Micropolíticas de la corrupción. Redes de poder y corrupción en el Palacio de Justicia (Lima)

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

El Estado no es una unidad, sino que se aparece a los ciudadanos como un conjunto de fragmentos en tensión constante, no siempre coherentes, y en donde sus dispositivos formales no resultan asépticos a la luz de las prácticas cotidianas. La ingeniería política delinea el armazón de la estructura de las instituciones, pero no determina su funcionamiento concreto. Las personas, en su relación cotidiana, en las maneras de relacionarse, de aceptar y de transgredir las normas, le dan una forma particular a las instituciones. ¿Cómo acercarse a estas prácticas y comprenderlas en su disposición concreta? Pues a través de la comprensión de lo micropolítico, a través del estudio de la vida cotidiana que permite pensar en hacer Etnografías del Estado. Entonces, ¿cómo pensar la corrupción en la práctica concreta de las instituciones? Pues a través de la comprensión de sus estructuras en la vida cotidiana: ¿cuáles son las prácticas de corrupción que atraviesan el Estado?, ¿cómo se disponen las redes y las estructuras de poder que permiten su práctica Introducción

Author(s): Jaris Mujica
Series: Instituto de Estudios Universitarios "José Antonio Encinas"
Publisher: Asamblea Nacional de Rectores (ANR) - IEUJAE
Year: 2011

Language: Spanish
Pages: 176
City: Lima
Tags: Peru

Introducción ................................................................................................. 19
I. El poder en el Poder Judicial (y los estudios sobre corrupción)
1. Estudiar el poder en los aparatos del Estado (una
aproximación metodológica) .................................................................. 23
2. Algunas perspectivas de estudio sobre la corrupción ......................... 28
3. Las ciencias sociales y los estudios sobre la corrupción .................... 33
4. Una fenomenología del poder ................................................................ 36
5. Micropolítica del Estado / Etnografías del Estado ............................ 41
II. Las estructuras formales del Poder Judicial
1. La historia del Poder Judicial y su composición actual ...................... 45
2. Sistemas judiciales y sistemas de gobierno ........................................... 49
3. La organización formal del Poder Judicial .......................................... 54
4. La corrupción como problema del Poder Judicial .............................. 60
5. En los pasillos del Palacio de Justicia ................................................... 64
III. Redes de corrupción en los alrededores del Palacio de Justicia
1. Exteriores del Palacio: tramitadores, falsiicadores y otros actores ... 69
2. La articulación de las prácticas de corrupción y la falsiicación ........ 76
3. Técnicas de corrupción en los alrededores del Palacio de Justicia ... 82
4. Las redes de contactos de los abogados y las estructuras de las
redes de corrupción ................................................................................. 87
5. La corrupción como forma de acceso a la burocracia judicial ......... 93
IV. La burocracia formal y el poder de la corrupción
1. La burocracia en el Palacio de Justicia .................................................. 97
2. Casos y funciones de las oicinas en el Palacio de Justicia ................. 103
3. Las redes de corrupción en las Mesas de Partes .................................. 107
4. Tráico de inluencias: corrupción en las Secretarías y Relatorías .... 114
5. Los padrinazgos como ejes de articulación de la burocracia ............. 121
índice
V. Las formas de corrupción y el poder de los jueces
1. Las tensiones de poder y la conformación de redes .......................... 125
2. Los modos de corrupción en las altas esferas del Palacio .................. 133
3. Las oicinas de control y el problema de la corrupción ..................... 140
4. La estructura de las redes segmentarias en el Palacio ......................... 145
5. Poder, autoridad y corrupción ............................................................... 148
VI. La corrupción y las grietas de las estructuras Políticas
1. La función política de la corrupción ..................................................... 151
2. La corrupción como vehículo de inserción en el sistema .................. 153
3. Autoridades subversivas, ciudadanos transgresores ............................ 155
4. Los sistemas políticos y los sistemas sociales ....................................... 156
5. La corrupción como performance de la política ................................. 157
Bibliografía .................................................................................................... 161