Macro-ecología de los Andes peruanos. Situación actual y dinámica de cambio en los últimos 20 000 años

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

El libro presenta los aspectos referidos a la dinámica de cambio que ha impuesto la naturaleza sobre las condiciones macro-ecológicas de los Andes desde la era arcaica y formativa de las culturas agrarias andinas peruanas que ocuparon el territorio peruano. Principalmente se ocupa de las modificaciones en las condiciones geo-hidrográficas y de climavegetación que se han producido, relacionadas a los periodos de cambio climático universales repercutiendo en el paisaje y el Hombre en las zonas andinas peruanas. Una visión histórica acerca del desarrollo de las poblaciones y culturas pre-hispánicas que ocuparon el territorio desde haceunos 12 a 14 mil años ¿Cuáles fueron las condiciones de clima-vegetación en los Andes peruanos en las eras arcaica y formativa de la agricultura? ¿Es cierto, que los desiertos de la Costa peruana eran bosques en dichas eras? ¿En qué magnitud los procesos de desertificarón, aridización, salinización, deforestación, son el resultado de hechos naturales o producidos por el Hombre? Aficionado con el tema concreto del presente libro, es que en la última década se dedica a la ecología de los Andes peruanos, a la arqueo-astronomía aplicada a los monumentos arqueológicos del Perú prehispánico. El autor plantea las posibles "rutas de ingreso" y de poblamiento de los Andes, así como una hipótesis explicativa acerca de los periodos —y zonas— de ocupación territorial de los Andes peruanos, además de una cronología histórica de eventos ‘El Niño’ de carácter catastrófico obtenidas en los paleo-registros y las cuales se relacionan con las posibles explicaciones acerca de la "misteriosa desaparición" de muchas de las culturas pre-incaicas e inicio del periodo incaico.

Author(s): José Salaverry Llosa
Series: Travaux de l'IFEA
Publisher: Institut Français d’Études Andines (IFEA); CONCYTEC
Year: 2006

Language: Spanish
City: Lima
Tags: Andes; Peru; Ecología del Perú; Ecology of Peru; Peruvian Ecology; Geografía del Perú; Geography of Peru; Ecología andina; Andean Ecology; Historia natural; Natural History; Geología del Perú; Geology of Peru

ÍNDICE
A manera de prólogo
Introducción
Objetivos
Organización, alcances y limitaciones
Aspectos metodológicos
Capítulo I. Identificación de los periodos de cambio climático en los Andes
1.0 Aspectos generales
1.1 El reloj de la vida y de la historia humana desde la formación del planeta Tierra
1.2 Cambios y tendencias climáticas en el continente americano para los últimos 125 000 años
1.3 Cambios climáticos y sus efectos en el nivel del mar en el continente sudamericano en los últimos 125 000 años
1.4 Identificación de las edades y periodos en los Andes en los últimos 30 000 años y correspondientes periodos climáticos andinos
1.5 Enmarcamiento cronológico de los periodos correspondientes a los últimos 5 000 años
1.6 Posibles relaciones entre las tendencias climáticas y los ciclos de la precesión del eje terrestre en los últimos 125 000 años: hipótesis de las estaciones terrestres de muy largo plazo
1.7 Interpretación de los efectos de las «estaciones terrestres» de muy largo plazo en las variaciones del clima-vegetación en América del sur
Capítulo II. Principales características macro ecológicas de los Andes peruanos
2.0 Aspectos generales
2.1 Fisiografía y morfología de la eco-región de los Andes sudamericanos
2.2 Regiones andinas longitudinales y altitudinales
2.3 El clima en las zonas andinas y de la amazonia peruana
2.4 La particularidad en la distribución de los factores de clima-vegetación en los Andes peruanos: contraste norte-sur y oeste-este
2.5 Características macro-hidrológicas de la cordillera de los Andes peruanos
2.6 El sistema de zonas geo-hidrológicas andinas: Cuencas hidrográficas
2.7 La diversidad y amplitud territorial del sistema de zonas geo-hidrográficas
Capítulo III. Dinámica de cambio en las condiciones macro ecológicas de los Andes
3.0 Aspectos generales
3.1 Distribución de las condiciones de clima-vegetación en las diferentes regiones de América del sur
3.2 El clima-vegetación en Sudamérica en los últimos 30 000 años
3.3 Los períodos de cambio climático en los Andes peruanos en los últimos 30 000 años: principales características climáticas-hidrológicas- orográficas- y de vegetación
3.4 Modificaciones en la hidrología, morfología y el clima-vegetación durante las etapas o fases del período del ‘gran cambio climático’
3.5 Variaciones del clima-vegetación en la zona del altiplano en el lago Titicaca en los últimos 30 000 años
3.6 La profundización de los procesos de desertificación andina: la formación de la doble diagonal «árida» en las bandas latitudinales y altitudinales de los Andes
Capítulo IV. Hipótesis sobre las posibles “rutas de ingreso” y de “poblamiento” de los Andes y ensayos cronológicos sobre las culturas andinas peruanas
4.0 Aspectos generales
4.1 Posibles «rutas de ingreso» y de poblamiento de los Andes
4.2 Hipótesis explicativa sobre los procesos y las zonas de ocupación de los Andes peruanos
4.3 Hipótesis sobre los posibles periodos de ocupación territorial de las zonas del altiplano del lago Titicaca, el colapso de la cultura Tiawanaku y surgimiento del Tahuantinsuyo de la cultura Inca del Cuzco
4.4 Cronología de la ocupación del territorio de los Andes por las culturas peruanas prehispánicas relacionada con los eventos de naturaleza catastrófica del fenómeno denominado ‘Super- El Niño’ o ‘El Gran Niño’
4.5 Hipótesis sobre la «desaparición» de culturas basada en las relaciones de hechos catastróficos del fenómeno denominado ‘Super-El Niño’
4.6 Ensayo comparativo cronológico de las eras culturales andinas peruanas dentro de los principales hechos a nivel mundial
4.7 Elementos adicionales de enmarcamiento cronológico
Anexo A. Componentes metodológicos
Bibliografía