Situación de la Educación Intercultural Bilingüe en el Perú. Consultoría solicitada por el Banco Mundial y PROEIB-Andes

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

La implementación de la EIB, por tanto, puede ser percibida como la consecuencia de un largo proceso de construcción de democracia en un sentido amplio. No obstante que hoy en día se reconoce que la propuesta EIB que se ejecuta atraviesa por numerosos problemas, desaciertos y vacíos —ampliamente tratados por Luis Enrique López (2002)—, existe un consenso con respecto a que el logro más importante de la EIB es el haberse convertido en política de Estado y en tema de debate público. Como señalaremos en la parte final de este informe, el debate sobre la EIB es hoy en día un eje en torno al cual se discute el proyecto de sociedad, la propia definición del Estado y los dilemas en torno a la gobernabilidad, la democracia, la pacificación, la ciudadanía y la lucha contra la pobreza, entre otros. Este informe consta de ocho acápites que responden al pedido formulado por el Banco Mundial y PROEIB Andes. En la primera parte presentamos el contexto sociolingüístico, luego resumimos los antecedentes, el marco legal y los objetivos de la EIB en el Perú. Seguidamente ofrecemos una breve síntesis de sus principales avances y logros, para luego detallar las dificultades encontradas. A continuación brindamos información presentamos estimados referidos al costo por alumno en el medio rural peruano, que permite esbozar un cálculo del costo del alumno EIB. En el acápite 7 exponemos opiniones de líderes indígenas sobre la EIB. Finalizamos el informe señalando retos y recomendaciones. Para la realización de este informe nos hemos basados en entrevistas a funcionarios y ex-funcionarios de la DINEBI y de instancias regionales y locales del MED, líderes indígenas, docentes de ISP que ofrecen formación en la especialidad EIB, docentes de escuelas y representantes de diferentes programas de EIB, así como de oficinas de cooperación internacional. Además hemos revisado fuentes secundarias.

Author(s): Lucy Trapnell; Eloy Neira
Publisher: PROEIB-Andes
Year: 2004

Language: Spanish
Pages: 105
City: Lima
Tags: Peru; EIB; Educación Intercultural Bilingüe; Intercultural Education; Bilingual Education; Educación bilingüe; Educación en el Perú; Peruvian Education; Peruvian Languages

Siglas
Introducción
1. Contexto socio-lingüístico en el cual se desarrolla la EIB
2. Antecedentes, marco legal y objetivos de la EIB en el Perú
3. Descripción de las principales acciones realizadas en los últimos 10 años y de los
logros obtenidos
4. Dificultades
5. Resumen de los principales hallazgos de las evaluaciones realizadas sobre el logro e
impacto de EIB en los estudiantes, centros educativos y comunidades
6. Estimación de los costos por estudiante de la EIB en el país
7. Visión de los líderes indígenas acerca de la manera cómo se desarrolla la EIB
8. Discusión de los retos que enfrenta la EIB y de las acciones que se deberían realizar
Notas
Bibliografía
Anexo