OBSEQUIUM: Un relato cultural, tecnológico y emocional de La Abadía del Crimen

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

“Bienvenido a esta abadía, hermano. Os ruego que me sigáis, ha sucedido algo terrible”. Con estas palabras nos daba la bienvenida el abad de La Abadía del Crimen hace ya más de veinticinco años. Un cuarto de siglo en el que el juego de Paco Menéndez y Juan Delcán se ha convertido en un referente cultural y emocional para una generación de jugadores. No hay juego español de la Edad de Oro de nuestro software que levante mayor debate que La Abadía del Crimen y Obsequium nace con la sana intención de aportar a sus defensores —y también a sus detractores, por qué negarlo—, los elementos suficientes para poder estudiar el juego desde diferentes prismas. ¿Qué contexto se encontró el juego en su salida al mercado? ¿Fue una buena adaptación de El Nombre de la Rosa? ¿Por qué se empeñó Juan Delcán en utilizar ese controvertido sistema de cámaras? ¿Era tan genial el código programado por Paco Menéndez o un sinsentido en código binario? ¿Cuál fue la acogida del título en la prensa de la época? ¿Y entre los jugadores? ¿Ha resistido el envite del tiempo desde un punto de vista de jugabilidad pura y dura? ¿Hasta dónde ha llegado su legado tanto en el terreno del videojuego como en el social? Estas y otras preguntas son las que se responden en este libro coordinado por Jaume Esteve y en el que han participado José Manuel Braña Álvarez, Enrique Colinet, José Manuel Fernández, Antonio Giner, José Antonio Morales, Juan Manuel Moreno, Manuel Pazos y José Luis Sanz.

Author(s): Jaume Esteve Gutiérrez (ed.)
Publisher: Ocho Quilates
Year: 2014

Language: Spanish
Pages: 0
Tags: Paco, Menéndez, España, Spain, Oro, 8bits, edad de oro, Jaume Esteve, la abadía del crimen, Obsequium, ocho quilates, software, videojuegos

Contenidos:

Justicia Retroactiva: ¿Por qué hemos escrito un libro sobre La Abadía del Crimen?

El primer enigma de La Abadía del Crimen

Prólogo

Un titán entre gigantes: La industria del videojuego en 1987 - 1988

La imagen del espejo: La Abadía del Crimen frente a El Nombre de la Rosa, Contextualizando lo imposible

El Ingeniero Cinematográfico: Una mirada arquitectónica a La Abadía del Crimen

¿Genialidad o galimatías?: Las entrañas del código de La Abadía del Crimen

Un número 1 del draft infravalorado: La recepción entre la prensa y el público de la época

Ferraris y máquinas cortacésped: La Abadía del Crimen a ojos de un diseñador de videojuegos actual

De los homenajes tecnológicos al reconocimiento cultural: El legado de La Abadia del Crimen

Epílogo: El Símil Cinematográfico

Los Autores

Agradecimientos