La racionalidad de la organización andina

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

EL PRESENTE TRABAJO trata básicamente de las formas de aprovechamiento agropecuario que los habitantes andinos han desarrollado a lo largo de varios milenios, enfrentándose con una naturaleza que, en comparación con otras regiones donde se han desarrollado sociedades agrarias complejas, resulta poco propicia para la agricultura. La respuesta andina a esta desventaja relativa se centra en el aprovechamiento de diversas zonas ecológicas, que supone una mayor variedad de cultivos. La razón principal para el aprovechamiento múltiple, que Murra ha denominado "el control vertical de un máximo de pisos ecológicos", la entendemos más como necesidad que como consecuencia de un "ideal andino compartido por etnias muy distantes geográficamente entre sí" (Murra 1975: 60). Los campesinos andinos han encontrado en el "control vertical", y en el manejo paralelo de una serie de ciclos de producción agropecuarios, una respuesta a las desfavorables condiciones naturales que limitan seriamente su productividad. Intercalar ciclos de producción les permite aprovechar la mano de obra agropecuaria en forma mayor y más prolongada que a otras sociedades más favorecidas por la naturaleza.

Author(s): Jürgen Golte
Series: Mínima IEP, 9
Edition: 2
Publisher: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Year: 1987

Language: Spanish
Pages: 125
City: Lima
Tags: Peru; Andes; Andean Culture; Cultura andina; Andean Ethnography; Etnografía andina

PREFACIO 11
INTRODUCCIÓN 13
LA RACIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN
ANDINA 17
Monocultivo vs. aprovechamiento
multicíclico 33
Los ciclos ganaderos 46
La elasticidad en la asignación de la mano
de obra 49
SIGNIFICADO SOCIAL DEL MANEJO PARALELO DE
CICLOS AGROPECUARIOS EN DIVERSOS PISOS
ALTITUDINALES 53
Epoca prehispánica 57
Epoca colonial 58
Hacia la actualidad 64
ESTRATEGIAS POLICÍCLICAS Y CONFLICTOS
SOCIALES 81
SOBREPOBLACIÓN, RELACIONES MERCANTILES
Y ASALARIAMIENTO 58
CONDICIONES NATURALES Y UBICACIÓN DE
COMUNIDADES 95
La naturaleza y el aprovechamiento agrario 95
Las comunidades de la vertiente occidental 98
Las comunidades de la vertiente oriental 101
Las comunidades interandinas 102
Extensión de las tierras dedicadas a
la agricultura y ganadería 107
EL PROBLEMA DE LA PRODUCTIVIDAD 110
BIBLIOGRFIA 119