Áncash ante el bicentenario

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Índice del tomo I Presentación …………………………………………….................................. 11 Prólogo ………..……………………………………………………………..………….. 13 Capítulo I: El proceso de la independencia en Áncash (1820-1826) Proceso de la Independencia en Áncash. Nelly Villanueva Figueroa ……………………………………….………..……… 17 El Reglamento Provisional del 12 de febrero de 1821 y la creación del departamento de Huaylas. Filomeno Zubieta Núñez ……………………………………..…………………..… 37 El Bicentenario, ¿De quién es? ¿De Huaylas o de Áncash? Julio Rolando Villanueva Sotomayor ……………………………………..…. 58 El departamento de Huaylas en la gesta de la Independencia del Perú. Víctor Unyén Velezmoro …………………………………………………………… 67 Labor de Luzuriaga en su tierra natal. José Antonio Salazar Mejía ………………………………………………………… 82 El distrito de Santa y su participación en la Independencia del Perú. Casimiro Efren Rebaza Custodio ………………………………………………… 103 Huarmey después de la Independencia y antes de ser provincia, propuestas para su desarrollo. Heber Ocaña Granados ……………………………………………………………… 120 Áncash cumple el bicentenario del olvido, 200 años de vida republicana del Perú y 200 años de olvido de Áncash. Américo Rodríguez Jara …………………………………………………………… 130 Bicentenario de la creación política del departamento de Áncash. Néstor Espinoza Haro ……………………………………………………………… 137 Capítulo II: Pueblos y provincias: realidad, problemas y perspectivas (I) Referencia histórica de Áncash en el contexto nacional. Antonino Vidal Vidal…………………………………………………………………. 140 Áncash ante el bicentenario 5 Sinopsis geográfica, arqueológica e histórica de la provincia de Ocros. Ponciano Paredes Botoni……………………………………………………………. 151 Apuntes sobre Chimbote. Melacio Castro Mendoza ………………………………………………….………… 204 La provincia de Pomabamba. Julio Wilfredo Vidal Vidal ………………………………………………………… 216 Referencia histórica de la provincia de Pallasca. Antonio García López………………………………………………………………… 236 Pacllón: Perla incrustada en la Cordillera d Huaylas. Cultura y tradición. Erick Jeffer Bernabé Rosario ………………………………………….………… 252 Crónicas de Corpanqui, 66 aniversario. Norka Zulema Bríos Ramos ………………………………………….…………… 261 Marca: En la dimensión del Bicentenario Nacional. José Santos Gamarra Soto………………………………………………………… 266 Medio ambiente y contaminación en Áncash. Eberardo Fabián Aldave …………………………………………………….……… 294 Apostando por la sustentabilidad de la diversidad biológica en la cordillera Huayhuash como área de conservación privada. Florencio Bernabé Gonzáles ……………………………………………………… 318

Author(s): Asociación de Escritores Ancashinos, Danilo Barrón, Filomeno Zubieta, Julio Villanueva, Juan Rodríguez, Carmela Fry, (eds.)
Publisher: Asociación de Escritores Ancashinos
Year: 2021

Language: Spanish
Pages: 343
City: Lima
Tags: Peru; Huaraz; Ancash

Índice del tomo I
Presentación …………………………………………….................................. 11
Prólogo ………..……………………………………………………………..………….. 13
Capítulo I: El proceso de la independencia en
Áncash (1820-1826)
Proceso de la Independencia en Áncash.
Nelly Villanueva Figueroa ……………………………………….………..……… 17
El Reglamento Provisional del 12 de febrero de 1821
y la creación del departamento de Huaylas.
Filomeno Zubieta Núñez ……………………………………..…………………..… 37
El Bicentenario, ¿De quién es? ¿De Huaylas o de Áncash?
Julio Rolando Villanueva Sotomayor ……………………………………..…. 58
El departamento de Huaylas en la gesta de la
Independencia del Perú.
Víctor Unyén Velezmoro …………………………………………………………… 67
Labor de Luzuriaga en su tierra natal.
José Antonio Salazar Mejía ………………………………………………………… 82
El distrito de Santa y su participación en la
Independencia del Perú.
Casimiro Efren Rebaza Custodio ………………………………………………… 103
Huarmey después de la Independencia y antes de ser
provincia, propuestas para su desarrollo.
Heber Ocaña Granados ……………………………………………………………… 120
Áncash cumple el bicentenario del olvido, 200 años de vida
republicana del Perú y 200 años de olvido de Áncash.
Américo Rodríguez Jara …………………………………………………………… 130
Bicentenario de la creación política del departamento de
Áncash.
Néstor Espinoza Haro ……………………………………………………………… 137
Capítulo II: Pueblos y provincias: realidad, problemas y
perspectivas (I)
Referencia histórica de Áncash en el contexto nacional.
Antonino Vidal Vidal…………………………………………………………………. 140
Áncash ante el bicentenario 5
Sinopsis geográfica, arqueológica e histórica de la
provincia de Ocros.
Ponciano Paredes Botoni……………………………………………………………. 151
Apuntes sobre Chimbote.
Melacio Castro Mendoza ………………………………………………….………… 204
La provincia de Pomabamba.
Julio Wilfredo Vidal Vidal ………………………………………………………… 216
Referencia histórica de la provincia de Pallasca.
Antonio García López………………………………………………………………… 236
Pacllón: Perla incrustada en la Cordillera d Huaylas.
Cultura y tradición.
Erick Jeffer Bernabé Rosario ………………………………………….………… 252
Crónicas de Corpanqui, 66 aniversario.
Norka Zulema Bríos Ramos ………………………………………….…………… 261
Marca: En la dimensión del Bicentenario Nacional.
José Santos Gamarra Soto………………………………………………………… 266
Medio ambiente y contaminación en Áncash.
Eberardo Fabián Aldave …………………………………………………….……… 294
Apostando por la sustentabilidad de la diversidad biológica
en la cordillera Huayhuash como área de conservación
privada.
Florencio Bernabé Gonzáles ……………………………………………………… 318