Castellano andino : aspectos sociolinguisticos, pedagogicos y gramaticales.

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Rodolfo Cerrón-Palomino es profesor emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y profesor principal en actividad en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es especialista en lenguas andinas, a las cuales ha dedicado varios libros y numerosos artículos, destacando entre los primeros Lingüística Quechua (1987), La lengua de Naimlap (1994) y Lingüística Aimara (2000), a los cuales se sumará en breve su Lingüística Uru-chípaya. De toda su nutrida contribución en el campo de la lingüística andina, los estudios de corte diacrónico y filológico son los que mayormente destacan, y es en esta última vertiente que viene preparando también un volumen sobre onomástica andina, cuyo adelanto puede verse ya en sus periódicas entregas al Boletín de la Academia Peruana de la Lengua y a la revista Lexis. Los ensayos sobre el castellano andino ofrecidos en el presente volumen provienen de una persona que posee un conocimiento sólido de las llamadas lenguas mayores del antiguo Perú, requisito indispensable, aunque no siempre tomado en serio, para acometer trabajos de dicha índole. El autor es miembro de número de la Academia Peruana de la Lengua y de la Academia Nacional de la Historia.

Author(s): Rodolfo Cerrón-Palomino
Publisher: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Year: 2003

Language: Spanish
Pages: 282
City: Lima
Tags: castellano andino; comparative linguistics

Castellano Andino
Indice
Presentación de Germán de Granda
Nota preliminar
I. La enseñanza del castellano: deslindes y perspectivas
II. La motosidad y sus implicancias en la enseñanza del castellano
III. Aprender castellano en un contexto plurilingüe
IV. Aspectos sociolingüísticos y pedagógicos de la motosidad en el Perú
V. La enseñanza del castellano en el Perú: retrospección y prospección
VI. La temprana andinización del castellano peruano
VII. La forja del castellano andino o el penoso camino de la ladinización
VIII. Vocales largas y breves en castellano a través de los préstamos en el quechua huanca
IX. Calcos sintácticos en el castellano andino
X. Guaman Poma redivivo o el castellano rural andino
XI. Un antiguo sustrato aimara en el castellano andino
XII. También, todavía y ya en el castellano andino
Bibliografía