Flamencos de Gañanía: Una Mirada al Flamenco en los Cortijos Históricos del Bajo Guadalquivir

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Una visita privilegiada a un ambiente flamenco poco conocido que dejó de existir hace pocas décadas. Antes de la globalización del flamenco, en los patios de vecinos, tabancos y cortijos de Andalucía, el cante y el baile al compás de los palos tradicionales se practicaban como herencia familiar en la intimidad de la familia o barrio. La extrema pobreza que reinó en España después de la Guerra Civil, impulsó a cientos de familias enteras a buscar el pan de cada día en los cortijos de la campiña. "Flamencos de Gañanía" cuenta la historia de este fenómeno como fue vivido en la campiña de Jerez, Lebrija y Utrera, el corazón del llamado "triángulo de cante" en Andalucía occidental, cuando las personas más relevantes para el arte jondo compartieron interminables meses y años en viviendas colectivas infrahumanas, las "gañanías", donde la única diversión fue el flamenco. Con un prólogo de José Manuel Gamboa, y basado en 16 entrevistas con sobrevivientes de la época, incluyendo a figuras como Luis el Zambo o Fernando de la Morena, el libro también incluye datos históricos, un estudio de la transmisión oral del flamenco, versos y un desglose completo de los cortijos más relevantes, entre otra información suplementaria. [ faltan las paginas blancas ] An ethnography, based primarily on conversations with elders, of families of Gitano flamenco performers (amateur and semi-professional) of the early and mid-twentieth century, who worked seasonally on rural farms while otherwise residing in Jerez de la Frontera, portraying how flamenco was part of their daily lives.

Author(s): Estela Zatania
Publisher: Ediciones Giralda
Year: 2007

Language: Spanish
Commentary: scantailor made
Pages: 200
City: Sevilla
Tags: andalucia;cante jondo;flamenco;ganania

Flamencos de Gañanía
Agradeciminto
Prólogo por José Manuel Gamboa
Introducción
1. El trasfondo
La campiña del bajo Guadalquivir
El vino de Jerez
¿Qué es un cortijo?
Gitanos
La vida en el cortijo
2. Transmición de los cantes
3. Influencias y mezclas en el cante
4. 'Lagrimas como garbanzos' — Los versos del campo
Versos populares de la campiña
Versos con referencias de cortijo
5. LOS TESTIMONIOS
Ana Peña Vargas
Manuel Valencia Vargas El Caneco
Daniel Salguero Suárez
Enrique Soto Monge Tó Enrique Sordera
Fernando Carrasco Vargas Fernando de la Morena
Francisca Vargas Vargas
Francisca Peña Fernández
Gaspar Fernández Soto Gaspar de Perrate
Juana Amaya Vargas Juana Vargas
Juan Fernández Rincones
Luis Fernández Soto Luis el Zambo
Manuela Carrasco Jiménez Rubita Jero
Manuela Moreno Cárdenas
María Soto Monge María Bala
Francisco Vargas Vargas Tío Paulera
Rafael Soto Peña Carrasco Gutiérrez
6. Datos históricos complementarios
Juana Fernández de los Reyes Juana la del Pipa
Ana Blanco Soto La Periñaca
Gregorio Manuel Fernández Vargas Borrico de Jerez
Manuel Soto Monje Sordera
Perfil de José Vargas Vargas El Choza
Apéndice I - Glosario
Apéndice II - Algunos Personajes relevantes
Apéndice III - Cortijos relevantes
Informantes
Recursos Consultados
Bibliografía
Cartografía
Discografía
Internet
Videografía
Indice