El mercado de valores en fácil

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

El mercado de valores en fácil describe, con lenguaje claro y sencillo, una visión general sobre el mercado de valores y desarrolla los conceptos y contenidos que permitirán al lector entender su funcionamiento y conocer la regulación y la operatividad de dicho mercado en nuestro país.

Author(s): Lilian Rocca
Series: Lo esencial del derecho ; 12
Publisher: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Year: 2019

Language: Spanish
Pages: 189
City: Lima
Tags: Peru; Mercado de valores; Bolsa; Mercado bursátil; 1. Derecho - Estudio y enseñanza 2. Mercado de valores - Aspectos legales - Perú 3. Mercado de capitales - Aspectos legales - Perú 4. Regulación del comercio - Perú 5. Derecho comercial - Perú I. Pontificia Universidad Católica del Perú II. Título III. Serie

PRESENTACIÓN 13
INTRODUCCIÓN 15
Capítulo 1
EL SISTEMA FINANCIERO 17
1. La globalización 17
2. El sistema financiero peruano 18
2.1. Definición y alcances 18
2.2. Reguladores 20
3. El mercado de valores 21
3.1. Concepto 21
3.2. Organización y funcionamiento 22
3.3. Antecedentes y reformas sustantivas del mercado de valores (2011-2014) 29
4. Los valores mobiliarios 33
4.1. Características 34
4.2. Clasificación de los valores mobiliarios 34
5. La transparencia de la información 37
5.1. Concepto 37
5.2. El registro público del mercado de valores y la información por revelar 39
5.3. La reserva de identidad 48
5.4. La información privilegiada 50
6. Preguntas 53
Capítulo 2
EL ÓRGANO REGULADOR O SUPERVISOR DEL MERCADO
1. Antecedentes 55
2. Finalidad 56
3. Estructura 58
3.1. Órganos de alta dirección 59
3.2. Órgano de control 59
3.3. Órgano de defensa jurídica 60
3.4. Órganos de asesoramiento 60
3.5. Órganos de apoyo 60
3.6. Órganos de línea 60
4. Funciones 62
4.1. Supervisión 62
4.2. Regulación 63
4.3. Promoción 65
5. Preguntas 66
Capítulo 3
EL MERCADO PRIMARIO DE VALORES 67
1. La oferta pública primaria de valores 67
1.1. Concepto 68
1.2. Requisitos y plazos 69
1.3. Participantes 73
1.4. Régimen de información 74
2. El mercado alternativo de valores (MAV) 76
3. El mercado de inversionistas institucionales 78
4. La titulización de activos 82
5. Preguntas 84
Capítulo 4
EL MERCADO SECUNDARIO DE VALORES 85
1. La oferta pública secundaria de valores 85
2. Tipos de oferta pública secundaria 86
2.1. Oferta pública de venta 86
2.2. Oferta pública de intercambio 88
2.3. Oferta pública de compra por exclusión de un valor del registro 89
2.4. Oferta pública de adquisición 92
3. El segmento de capital de riesgo: empresa junior 97
4. Preguntas 99
Capítulo 5
LA NEGOCIACIÓN DE VALORES 101
1. La bolsa de valores 101
2. Mecanismo centralizado de negociación (MCN) 103
2.1. Rueda de bolsa 105
2.2. Mecanismo de negociación de instrumentos
de emisión no masiva (MIENM) 106
2.3. Mecanismo de negociación de deuda pública 106
3. Agente de intermediación 107
3.1. Las sociedades agentes de bolsa (SAB) 108
3.2. Las sociedades intermediarias de valores (SIV) 111
4. Tipos de operaciones 113
4.1. Operación al contado 114
4.2. Operaciones de reporte bursátil de valores 115
4.3. Operaciones de préstamo bursátil de valores 116
5. Inversionista 118
5.1. Inversionista sofisticado 118
5.2. Inversionista requerido de protección 119
6. Liquidación y compensación de operaciones 119
7. Indicadores bursátiles 123
7.1. Índices Dow Jones Industrial Average 124
7.2. Índice NASDAQ 100 124
7.3. Índice S&P 500 125
7.4. Índice IBEX 35 125
7.5. Índice DAX 125
7.6. Índice Nikkei 225 126
7.7. Índice BOVESPA 126
7.8. S&P MILA 40 126
8. Preguntas 127
Capítulo 6
LA DEFENSORÍA DEL INVERSIONISTA 129
1. Concepto 129
2. Antecedente y evolución 130
3. Funciones 131
3.1. Orientadora 131
3.2. Propositiva 133
3.3. Promotora 133
3.4. Receptora 134
4. Principios que guían las acciones de orientación a cargo
de la Defensoría del Inversionista 135
4.1. Principio de reducción de asimetría 135
4.2. Principio de celeridad 136
4.3. Principio de inmediación 136
4.4. Principio de simplicidad 137
4.5. Principio de promoción de soluciones alternativas 137
5. Preguntas 138
Capítulo 7
EL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS EMPRESAS 139
1. Concepto 140
2. Principales avances a nivel internacional 146
2.1. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 146
2.2. CAF-Banco de Desarrollo de América Latina 150
3. Gobierno corporativo en el Perú: principales avances 153
3.1. Principios de buen gobierno para las sociedades peruanas (2002) 154
3.2. Grado de adhesión a los principios de buen gobierno
para las sociedades peruanas 156
3.3. Código de buen gobierno corporativo para las sociedades
peruanas (2013) 158
3.4. Reporte sobre el cumplimiento del código de buen gobierno
corporativo para las sociedades peruanas 163
3.5. Otras iniciativas 165
4. Preguntas 166
Capítulo 8
EL MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO (MILA) 167
1. Aspectos generales 168
1.1. Beneficios de la integración de los mercados 168
1.2. Retos y riesgos de la integración de mercados 171
2. Antecedentes 172
3. Marco normativo y alcances de supervisión 175
4. Alcances de la supervisión 178
5. Otros cambios 181
6. Preguntas 182
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 183