El sistema de oposiciones en la comunidad de Sarhua (Víctor Fajardo, Ayacucho). La complementariedad de los opuestos en la cultura andina

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

PRÓLOGO. INTRODUCCIÓN CAPITULO I SARHUA: REFERENCIAS GENERALES: 1.- Ubicación Geográfica y Demografía. 2.- Esbozo de Historia Arqueológica. 3.- Esbozo de Historia con Fuentes Escritas. CAPITULO II EJEMPLOS DE DUALIDAD SOCIAL EN ALGUNOS PUEBLOS DE LA REGION. CAPITULO III LAS OPOSICIONES EN LA ESTRUCTURA SOCIAL DE SARHUA: 1.- Los Ayllus “SAWQA” y “QULLANA”. 2.- Los Mayordomos de Ayllu y sus Kurakas. CAPITULO IV. LAS OPOSICIONES EN LA ESTRUCTURA POLÍTICA: 1.- Los Varayuq. 2.- Los “Maqta Vara”. 3.- Las Autoridades Nacionales. CAPITULO V. LAS OPOSICIONES EN LA ESTRUCTURA RELIGIOSA: 1.- La Religión Católica, la Iglesia, los Santos y el Cura. 2.- La Religión Tradicional, el Wamani y el Wamanero, la Pachamama, Illas y Amarus. CAPITULO VI. MANIFESTACIÓN CONSCIENTE DEL SISTEMA DE OPOSICIONES, PRINCIPALMENTE DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS AYLLUS “QULLANA” Y “SAWQA” COMO DUALIDAD SOCIAL EN EL CICLO ANUAL SARHUINO, CON DESCRIPCIÓN EN DETALLE DE LAS FIESTAS RELIGIOSAS DE SAN JUAN Y DE LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN: 1.- Sistema de Edades y los Cargos Religiosos y Sociales. 2.- El Ciclo Anual y el Calendario de Fiestas y Actividades. 3.- La fiesta de San Juan. 4.- La fiesta de la Virgen de la Asunción. CAPITULO VII LAS OPOSICIONES GENERALES Y EL MODELO TENTATIVO. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFIA. SOBRE EL AUTOR SOBRE LA EDICION DIGITAL

Author(s): Salvador Palomino
Publisher: Pueblo Indio
Year: 1984

Language: Spanish
City: Ayacucho (Huamanga)
Tags: Peru; Andes; Andean Culture; Cultura andina

PRÓLOGO.
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
SARHUA: REFERENCIAS GENERALES:
1.- Ubicación Geográfica y Demografía.
2.- Esbozo de Historia Arqueológica.
3.- Esbozo de Historia con Fuentes Escritas.
CAPITULO II
EJEMPLOS DE DUALIDAD SOCIAL EN ALGUNOS PUEBLOS DE LA
REGION.
CAPITULO III
LAS OPOSICIONES EN LA ESTRUCTURA SOCIAL DE SARHUA:
1.- Los Ayllus “SAWQA” y “QULLANA”.
2.- Los Mayordomos de Ayllu y sus Kurakas.
CAPITULO IV.
LAS OPOSICIONES EN LA ESTRUCTURA POLÍTICA:
1.- Los Varayuq.
2.- Los “Maqta Vara”.
3.- Las Autoridades Nacionales.
CAPITULO V.
LAS OPOSICIONES EN LA ESTRUCTURA RELIGIOSA:
1.- La Religión Católica, la Iglesia, los Santos y el Cura.
2.- La Religión Tradicional, el Wamani y el Wamanero, la Pachamama, Illas y
Amarus.
CAPITULO VI.
MANIFESTACIÓN CONSCIENTE DEL SISTEMA DE OPOSICIONES,
PRINCIPALMENTE DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS AYLLUS
“QULLANA” Y “SAWQA” COMO DUALIDAD SOCIAL EN EL CICLO
ANUAL SARHUINO, CON DESCRIPCIÓN EN DETALLE DE LAS FIESTAS
RELIGIOSAS DE SAN JUAN Y DE LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN:
1.- Sistema de Edades y los Cargos Religiosos y Sociales.
2.- El Ciclo Anual y el Calendario de Fiestas y Actividades.
3.- La fiesta de San Juan.
4.- La fiesta de la Virgen de la Asunción.
CAPITULO VII
LAS OPOSICIONES GENERALES Y EL MODELO TENTATIVO.
CONCLUSIONES.
BIBLIOGRAFIA.
SOBRE EL AUTOR
SOBRE LA EDICION DIGITAL