La educación peruana a inicios del nuevo siglo

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Realizado en 1993, el Diagnóstico General de la Educación Peruana identificó las áreas de mayor necesidad y urgencia para una intervención educativa. Dado este contexto, en 1996 el Ministerio de Educación inicia el Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana, MECEP. Cofinanciado por el Banco Mundial y dirigido a los alumnos y profesores de los centros educativos hispanohablantes de nivel primario, el Programa cuenta, entre sus principales líneas de acción: la modernización curricular, la dotación de material educativo y mobiliario escolar, la capacitación docente, la modernización de la gestión educativa, la medición de la calidad educativa, y la construcción y rehabilitación de infraestructura escolar. Al mismo tiempo, el Ministerio de Educación da inicio al Plan Nacional de Educación Bilingüe Intercultural, orientado hacia la población escolar vernaculohablante. En el año 1997, con la suscripción de un contrato de préstamo con el BID, el Programa MECEP se extiende a la educación inicial para los niños de cinco años. Comienza a intervenir, asimismo, en la educación secundaria y la formación profesional técnica. En el primer caso, aborda los aspectos de modernización curricular, capacitación docente y promoción de innovaciones pedagógicas; en el segundo, los temas relacionados con el diseño del sistema de formación para el trabajo y el catálogo de títulos profesionales. Desde el año 2001, gracias a un nuevo aporte financiero del BID, se viene trabajando en la Primera Fase del Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Secundaria. Entretanto, con el apoyo técnico del Banco Mundial han venido siendo diseñadas las líneas de intervención para mejorar la calidad de la educación rural, revalorizar la carrera magisterial e incorporar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación pública, todo ello a través de nuevos y alentadores proyectos.

Author(s): César Guadalupe; Juana Huillcamisa; Liliana Miranda; María L Quintana; José Rodríguez; Néstor Santillán; Juan P Silva; Gloria Zambrano
Series: Documento de Trabajo ; 12 ; Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana
Publisher: Ministerio de Educación del Perú (Minedu); MECEP
Year: 2002

Language: Spanish
Pages: 144
City: Lima
Tags: Peru; Educación peruana; Peruvian Education

Presentación 9
INTRODUCCIÓN: Pautas para el desarrollo y uso de indicadores del sistema educativo 11
1. Cuestiones preliminares 12
2. Los componentes del sistema y qué medir 13
3. Indicadores y sistema estadístico 24
4. Conclusiones 25
CAPÍTULO I
Tendencias de largo plazo en la educación peruana 27
1. Análisis de tendencias 28
2. Conclusiones 36
CAPÍTULO II
Cobertura y escolarización 39
1. Cobertura nacional 39
2. Características de la cobertura nacional 40
3. Aproximación a la cobertura a nivel desagregado (asistencia urbana y rural) 43
4. Aproximación a la cobertura a nivel desagregado (matrícula oportuna) 44
5. Cuestiones técnicas 48
CAPÍTULO III
Estructura y dinámica de la matrícula en los años noventa 59
1. Cambios en los perfiles de la matrícula 60
2. Cambios en la estructura de la matrícula 65
3. Educación Primaria escolarizada de menores 1993/1999 67
4. Educación Secundaria escolarizada de menores 1993/1999 78
5. Conclusiones 87
6. Cuestiones técnicas 90
CAPÍTULO IV
Eficiencia interna 91
CONTENIDO
8 PROGRAMA MECEP
1. Eficiencia interna interanual nacional 91
2. Eficiencia interna interanual desagregada 94
3. Eficiencia interna anual nacional y desagregada 97
4. Cuestiones técnicas 106
Anexo 109
CAPÍTULO V
Brechas de género en la educación peruana actual 113
1. ¿Qué es una brecha de género? 114
2. Acceso 115
3. Eficiencia interna 120
4. Escolaridad lograda y vida escolar 122
5. Conclusiones 123
6. Cuestiones técnicas 126
CAPÍTULO VI
Dotación de equipos de cómputo a los centros educativos a nivel nacional 129
1. Situación general 129
2. Indicadores de dotación de equipos de cómputo 131
3. Educación Primaria de Menores 132
4. Educación Secundaria de Menores 137
Anexo 140