Historia de la teoría literaria II. Transmisores, Edad Media, Poéticas clasicistas

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Este segundo tomo cierra el manualHistoria de la teoría literaria: las poéticas miméticas. En él se estudian los autores helenísticos y los autores y obras medievales que recogieron las ideas clásicas y las transmitieron a la cultura europea occidental. Se mantuvieron sí, unas veces con buenas y otras con"malas lecturas", los conceptos originales sistematizados en el primer tomo al exponer las teorías de los autores clásicos. La segunda parte de este tomo II comprueba cómo cambia efectivamente la teoría literaria al iniciarse el Renacimiento, en el que, de acuerdo con el humanismo, el teórico de la literatura no es un simple transmisor, sino un crítico de los conceptos clásicos. El repaso de las poéticas de los siglos XVI y XVII muestra la perfección a que llegan las teorías que coinciden en señalar, como principio generador del arte, la mimesis, pero a la vez dejan asomar indicios de una nueva concepción del arte que abrirá las puertas al Romanticismo, a las vanguardias y a una poética creacionista.

Author(s): María del Carmen Bobes Naves, Gloria Baamonde, Magdalena Cueto, Emilio Frechilla, Inés Marful
Series: Manuales (Gredos)
Publisher: Gredos
Year: 1998

Language: Spanish
Pages: 417
City: Madrid

Historia dela teoría literaria II. Trasmisores, Edad Media, Poéticas clasicistas
Introducción
I. Transmisores de las teorías literarias clásicas
I. Los primeros transmisores de las teorías literarias
1. Demetrio
2. Dionisio de Halicarnaso
3. Hermógenes
II. Primeras teorías sobre la comedia
1. Evantio y Donato
III. La tradición neoplatónica
1. Proclo
Textos para comentar
II. Edad Media
I. La estética patrística
Cristianismo y cultura clásica
Las ideas estéticas de los Santos Padres
La afirmación polémica de la nueva fe. La primera patrística
1. Los Padres apologetas griegos.
San Clemente de Alejandría (150-215)
Los velos del lenguaje
Acerca de la interpretación
La música y el teatro
La belleza plástica
Orígenes (185-253)
Poder taumatúrgico de la palabra
Forma y fondo. La palabra de Dios y sus efectos
Los velos del lenguaje. En torno a la interpretación
La belleza plástica y la plástica espiritual
La obra de Orígenes en el contexto de la patrística oriental
2. Los Padres apologetas latinos
Minucio Félix
Tertuliano (h. 155-225)
La filiación demoníaca de las artes
La prohibición de la enseñanza de los textos paganos
Plasticidad del mundo y condena de las artes
Crítica de los aderezos indumentarios
La condena de las artes escénicas
Arnobio de Sicca
Cecilio Firmiano Lactancio
Forma y fondo
Acerca de la interpretación
El porqué de la creación artística
El mundo como obra maestra del Creador
3. La alta patrística. Desarrollo de la estética en una cristiandad libre
4. Alta patrística en Oriente
San Basilio Magno (330-379)
Res /verba. Acerca de los autores paganos
Los velos del lenguaje
A imagen y semejanza del Padre
San Gregorio Nacianzo (h. 330-390)
Res / verba
De lo visible a lo invisible
San Gregorio de Nisa (335-385?)
Res / verba. Labilidad del horizonte hermenéutico
Belleza y orden
La estética del Pseudo Dionisio en la estética medieval (h. 500)
Una estética trascendental
Una estética de la luz
El silencio y lo sublime
Acerca de la interpretación
Influencia del Pseudo Dionisio en la estética medieval
5. Alta patrística en Occidente
San Ambrosio de Milán (h. 338-397)
Res / verba. Hermenéutica e ideal retórico
La armonía musical del mundo
San Agustín (354-430)
El pensamiento agustiniano
a) Filosofía
La estética agustiniana
La inspiración divina en relación con la inerrancia de los textos canónicos
La preeminencia del fondo sobre la forma
Acerca de la interpretación
Teoría de los signos y crítica textual en el contexto de la hermenéutica agus-tiniana
Ideas sobre el teatro
Las artes plásticas
6. De Boecio a San Isidoro. La transmisión del legado clásico a la Edad Media
Boecio (480-524)
Flavio Aurelio Casiodoro (h. 480-575)
Isidoro de Sevilla (560?-636)
Textos para comentario
II. Las aportaciones de la Escolástica al pensamiento estético literario
1. El renacimiento carolingio
Juan Escoto Erígena (810?-877)
Belleza y teofania. La contemplación desinteresada de la belleza
2. La primera Escolástica
La dialéctica
Los universales
Pedro Abelardo (1079-1142)
La escuela de Chartres
La mística alegórica
3. La edad de oro de la Escolástica
Santo Tomás de Aquino (1225-1274)
Doctrinas
Pensamiento estético
La Belleza trascendental, causa eficiente y final de las cosas bellas
El carácter desinteresado de la experiencia estética
Lo bello y lo bueno
Proportio, claritas, integritas
Belleza y finalidad
La expresión simbólica
La poética implícita en el pensamiento tomista
Las cinco preguntas de Eco al pensamiento estético tomista
La crítica de la escolástica post-tomista al concepto deforma
4. La Escolástica tardía
Juan Duns Escoto
Guillermo de Ockham
Textos para comentario
III. La retórica en la Edad Media
Ars dictaminis
Ars poetriae
Ars praedicandi
IV. La poética medieval: caracteres generales
1. Poética y tradición gramática
El comentario o glosa
El «ars versificatoria»
2. Poética y retórica
3. Poética, lógica y filosofía
4. Teoría literaria medieval: construcción de una teoría
Teoría literaria culta
Naturaleza del proceso creador
La obra artística
Finalidad de la obra artística
Teoría literaria de los trovadores
Textos para comentario
V. Preludio del Renacimiento: autores de transición
1. Italia
Dante Alighieri (1265-1321)
El Convite
«Sobre la lengua vulgar»
Carta al Can Grande de la Scala
Boccaccio
2. España: comentaristas y teóricos
Comentaristas: Averroes
Tratados de teoría literaria
La defensa de la poesía
Naturaleza del proceso creador
La obra artística
Finalidad de la obra poética
Textos para comentario
III. Las poéticas clasicistas y neoclásicas
I. Poética clasicista en Italia
1. Panorama cultural del Renacimiento
2. La Academia florentina
3. Los emigrados griegos. Las bibliotecas
4. Los temas generales
La mimesis
La concepción neoplatónica de la mimesis en el Renacimiento
La concepción neoaristotélica de la mimesis en el Renacimiento
La concepción naturalista de la imitación
La imitación como intertextualidad
La finalidad de la poesía
5. La Poética. Los comentaristas. Las poéticas
6. Los géneros literarios
7. El cuarto género en el esquema aristotélico: teoría de la «novella»
8. La comedia: género no omitido, pero no tratado
9. La ley de las tres unidades dramáticas
10. La lírica como tercer género
Textos para comentario
II. Poéticas clasicistas en Francia
1. Los comienzos de las teorías dramáticas clásicas en Francia
2. «Las querellas»
La «querelle des Anciens et des Modernes»
La «querelle du Cid»
3. Las Poéticas
La poética de La Mesnardière
«L’art poétique», de Nicolás Boileau
Forma y estructura de la «.Poética» de Boileau
Materia de los cantos
La teoría literaria de Boileau
La razón
Imitación y verosimilitud
El decoro
El modelo de los antiguos
Finalidad del arte
Los géneros literarios
«L’art poétique»: algunas de sus afirmaciones
Reactivación de la «querella de Antiguos y Modernos»
La Poética del P. Rapin
Textos para comentario
III. Poéticas clasicistas en España
1. Introducción
2. Cuestiones generales de poética
Defensa de la poesía
Creación poética: ingenio y aprendizaje
Mimesis y verosimilitud
La erudición
Imitación de los clásicos
Verosimilitud y decoro
La obra artística
Los géneros literarios
Finalidad de la literatura
3. Los estudios literarios de Francisco Cascales
Las «Tablas poéticas»
Parte primera: de la poesía «in genere»
Tabla primera
Tabla segunda: de la fábula
Tabla tercera: de las costumbres
Tabla cuarta: de la sentencia
Tabla quinta: de la dicción
Parte segunda: las cinco tablas dedicadas a la poesía «in specie»
Tabla sexta: de la épica mayor
Tabla séptima: de los poemas menores reducidos a la épica mayor
Tabla octava: de la tragedia
Tabla novena: de la comedia
Tabla décima: de la lírica
Las cartas filológicas (1634)
4. La justificación teórica de la comedia
5. Lope de Vega: el «Arte Nuevo de hacer comedias»
La parte primera o prólogo
La parte segunda: la doctrina
La parte tercera o epílogo
La polémica teatral
6. Luis Carrillo y Sotomayor: el «Libro de la erudición poética»
7. La polémica gongorina
8. Baltasar Gracián: «Agudeza y arte de ingenio»
Textos para comentario
IV. Poéticas neoclásicas en España
1. «La poética» de Luzán
Fuentes de «La poética»
Las dos «poéticas» (1737 / 1789)
Recepción de «La poética»
Contenido de «La poética»
La tragedia: definición
Crítica del teatro español
2. Teoría y práctica dramática
Textos para comentario
Bibliografía