Author(s): Alan Rabinowitz
Edition: 1
Publisher: Editorial FAN
Year: 2003
Language: Spanish
Commentary: decrypted from 95EA4794E1C03A83F909817E779A05A9 source file
tabla
CÓMO USAR LA 1ª PARTE DEL MANUAL
I. INTRODUCCIÓN AL CURSO
A. ¿Porqué necesitamos la fauna silvestre? ¿Qué papel juega la investigación?
B. ¿Qué se espera lograr con este curso?
C. Reseña del perfil y la programación del curso
D. Presentación de diapositivas y video
II. USO DE MAPAS, BRÚJULA Y EQUIPO BÁSICO DE RELEVAMIENTO DE CAMPO
A. Mapas
- ¿Qué son los mapas?
- Importancia de los mapas
- Clases de mapas
- ¿Qué dicen los mapas?
- Escala de los mapas
- Curvas de nivel
- Características de las formaciones del terreno y de drenaje
- Gradientes y porcentaje de la pendiente
- Intervisibilidad
- Determinación de direcciones, distancias y superficies
- Establecimiento de las mejores rutas de viaje en un mapa
- Trazado de bosquejos de mapas (croquis)
B. Brújula
- ¿Qué es una brújula?
- Uso básico
- Desviación magnética
- Inclinación
- Brújula de punta de sombra
- Reloj de punta de sombra
- Orientación, sobre la marcha, con la brújula
- Navegación alrededor de obstáculos
C. Mapa y brújula juntos
- ¿Cómo orientar un mapa?
- Determinación precisa de un lugar
- ¿Cómo medir distancias por pasos?
- Desviación deliberada
D. Otros equipos básicos de campo
- Binoculares
- Telémetro (range finder)
- Clinómetro
- Brújula de Brunton
- Altímetro
- Cámara fotográfica
III. OBSERVACIONES EN EL CAMPO Y REGISTRO DE NOTAS
A. Utilización de información disponible
- Mamíferos (Clase Mammalia)
- Aves (Clase Aves)
- Reptiles (Clase Reptilia)
- Anfibios (Clase Anfibia)
B. Observaciones precisas de campo
C. Registro de notas
D. Uso de hojas de datos
E. El diseño de hojas de datos
F. Bosquejos de campo
G. Registros fotográficos
IV. DESCRIPCIÓN DEL HÁBITAT DE LA FAUNA SILVESTRE
A. Tipos de hábitats en el país y en la región
B. Sitio general y descripción del área de estudio
b) Especies de árboles comunes o predominantes.
C. Inventario florístico
D. Muestreo de cobertura vegetal
La cobertura del suelo o "cobertura basal" es la proporción de suelo cubierto por vegetación al nivel del suelo. Es una caract
- Muestreo de punto
- Muestreo de área: para cobertura vegetal densa
E. Medición de la densidad de árboles y arbustos importantes para la fauna silvestre
F. Consideraciones del muestreo
- ¿Dónde muestrear?
- ¿Cuándo se sabe que se tiene suficientes observaciones?
G. Búsqueda del hábitat crítico
- Fotos aéreas
- Mapas geológicos
- Mapas topográficos
- Entrevistas con cazadores
- Transectos
H. Mapas de hábitats /croquis
V. MEDICIÓN Y PRESERVACIÓN DE ESPECÍMENES
A. Registro de las medidas de animales
Medidas de los mamíferos ( Figura 25-29)
-Medidas de reptiles y anfibios (Figura 30)
- Medidas de cráneo de mamíferos
B. Determinación del sexo y la edad de los mamíferos
- Indicadores de sexo
- Indicadores de edad
· La edad puede clasificarse a través de las características físicas y/o del comportamiento:
C. Obtención de información de cráneos de mamíferos
- Orden/Familia/Especie
- Hábitos alimenticios
D. Análisis de animales muertos
E. Recolección y preservación de especímenes
- Importancia de un museo o área de almacenamiento
- Técnicas de preservación de especímenes
F. Catalogación y rotulado de especímenes
G. Recopilación y archivo de la información
VI. HUELLAS Y SEÑAS
A. Términos de rastreo
B. Datos ecológicos de las señas animales
C. Huellas y Rastreo
- Determinación del grupo taxonómico
- Elaboración y uso de hojas de datos de rastreo
- Medición de huellas
- ¿Dónde rastrear?
- Almohadillas de impresión y olores
- ¿Cómo interpretar los patrones de huellas?
- Antigüedad de las huellas
- Preservación de las huellas
- Estimación del número de animales basada en las huellas
D. Heces
- Determinación de hábitos alimenticios y patrones de forrajeo
- Determinación de parásitos
- Preservación de heces
E. Otras señas de animales
VII. ENCUESTAS Y ENTREVISTAS
A. ¿Porqué hacer entrevistas?
B. Importancia del entrevistador
- ¿Por qué estar presente?
- El papel neutral del entrevistador
- Preguntas neutrales
C. Reglas generales para las entrevistas
- Apariencia y comportamiento
- Familiaridad con las preguntas
- La importancia de formular preguntas de manera exacta
- Registro exacto de respuestas
- Sondeo para obtener respuestas
- Uso de figuras y fotografías
D. Información complementaria de otras fuentes
E. Interpretación y uso de los datos de la entrevista
VIII. TÉCNICAS DE CENSO DE LA FAUNA SILVESTRE
A. ¿Qué se le ha pedido hacer?
B. ¿Qué empacar para ir al campo?
C. ¿Qué se debe hacer y qué no se debe hacer cuando está observando animales?
D. Recolección de datos de fauna silvestre/Evaluación de abundancia de fauna
- (1) Presencia/ausencia de animales
- (2) Abundancia animal ¿Cuántos hay?
a. Captura
b. Conteos directos
C. Cálculos indirectos de la abundancia
- (3) Abundancia relativa y patrones de distribución de fauna silvestre. (Índices de conteo)
E. Muestreo
F. Exactitud versus precisión
IX. ESTUDIOS ECOLÓGICOS DE INDIVIDUOS Y POBLACIONES
Notas Generales
A. ¿Qué está tratando de averiguar? ¿Qué información necesita?
B. ¿Qué se conoce de las especies o las comunidades de la fauna silvestre?
C. Componentes de un estudio detallado de historia natural
D. Conceptos ecológicos básicos
- Rango de acción
- Áreas críticas o claves
- Especies indicadoras
- Territorio
- Dispersión
- Migración
- Homing
- Capacidad de carga
- Nicho ecológico
- Competencia
- División de hábitat
E. Marcaje de la fauna silvestre
F. Captura de mamíferos pequeños
- Cuadrícula con líneas de evaluación
- Líneas de censo con líneas de evaluación
G. Radiotelemetría
H. Observaciones directas de comportamiento
- Marcas naturales
- Habituación
I. Importancia de los estudios de animales en cautiverio
J. Métodos de censo para vertebrados terrestres
- 1. Anuros: Ranas y sapos
- 2. Salamandras
- 3. Lagartijas
- 4. Serpientes
- 5. Tortugas
- 6. Cocodrílidos
- 7. Aves
- 8. Mamíferos
ESTUDIOS ECOLÓGICOS DE INDIVIDUOS Y POBLACIONES
CÓMO USAR LA 2ª PARTE DEL MANUAL
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
CÓMO USAR LA 2ª PARTE DEL MANUAL
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
I. INTRODUCCIÓN AL CURSO
A. Componentes de un programa ideal de conservación de fauna silvestre para un país
- Inventarios de especies
- Categorías de áreas protegidas
- Leyes de conservación
- Personal capacitado en fauna silvestre o departamento de caza
- Educación para la conservación/relaciones públicas
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
- Investigación y monitoreo
- Manejo de áreas protegidas
- Mejoras de áreas protegidas y la designación de nuevas áreas protegidas
B. Objetivos primarios del curso
- Trabajo con personal operativo y su evaluación.
- Revisión de las técnicas básicas de investigación de campo de la fauna silvestre.
- Capacitación en el manejo de áreas protegidas.
- Revisión de principios y problemas de cría en cautiverio y reintroducción.
C. Revisión del perfil del curso
D. Presentación de diapositivas y video
- Hábitats globales y fauna silvestre.
- Tendencias y problemas en la investigación y la conservación de la fauna silvestre.
I. INTRODUCCIÓN AL CURSO
- Problemas nacionales que conciernen a la conservación de la fauna silvestre.
II. LIDERAZGO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
A. Cualidades de liderazgo
B. Guías para el liderazgo
C. Preguntas que deben hacerse en la solución de problemas
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
D. Información recolectada por el personal de campo y por el personal directivo
E. Implementación de soluciones
III. PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
A. Planificación en lugar de crisis administrativa
B. Aclaración de temas y entorno
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
C. Establecimiento de objetivos y prioridades
D. Definición de preguntas específicas y/o problemas
- Protección y temas de manejo
- Recolección de información
III. PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
- Aspectos sociales y comunitarios
E. Reconocimiento del "valor" de la conservación
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
F. Reconocimiento de las limitaciones del proyecto
- Limitaciones físicas
- Limitaciones políticas
III. PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
- Limitaciones financieras
- Limitaciones socioeconómicas
G. Fundamentos para un proyecto de plan de trabajo
- Estado actual de conocimiento
- Personal involucrado
- Plazos
- Equipo y servicios
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
H. ¿Cómo redactar un plan de trabajo?
I. Parque Nacional Lago Luna
III. PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
III. PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
Evaluación del Parque Nacional Lago Luna
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
III. PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
IV. DISEÑO DE UN PLAN DE MANEJO
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
V. MONITOREO DEL PERSONAL OPERATIVO
A. Registros de campo
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
B. Cronograma de informes
C. Base de datos de fauna silvestre
D. Evaluación del personal
E. Interacción del personal
MONITOREO DEL PERSONAL OPERATIVO
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
V. MONITOREO DEL PERSONAL OPERATIVO
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
VI. REPASO DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO
A. Examen final del personal operativo
B. Repaso del perfil del curso para el personal operativo
- Mapa y brújula
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
- Otro equipo de campo
- Identificación de especies
- Observaciones de campo y registro de notas
VI. REPASO DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO
- Descripción del hábitat de la fauna silvestre
- Medición y preservación de especímenes
- Huellas y señas
- Encuestas por entrevistas
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
C. Censos de la fauna silvestre y estudios ecológicos detallados
- ¿Qué preguntas se están haciendo?
- Factores que influyen en la selección de la metodología
VI. REPASO DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO
- Metodología de muestreo/diseño experimental
Algunas de las técnicas más comunes de investigación de la fauna silvestre en uso hoy incluyen:
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
VII. ESTABLECIMIENTO Y EXPANSIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS
A. Niveles de protección
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
B. Criterios para la clasificación de áreas protegidas
VII. ESTABLECIMIENTO Y EXPANSIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS
C. Demarcación de límites o expansión
- Requerimientos de las especies
- Forma del área protegida
- Protección de cuencas
- Características topográficas
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
- Demarcación hecha por el hombre
D. Corredores de fauna silvestre
E. Actividades humanas e historia
VII. ESTABLECIMIENTO Y EXPANSIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS
F. Recolección de información
VII. ESTABLECIMIENTO Y EXPANSIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS
VIII. PROTECCIÓN Y MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS
A. Protección activa de las reservas
- Patrullas/vigilancia
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
- Fuerza de trabajo local
- Estaciones de guardia
- Barreras físicas (cercas, paredes, zanjas)
VIII. PROTECCIÓN Y MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS
B. Protección pasiva de reservas
- Zonas de amortiguamiento
- Bosques comunitarios
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
- Señales y demarcación
- Relaciones comunitarias
C. Manejo de reservas
- Prioridades en lo que se está manejando
VIII. PROTECCIÓN Y MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS
- Actividades necesarias de manejo
- Consideraciones especiales de manejo
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
- Plan de manejo
- Actualización de mapas de reservas
- Actualización de las evaluaciones de impacto alrededor de las reservas
D. Actividades de manejo para la fauna silvestre
- Influencia en la producción de alimentos
- Mejoramiento del hábitat
VIII. PROTECCIÓN Y MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS
E. Actividades de manejo para las personas
VIII. PROTECCIÓN Y MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
IX. CRÍA EN CAUTIVERIO Y REINTRODUCCIÓN
A. Cría en cautiverio: ¿buena o mala?
- Definición de cría en cautiverio
B. Criterios para un programa de cría en cautiverio
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
C. Factibilidad financiera de la cría en cautiverio
D. Reintroduccion
- Definición de reintroducción
- Introducción/translocacion/repoblación
IX. CRÍA EN CAUTIVERIO Y REINTRODUCCIÓN
E. Elementos de un programa exitoso de reintroducción
PARTE II: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO
I. TRATO Y CUIDADO DE LOS ANIMALES
A. Reglas generales sobre el trato de animales
B. Mantener o guardar animales en cautiverio
I. TRATO Y CUIDADO DE LOS ANIMALES
D. Procedimientos de cuarentena
E. Consideraciones médicas generales
II. PRESERVACIÓN DE ESPECÍMENES
A. Mamíferos
- Animal entero (mamíferos pequeños)
- Cráneos
- Cuernos
- Pieles
- Contenido del estómago/material de alimentos
B. Aves
- Espécimen entero
- Pieles
- Contenido del estómago
C. Reptiles y Anfibios
- Espécimen entero
- Piel
- Caparazón (tortugas)
D. Peces
- Espécimen entero
E. Insectos de cuerpo blando o parásitos
III. TRANSECTOS LINEALES
III. TRANSECTOS LINEALES
IV. MARCA Y RECAPTURA DE MAMÍFEROS PEQUEÑOS
A. Consideraciones preliminares
B. Procedimiento de captura
IV. MARCA Y RECAPTURA DE MAMÍFEROS PEQUEÑOS
C. Manejo de animales
D. Posibles razones para un éxito bajo en la captura
E. Precauciones contra mortalidad en captura con trampas vivas
F. Detalles de las configuraciones de las trampas
- (1) Líneas de evaluación y estimaciones de densidad
IV. MARCA Y RECAPTURA DE MAMÍFEROS PEQUEÑOS
- (2) Cuadrícula con líneas de evaluación
- (3) Líneas de censo con líneas de evaluación
G. Análisis de datos
IV. MARCA Y RECAPTURA DE MAMÍFEROS PEQUEÑOS
V. RADIOTELEMETRÍA
A. Preguntas iniciales cuando se considera la radiotelemetría
B. Costo del equipo y sofisticación
C. Técnicas de campo de radiotelemetría
V. RADIOTELEMETRÍA
D. Utilización y análisis de datos de radiotelemetría
V. RADIOTELEMETRÍA
V. RADIOTELEMETRÍA
VI. OBSERVACIÓN Y REGISTRO DEL COMPORTAMIENTO DE LA VIDA SILVESTRE
A. Objetivos del registro de datos de comportamiento
B. Observación de los animales
C. Recolección de información
1. Equipo necesario
VI. OBSERVACIÓN Y REGISTRO DEL COMPORTAMIENTO DE LA VIDA SILVESTRE
2. Observación continua
VI. OBSERVACIÓN Y REGISTRO DEL COMPORTAMIENTO DE LA VIDA SILVESTRE
3. Barrido
Hora Clima Ubicación Edad/sexo ID Comport. Alimento Vecino Distancia Altura
VI. OBSERVACIÓN Y REGISTRO DEL COMPORTAMIENTO DE LA VIDA SILVESTRE
4. Observación desde un punto
Hora Clima Ubicación Edad/sexo ID Comport. Alimento Vecino Distancia Altura
VI. OBSERVACIÓN Y REGISTRO DEL COMPORTAMIENTO DE LA VIDA SILVESTRE
5. Comportamiento de rango
D. REFERENCIAS 257
APÉNDICE I 262
APÉNDICE I
APÉNDICE I
VI. Charlas
APÉNDICE II
APÉNDICE II
APÉNDICE IV
Formaciones de terreno
APÉNDICE IV
Apéndice IV (continuación)
Apéndice IV (continuación)
APÉNDICE V
LUGAR: SUSTRATO:TIERRA SECA/ARENA/LODO/OTROS
SEÑAL DE TAPIR OBSERVADA: HUELLAS/REVOLCADERO/HECES/RASPADURAS/ ORINA/VEGETACIÓN MASTICADA/ OTROS
LUGAR DE LA SEÑA: EN EL CAMINO / CAMINO DE CRUCE / EN LAMEDERO / EN BOSQUE
LUGAR DE LA SEÑA: SOBRE COLINA / EN CURSO DE AGUA / SOBRE LA PENDIENTE
SI HAY UN RASTRO: ÁNGULO/DIRECCIÓN: HACIA ARRIBA/ HACIA ABAJO:
ÁNGULO HACIA N / S / O / E
COMENTARIOS Y / O MEDIDAS:
APÉNDICE V
APÉNDICE V
APÉNDICE V
Tipos de Bosque Código Densidad del follaje Código
APÉNDICE VI
Huellas de Mamíferos Latinoamericanos
APÉNDICE VI
APÉNDICE VII
Orden Marsupialia
APÉNDICE VII
APÉNDICE VII
APÉNDICE VII
APÉNDICE VII
APÉNDICE VIII
Cráneos de Mamíferos Latinoamericanos
(No a escala)
ORDEN CARNÍVORA
APÉNDICE VIII
ORDEN CÉTACEA
ORDEN PARISSODACTYLA
ORDEN PRIMATES
ORDEN CHIROPTERA
ORDEN XENARTHRA
APÉNDICE VIII
ORDEN ARTIODACTYLA
ORDEN LAGOMORPHA
ORDEN RODENTIA
ORDEN RODENTIA
ORDEN SIRENIA
APÉNDICE VIII
ORDEN MARSUPIALA
APÉNDICE X
A. Mapa y brújula
APÉNDICE XII
APÉNDICE XII