La Investigación Descriptiva con Enfoque Cualitativo en Educación

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Uno de los aprendizajes que debe garantizar la universidad, es la formación en investigación. Así como la formación académica para el ejercicio de una profesión es fundamental, el aprender a investigar es un componente irrenunciable en la universidad. Es gracias a la investigación que creamos conocimientos, que somos capaces de innovar, y que logramos entender y afrontar los problemas de nuestra realidad. Con estas consideraciones, esta guía busca apoyar el desarrollo de la investigación de los y las estudiantes de pregrado. Nos acercamos a la investigación en educación bajo un enfoque descriptivo y cualitativo que permite reflexionar sobre el entorno. Ello implica una indagación sobre la realidad educativa en la que el y la estudiante se desenvuelve, pero también una reflexión de sus hallazgos a la luz de los marcos conceptuales y teóricos con los que se aproxima a esta realidad. Esta guía se realizó por encargo de la Facultad de Educación con la finalidad de acompañar paso a paso el proceso de investigación. Para ello se dan ejemplos que buscan esclarecer y concretar el proceso. Asimismo, se proponen sugerencias y recomendaciones que faciliten el camino. Para su elaboración se ha realizado una búsqueda bibliográfica y se ha recogido la experiencia como asesora e investigadora. El texto se ha organizado en ocho capítulos. Primero, se presentan algunos alcances generales sobre la investigación en educación. A continuación, nos enfocamos en la investigación descriptiva con enfoque cualitativo. En esta parte buscamos caracterizar este tipo de investigación, orientados siempre en el pregrado. Luego, abordamos el proceso de investigación, lo que nos permite tratar la selección del tema, el planteamiento del problema, su justificación y el diseño de los objetivos. El texto continúa planteando pautas para la elaboración del marco de la investigación y el diseño metodológico. En este último punto, se enfatiza la importancia de mantener en todo el diseño la coherencia con el enfoque cualitativo. Seguidamente, tratamos el procesamiento, la organización y el análisis de la información, y la presentación de resultados. En esta parte enfatizamos en la necesidad de no limitarnos a sintetizar nuestros hallazgos, sino a trabajarlos e interpretarlos a la luz de los conceptos e investigaciones de las que hemos dado cuenta en el marco de la investigación. Finalmente, resaltamos los criterios de calidad y éticos que la labor de investigación considera.

Author(s): Augusta Valle
Publisher: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) - Facultad de Educación
Year: 2022

Language: Spanish
Pages: 57
City: Lima
Tags: Peru

ONTENIDO
PRESENTACIÓN 6
1. INVESTIGAR EN EDUCACIÓN 7
1.1.Enfoque de la investigación 9
1.1.1. Investigación cuantitativa 9
1.1.2. Investigación cualitativa 11
1.2.Algunos tipos de investigación en el campo educativo 13
2. LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA CON ENFOQUE CUALITATIVO 15
3. PROCESO DE INVESTIGACIÓN 18
3.1. Elección del tema 20
3.2. Planteamiento del problema 22
3.3. Justificación de la investigación 24
3.4. Diseño de los objetivos 25
4. El marco de la investigación 28
5. DISEÑO METODOLÓGICO 32
5.1. Los aportes del enfoque cualitativo para la investigación 32
5.2. Las fuentes de información y la muestra 33
5.3. Las técnicas e instrumentos 34
5.3.1. La observación 35
5.3.2. La entrevista 36
5.3.3. El grupo focal 37
5.3.4. La encuesta 38
5.4. Categorías para recoger la información 40
6. PROCESAMIENTO, ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 45
5
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN
7. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS 51
8. CRITERIOS DE CALIDAD Y ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN 51
8.1. Criterios para garantizar la calidad de la investigación 51
8.2. Criterios éticos 52
9. REFERENCIAS 53