No echar de menos a Dios

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Este es el libro más personal y más original del principal filósofo del Derecho mexicano de su generación. Se trata de una obra de madurez que es el reflejo de muchas lecturas y de muchas vivencias. Entre las lecturas se encuentran las de los autores con los que Rodolfo Vázquez entabla aquí un diálogo a propósito de la religión: Spinoza, Bayle, Voltaire, Hume, Feuerbach, James, Russell, Gaos, Tierno Galván, Horkheimer, Camus, Dworkin y Octavio Paz. Y en ese ejercicio intelectual que tiene mucho de autobiográfico (el diálogo lo es también con los diversos yoes del autor: a la madurez se llega con esfuerzo y no es tampoco una estación de destino) se van dibujando las etapas por las que habría transcurrido su itinerario vital en materia de religión: indiferencia, apasionamiento, secularización y ateísmo, hasta llegar a la serenidad del agnóstico que no echa de menos a Dios. Con una prosa ágil y precisa, Rodolfo Vázquez muestra en esta obra que los grandes temas de la filosofía se pueden tratar de manera amena y profunda al mismo tiempo. Y nos hace ver incluso que los problemas que giran en torno a la idea de Dios o de lo sagrado pueden resultar de interés también para aquellos que no tienen oído para la religión. Manuel Atienza Reseñas y críticas: Entrevista a Rodolfo Vázquez en El País: «Ni Moisés, ni Buda, ni Mahoma te tienen que indicar el camino de lo absoluto». «Rodolfo Vázquez es alguien que escribe una prosa clara y amena y sus interpretaciones de los distintos autores son siempre cuidadosas e iluminadoras». (Gustavo Ortiz Millán, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM)

Author(s): Vázquez, Rodolfo
Series: Estructuras y Procesos. Filosofía
Edition: 1ª edición
Publisher: Trotta
Year: 2021

Language: Spanish; Castilian
Pages: 184
Tags: Filosofía de la religión

ÍNDICE GENERAL

Prólogo
EL PROCESO DE SECULARIZACIÓN
1. RAZÓN Y CONCIENCIA (Baruch Spinoza y Pierre Bayle)
Razón y Absoluto
Una lectura singular de Spinoza
Contra la tradición y la autoridad y a favor de la conciencia
Un ateo puede ser un hombre honesto
2. TOLERANCIA Y ESCEPTICISMO (Voltaire y David Hume)
Contra la ignorancia y la necesidad de una justicia universal
Contra el fanatismo y en favor de la tolerancia
La seducción del escepticismo
Crítica al deísmo y disposición virtuosa
3. ANTROPOLOGÍA Y EXPERIENCIA (Ludwig Feuerbach y William James)
Crítica antropológica de la religión.
La religión como amor y comunidad.
La religión como un hecho de experiencia
Religión personal-privada y religión institucional-pública
UN SECULAR AGNÓSTICO
4. VERDAD Y RELIGIÓN (Bertrand Russell)
Por qué no soy cristiano
Religión y ciencia
Los nuevos ateos o los jinetes del Apocalipsis
VARIEDADES DEL AGNOSTICISMO
5. VOLUNTAD, FINITUD Y SERENIDAD (José Gaos y Enrique Tierno Galván)
Del ateísmo metodológico al agnosticismo.
Del Dios como ideal de la razón al Dios como Bien infinito
¿Qué es ser agnóstico?
Hacia un agnosticismo humanista
6. ANHELO DE JUSTICIA Y REBELDÍA (Max Horkheimer y Albert Camus)
Crítica de la razón instrumental
Anhelo de justicia y praxis
Sísifo o el hombre absurdo
Desmesura y rebeldía
7. LO SUBLIME, EL INSTANTE Y EL AMOR (Ronald Dworkin y Octavio Paz)
Laicidad y deliberación pública
Religión sin Dios.
Materia, instante y luminosidad
Amor y veneración
Epílogo
Índice de nombres