Análisis de programas, procesos y resultados educativos en el Perú: contribuciones empíricas para el debate

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

La educación pública es una institución de naturaleza particular. Sus arreglos organizacionales y las relaciones que se dan a su interior difieren de los que se dan en otras instituciones públicas y privadas. Esto se nota, por ejemplo, en la adaptación más frecuente y en cierto sentido desorganizada de políticas y programas similares a los que se plantean para otros países, en la más fuerte institucionalización de una separación entre política y práctica —que tiene como resultado la existencia de una mayor burocratización de las diversas iniciativas—, y en la mayor debilidad de las políticas y programas para modificar en el sentido esperado las prácticas cotidianas de las escuelas, o lo que la literatura denomina la “gramática” de la escuela. Para entender mejor la naturaleza institucionalmente diferente de la educación y por lo tanto no asumir —como se suele hacer— que su comportamiento es similar al de otras instituciones, es importante estudiar más y de mejor manera las diversas políticas, procesos y resultados educativos. Por ejemplo, ¿qué resultados educativos han podido ser modificados desde las políticas o programas, y cómo interactúan estos últimos con otros actores de la vida escolar, tales como las familias, los propios estudiantes, las comunidades y los propios centros educativos? ¿Qué elementos pueden empezar a delinearse de lo que se podría llamar una cultura a nivel de la escuela pero también de otras instituciones educativas (como las llamadas UGEL) y cómo ésta se expresaría en las relaciones entre los estudiantes y en la propia gestión escolar? ¿Qué importancia tiene la educación superior, cómo ha cambiado la valoración de la misma, y qué relaciones de equidad se expresan y llegan o no a transformarse desde ella? Estas preguntas son las que pueden empezar a ser contestadas por los estudios que contiene este libro. Dichos textos son versiones mejoradas de aquellos que se presentaron en el seminario “Analizando programas, procesos y resultados educativos”, el cual se realizó en junio del 2007 y que fue auspiciado por GRADE, el Instituto de Estudios Peruanos, la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Maestría en Políticas Educativas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Finalmente, es importante señalar que todos los artículos pasaron por un proceso de revisión de pares que fue coordinado en conjunto con el director de Investigación de GRADE, Martín Valdivia y contó con la asistencia de Heidi Rodrich.

Author(s): Martín Benavides (ed.)
Publisher: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Year: 2008

Language: Spanish
Pages: 408
City: Lima
Tags:

Presentación
Factores asociados al rendimiento escolar y sus implicancias
para la política educativa del Perú
Liliana Miranda 11
Asistencia y deserción en escuelas secundarias rurales del Perú
Lorena Alcázar 41
Educación superior en el Perú: tendencias de la demanda y la oferta
Juan José Díaz 83
Formando futuros maestros: observando las aulas de institutos
superiores pedagógicos públicos
Patricia Ames y Francesca Uccelli 131
“Aquí hay que hacerse respetar” Mujeres, entre tuercas y metales.
Una mirada desde las estudiantes de las facultades de Ingeniería
de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Alizon Rodríguez Navia 177
En su nombre hemos estudiado. El proceso de estudios universitarios
de los jóvenes indígenas amazónicos en la UNMSM, 1999-2006
Eduardo Ruiz Urpeque 209
Diagnóstico de los organismos intermedios del sistema educativo
peruano: un estudio de casos de las Unidades de Gestión
Educativa Local – UGEL
Néstor Valdivia y Hugo Díaz 275
La gestión escolar en el marco de la autonomía: una mirada
desde el cotidiano a cinco instituciones educativas estatales de Lima
Gisele Cuglievan y Vanessa Rojas 297
Jugar en serio. Transgresión, humillación y violencia en
la escuela primaria
Jaris Mujica 343
Construyendo equidad y democracia en la escuela: evaluación
de dos modelos de intervención educativa en Lima y Cusco
Patricia Ames 365
Sobre los autores 403