La Facultad Jurisdiccional de las Rondas Campesinas Comentarios al Acuerdo Plenario de la Corte Suprema que reconoce facultades jurisdiccionales a las rondas campesinas

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Cuando en diciembre del 2009 se publicó el Acuerdo Plenario Nº 1-2009/CJ-116 mediante el cual las Salas Penales Permanentes, Transitorias y Especial de la Corte Suprema decidieron concordar la jurisprudencia sobre las rondas campesinas y su función jurisdiccional, no sólo generaron impactos en el Poder Judicial o en la estructura de nuestro ordenamiento jurídico, sino que dieron pasos decisivos en la ampliación del contenido del derecho al acceso a la justicia que peruanos y peruanas de ámbitos rurales han visto restringidos históricamente. En este sentido, nos encontramos ante un avance para superar algunas de las dificultades y obstáculos que se presentan en ámbitos rurales para acceder a un mecanismo de impartición de justicia que viene funcionado desde hace varias décadas, que ha demostrado su eficiencia, y sobre todo, que se ha legitimado ante la población rural campesina donde opera****. En tal sentido, los artículos que a continuación se presentan analizan el mencionado acuerdo plenario desde diversos ángulos y enfoques resaltando los aportes, pero también las insuficiencias que aún se mantienen. Debiendo señalarse, que los estudios mencionados se focalizan en las rondas campesinas como parte de la jurisdicción especial. Los textos presentados ofrecen una visión panorámica de los positivos cambios jurisprudenciales y de las insuficiencias aún existentes en el acceso a la justicia. Esperamos que la presente obra contribuya al debate aún pendiente sobre cómo alcanzar un sistema de justicia inclusivo y plural.

Author(s): Javier La Rosa; Juan C Ruiz (eds.)
Publisher: Instituto de Defensa Legal (IDL)
Year: 2010

Language: Spanish
Pages: 122
City: Lima
Tags: Rondas Campesinas/Acceso a la justicia/Jurisdicción especial/Justicia Comunitaria

Presentación
Javier La Rosa Calle 5
Parte I
¿Cuál es el problema?
Situación de los casos de miembros de Comunidades Campesinas, Nativas
y Rondas Campesinas denunciados ante Ministerio Público por ejercicio
de su función jurisdiccional.
Renato Levaggi Tapia 9
Parte II
Una mirada desde la Sociología
Comentarios al Acuerdo Plenario de la Corte Suprema.
John S. Gitlitz 21
Parte III
Una mirada desde la Antropología Jurídica
Sobre el Acuerdo Plenario N 1-2009/CJ-116. Una mirada desde la
Antropología Jurídica.
Patricia Urteaga Crovetto 29
Parte IV
Una mirada desde el Derecho Penal
Criminalización de la Pluralidad Jurídica: ¿Es el Acuerdo Plenario un
avance en el desarrollo del art. 149 de la Constitución?
Luis E. Francia Sánchez 37
Parte V
Una mirada desde la perspectiva de género y desde el multiculturalismo
Tensiones constitucionales: el derecho a la diversidad cultural vs. los
derechos de las víctimas de violencia de género.
Rocío Villanueva Flores 53
4
Parte VI
Una mirada desde el Derecho Constitucional
Algunos comentarios al Acuerdo Plenario de la Corte Suprema sobre
Rondas Campesinas.
Juan Carlos Ruiz Molleda 73
Anexos
El Acuerdo Plenario de la Corte Suprema que reconoce facultades
jurisdiccionales a las campesinas. 107
Cuadro resumen de sentencias de la Corte Suprema de Justicia
referidas a la Jurisdicción Especial 117
Cuadro resumen de sentencias de la Corte Constitucional
de Colombia referidas a la Jurisdicción Especial 120