Reflexiones de Invierno (Winter Institute of Linguistics)

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Desde el 2007 escribo de manera desordenada, a veces repetitiva, posts en mi blog Instituto Lingüístico de Invierno (ILI). ¿Por qué los escribo? Pues, porque he querido compartir con otras personas inquietudes, experiencias, frustraciones y alegrías en el campo en el que trabajo desde 1990: la educación intercultural bilingüe, desde la que he tomado conciencia de los derechos lingüísticos, de la interculturalidad, de la necesidad de no mostrarse indiferente ante la discriminación y el racismo y de que otro mundo es posible. Ahora usted tiene entre sus manos una selección de posts de mi blog y un artículo que no se han publicado en el ILI. Lo que busco con esta publicación es presentar un panorama de la educación intercultural bilingüe (EIB) y del racismo discursivo con el objetivo de que se tome conciencia de lo injusta que es nuestra sociedad y de la necesidad de que más personas debemos trabajar en estos campos y así pensar juntos en cómo revertir esta situación de imposición y vulneración de los derechos de “los otros” y en cómo construir ese mundo que todos y todas queremos: el del respeto y la aceptación y el derecho que todo ciudadano y toda ciudadana merecen.

Author(s): Nila Vigil Oliveros
Series: Winter Institute of Linguistics
Publisher: Tarea
Year: 2011

Language: Spanish
Pages: 138
City: Lima
Tags: Bilingual Education; Educación bilingüe; Educación Intercultural Bilingüe; EIB; Intercultural Education; Peru; Bilingualism; Bilingüismo; Peru; Peruvian Spanish; Quechua; Aimara; Quechuan; Sociolingüística; Sociolinguistics; Educational Linguistics; Lingüística educativa; Políticas lingüísticas; Language Policy; Peru; Educational Linguistics; Indigenous Languages; Indigenous Peoples; Pueblos indígenas

Prólogo de Rainer Enrique Hamel 7
Presentación de Marcela Tovar Gómez 13
Introducción 17
PARTE I: La educación intercultural bilingüe: Retos y problemas
¿Qué hacemos los lingüistas que hacemos EIB? 23
El papel de la EIB en la defensa de los derechos lingüísticos 29
Revitalización lingüística: enseñanza de lengua indígena como segunda lengua 36
Notas sobre la colonización mental y la EIB 46
La formación docente en educación intercultural bilingüe en la Amazonía peruana 54
“El profesor no nos entiende porque nuestra piel es así, fea.” Sobre la escuela en la comunidad nativa de Atahualpa 69
Algunas dificultades para llevar a cabo la educación intercultural bilingüe 85
PARTE II: Multilingüismo, imposición lingüística y racismo discursivo
¿Cuántas lenguas indígenas existen en el Perú? 93
La deuda moral de la academia peruana con las poblaciones indígenas 99
A propósito del día del libro 107
¿Colonos Fundadores de una cultura invisibilizadora? 108
Un pequeño ejemplo de racismo discursivo en el congreso 111
La construcción del significado negativo de “los otros” 113
La construcción del significado negativo de “los otros” II: el mensaje del presidente García 117
El arte de hablar tonterías con autoridad: “El misterio del capital de los indígenas amazónicos 120
Prensa, racismo y poder 125
Nada más típico del racismo de las élites simbólicas que la negación del racismo 128
El gobierno desconoce a las comunidades andinas o costeñas identidad indígena 130