Los Diablos de la Virgen. Valle de las Pirámides Túcume, Lambayeque, Perú / The Virgin's Devils. Valley of Pyramids Túcume, Perú

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

La Danza de Diablicos de Túcume, acompaña hoy a la Virgen de la Purísima Concepción y otros santos, cruces y vírgenes cuyo culto se desarrolla en los diferentes caseríos del distrito. Como se sostiene en el texto, esta danza acompañaba especialmente, en sus orígenes, a la fiesta del Corpus Christi, tradición que hoy se ha perdido. Sin embargo, pervive aun en los días de fiesta, la representación de la Danza de los Siete Vicios, teniendo como parte culminante, la lucha con espada entre el Ángel y el Diablo Capataz, que culmina con el triunfo del bien. Al final de esta representación, los demonios se liberan de sus caretas y se postran a los pies de la Virgen, redimidos. Si bien esta danza es uno de los aportes de Europa a la religiosidad popular en esta parte del Perú, el autor esboza una propuesta novedosa e interesante que le permite reconocer diversas expresiones de la religiosidad prehispánica que aún permanece con mucha fuerza entre la población campesina actual y se expresa, entre otros contextos, en la principal celebración religiosa que tiene la comunidad. Los argumentos que se plantean son bastante convincentes y nos abren la posibilidad real de estar frente a una especial celebración en la que se expresan elementos ideológicos propios, que son una parte cristianos y otra parte prehispánicos. Tal como sucede en muchas otras comunidades andinas en nuestro continente. Sin embargo, no hay otra danza de diablos en el Perú, que incluya la tradicional danza de los siete vicios, haciéndola así, expresión única del patrimonio inmaterial peruano. Por esta razón el Ministerio de Cultura del Perú E Los Diablos de la Virgen / The Virgin´s Devils 20 la reconoce como patrimonio cultural de la nación desde el 18 de junio del 2012 a consecuencia de las gestiones del Museo Túcume y las autoridades locales. Estamos seguros que este trabajo consolida el aporte de nuestro museo a la cultura local, en una comunidad, cada vez más orgullosa de su cultura ancestral, aquella que se heredó de los tiempos previos a la conquista española y aquella que llegó luego y se estableció para siempre. Así, los Diablicos de Túcume son los Pizarro, los Santamaría, los Bravo, los Carrillo, al lado de los Llontop, Chicoma, Inoñán, Chapoñán, Chozo, Siesquén, como expresión de ambas vertientes.

Author(s): Luis Narváez
Series: Danza de los Diablicos de Túcume de la Virgen de la Purísima Concepción
Publisher: Ministerio de Cultura del Perú (Mincul); Museo de Sitio de Túcume
Year: 2014

Language: Spanish; English
Pages: 212
City: Lambayeque
Tags: Peru; Lambayeque; Tucume

Presentación

Introducción

1. Arqueología de Túcume
 La importancia de la división simbólica del territorio.

2. La Superposición de Elementos Culturales y Religiosos
 Túcume Viejo.
 El Cerro Cueto, la Virgen María y la fundación de Túcume actual.
 La Serrana.
 El Cerro Purgatorio.
 Los diablos salen del cerro.
 El diablo hecho venado.
 Rol de los espejos.
2. La Danza de Diablicos
 La información más antigua.
 Las máscaras del diablo de hoy.
 La representación de los siete vicios.
 La herencia cultural.


Reflexiones finales

Bibliografía

Presentation

Introduction

1. Archeology of Túcume
 The importance of the symbolic division of the territory.

2. The cultural and religious element superposition
 Old Túcume.
 The “Cueto” Hill, the Virgin Mary and.
the foundation of present Túcume.
 La Serrana.
 The Purgatorio Hill.
 The devils come out of the hill.
 The devil became deer.
 The role of the mirrors.
3. The Dance of “Diablicos” of Tucume
 The oldest information.
 The present devil‟s masks.
 The seven vices representation.
 The cultural heritage.

Final reflections

Bibliography