Romper la mano. Una interpretación antropológica de la corrupción

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

El tema de nuestro estudio es la pequeña corrupción, la que afecta a millones de personas en su rutina diaria. Estamos hablando de la corrupción cotidiana que se da por el lado de la implementación de la política y de la Ley, en los espacios donde el ciudadano común y corriente se encuentra con el funcionario público. La relación se sostiene en entrevistas individuales y grupales con funcionarios públicos, profesores, periodistas y ciudadanos comunes y corrientes, en la observación y en el seguimiento de los medios de comunicación más importantes, tanto locales como nacionales. Hemos desistido de aplicar encuestas, porque, como señalan Blundo y Olivier de Sardan (2003), estas entran de una manera demasiado frontal y directa a un tema recriminado y evocan más la sensación de una investigación policial que de un trabajo académico.

Author(s): Ludwig Huber
Publisher: Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES); IEP
Year: 2008

Language: Spanish
City: Lima
Tags: Corrupción; Corruption; Antropología de la corrupción; Anthropology of Corruption; Criminología; Criminology; Peru

Introducción 2
1 El descubrimiento de la corrupción como problema 6
2 Hacia una interpretación de la corrupción desde la antropología 22
3 La corrupción en el Perú: legado histórico y discurso reciente 36
4 La pequeña corrupción en Ayacucho: un estudio de caso 45
4.1 Ayacucho post-guerra: un contexto fragmentado y conflictivo 45
4.2 La corrupción: el discurso 51
4.3 La corrupción: hechos 62
4.4 Corrupción y educación 70
4.5 Relaciones turbulentas: Estado y sociedad en Ayacucho 91
A modo de conclusiones 107
Bibliografía 110