Anatomía de la Teoría Mimética. Aportaciones a la Filosofía Política

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

En esta obra se sistematizan las principales aportaciones de la teoría mimética al análisis político. Una parte importante de estas ideas proviene de la obra misma de René Girard, pero hay otra parte, igual de importante, que se encuentra en los libros de Wolfgang Palaver, Jean-Pierre Dupuy, Paul Dumouchel, Roberto Farneti, Harald Wydra, J. M. Oughourlain, Stephen Gardner y Scott Garrles, entre otros. Es un libro breve, pero que requirió de un intenso trabajo colectivo. Las fuentes son muy diversas y las teorías muy complejas. Sin embargo, se ha logrado aquí recolectar, ordenar y explicar con claridad –¡e incluso con monitos!– a una serie de autores que combinan tres complejidades: la del pensamiento de la teoría girardiana, la de la filosofía política y la de ellos mismos.

Author(s): Jorge Federico Márquez Muñoz
Series: 1
Edition: 1
Publisher: UNAM-AliosVentos
Year: 2020

Language: Spanish
Pages: 127
City: Mexico

Introducción 9
1. La imitación 15
1.1. ¿Admitir o rechazar la imitación? 17
1.2. Motivos para rechazar la imitación 20
1.3. Aportaciones de la neurociencia y la psicología del desarrollo
a la teoría mimética 30
1.4. Imitación diferida e imitación inmediata 34
1.5. Imitación simple e imitación compleja 38
1.6. La imitación respecto a la distancia del mediador 43
1.7. Mediación interna y mediación externa 46
1.8. El doble vínculo 52
1.9. La mímesis colectiva 55
2. Conflicto y violencia 59
2.1. Conflicto y orden social según la teoría mimética 61
2.2. Génesis y etapas del modelo sacrificial tradicional 68
2.3. El sacrificio tradicional 76
2.4. La monarquía en la teoría mimética 79
2.5. La explicación general del origen de la monarquía 84
2.6. El origen la monarquía desde la narrativa-voluntarista girardiana 89
2.7. Mito y desmitificación de las víctimas propiciatorias 93
2.8. El katéchon 95
2.9.El modelo post-tradicional del sacrificio 100
Referencias bibliográficas 111