARA EL EJERCICIO DE SU
PARTICIPACIÓN
CAPÍTULO IV: Enfoque de género en los gobiernos
locales y políticas públicas. Pautas para su incorporación
IV.1. ANÁLISIS DE LOS PLANES DE
DESARROLLO CONCERTADO DE
LOS DISTRITOS DE ESTUDIO
IV.2. ANÁLISIS DE LOS PRESUPUESTOS
PARTICIPATIVOS DE LOS
DISTRITOS DE ESTUDIO
IV.3. EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS
GOBIERNOS LOCALES DE LOS
DISTRITOS DE ESTUDIO
IV.4. PAUTAS PARA INCORPORAR EL ENFOQUE
DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
IV.5. ¿CÓMO LOGRAMOS QUE EL ENFOQUE
DE GÉNERO SEA INCORPORADO EN LAS
POLÍTICAS PÚBLICAS A NIVEL LOCAL?
IV.6. PAUTAS PARA INCORPORAR EL ENFOQUE
DE GÉNERO EN LOS PRESUPUESTOS
PARTICIPATIVOS
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Bibliografía