Medios indígenas. Teorías y experiencias de la comunicación indígena en América Latina

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Lógicas culturales de la comunicación indígena en América Latina: una introducción Gemma Orobitg ......................................................................................... 9 Radio Capítulo 1. La voz del pueblo guna: derecho a la comunicación y radios indígenas en Panamá Mònica Martínez Mauri y Anelio Merry López ...................................... 35 Capítulo 2. La palabra indígena en la época de su reproducción electrónica. Observaciones sobre la ontología de las radios en Chiapas Pedro Pitarch .............................................................................................. 61 Capítulo 3. Ocupando espacios con palabras. Comunicadores populares en Bolivia Óscar Muñoz Morán .................................................................................. 85 Capítulo 4. “Comunicamos para la vida”. Género y medios de comunicación indígenas en Bolivia Beatriz Pérez Galán ................................................................................... 115 Capítulo 5. Definir el medio. Radios comunitarias e indígenas en la Quebrada de Humahuaca y la Puna de Jujuy, noroeste argentino Francisco M. Gil García ............................................................................. 149 Vídeo Capítulo 6. “Ir escuchando”. Una propuesta arhuaca de la comunicación desde la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia Sebastián Gómez Ruiz ............................................................................... 181 Capítulo 7. Comunicación y etnicidad en un festival emberá de cine indígena Gabriel Izard .............................................................................................. 213 Redes sociales Capítulo 8. Los espíritus interfaciales. Comunicación, mediación y presencia en el culto a María Lionza Roger Canals ............................................................................................... 239 Capítulo 9. Negociar el secreto. Internet y la transnacionalización de las religiones afrocubanas Marta Pons Raga ........................................................................................ 263 Capítulo 10. Las tejedoras y el trol. Controversias sobre tejidos mayas, apropiación cultural y racismo en las redes sociales de Guatemala Gemma Celigueta ...................................................................................... 293 Capítulo 11. Los medios de comunicación y el conflicto por el liderazgo político xavante Rafael Franco Coelho ................................................................................. 319 MASS MEDIA Capítulo 12. Consumo de medios y tecnologías de información y de comunicación no indígenas en comunidades embera chamí del departamento del Valle del Cauca, Colombia Carlos Andrés Tobar Tovar y Adriana Rodríguez Sánchez .................... 343 Capítulo 13. Andinofobia en prime time: La paisana Jacinta y el linchamiento televisivo de las mujeres andinas en Perú Andreu Viola Recasens ............................................................................... 371 Sobre los autores ........................................................................................ 411

Author(s): Gemma Orobitg (ed.), Gemma Orobitg, Mònica Martínez Mauri, Anelio Merry López, Pedro Pitarch, Óscar Muñoz, Beatriz Pérez, Francisco Gil García, Sebastián Gómez, Gabriel Izard, Roger Canals, Marta Pons Raga, Gemma Celigueta, Rafael Franco Coelho, Carlos Tobar, Adriana Rodríguez, Andreu Viola Recasens (auts.)
Series: Tiempo Emulado - Historia de América y España (71)
Publisher: Iberoamericana; Vervuert
Year: 2020

Language: Spanish
Pages: 420
City: Madrid
Tags: Latin America; Americas; América latina; Latinoamérica; Peru

Lógicas culturales de la comunicación indígena en América Latina:
una introducción
Gemma Orobitg ......................................................................................... 9
Radio
Capítulo 1. La voz del pueblo guna: derecho a la comunicación y radios indígenas en Panamá
Mònica Martínez Mauri y Anelio Merry López ...................................... 35
Capítulo 2. La palabra indígena en la época de su reproducción
electrónica. Observaciones sobre la ontología de las radios en
Chiapas
Pedro Pitarch .............................................................................................. 61
Capítulo 3. Ocupando espacios con palabras. Comunicadores populares en Bolivia
Óscar Muñoz Morán .................................................................................. 85
Capítulo 4. “Comunicamos para la vida”. Género y medios de comunicación indígenas en Bolivia
Beatriz Pérez Galán ................................................................................... 115
Capítulo 5. Definir el medio. Radios comunitarias e indígenas en la
Quebrada de Humahuaca y la Puna de Jujuy, noroeste argentino
Francisco M. Gil García ............................................................................. 149
Vídeo
Capítulo 6. “Ir escuchando”. Una propuesta arhuaca de la comunicación desde la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia
Sebastián Gómez Ruiz ............................................................................... 181
Capítulo 7. Comunicación y etnicidad en un festival emberá de cine
indígena
Gabriel Izard .............................................................................................. 213
Redes sociales
Capítulo 8. Los espíritus interfaciales. Comunicación, mediación y
presencia en el culto a María Lionza
Roger Canals ............................................................................................... 239
Capítulo 9. Negociar el secreto. Internet y la transnacionalización de
las religiones afrocubanas
Marta Pons Raga ........................................................................................ 263
Capítulo 10. Las tejedoras y el trol. Controversias sobre tejidos mayas,
apropiación cultural y racismo en las redes sociales de Guatemala
Gemma Celigueta ...................................................................................... 293
Capítulo 11. Los medios de comunicación y el conflicto por el liderazgo político xavante
Rafael Franco Coelho ................................................................................. 319
MASS MEDIA
Capítulo 12. Consumo de medios y tecnologías de información y de
comunicación no indígenas en comunidades embera chamí del departamento del Valle del Cauca, Colombia
Carlos Andrés Tobar Tovar y Adriana Rodríguez Sánchez .................... 343
Capítulo 13. Andinofobia en prime time: La paisana Jacinta y el linchamiento televisivo de las mujeres andinas en Perú
Andreu Viola Recasens ............................................................................... 371
Sobre los autores ........................................................................................ 411