Variedades olvidadas del español

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

En el presente volumen queremos dar un espacio a aquellas variedades que, por distintas razones, no han recibido atención por parte de la dialectología hispánica tradicional. Para ello, creemos necesario adoptar una postura crítica que obligue a reflexionar acerca de los marcos epistemológicos e ideológicos desde los cuales se ha descrito la variación en el mundo hispánico y a partir de los cuales se ha establecido un canon de variedades.

Author(s): Yvette Bürki; Laura Morgenthaler García, (eds.)
Series: Estudios de Lingüística del Español (ELiEs); 37 (2016)
Publisher: Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
Year: 2016

Language: Spanish
Pages: 282
Tags: Español; Castellano; Spanish; Hispanic Linguistics; Lingüística hispánica; Geografía lingüística; Linguistic Geography; Spanish Dialectology; Dialectología hispánica

Estudios de Lingüística del Español 37 (2016)
VOLUMEN MONOGRÁFICO: VARIEDADES OLVIDADAS DEL ESPAÑOL
Coordinadoras: Yvette Bürki y Laura Morgenthaler García
BÜRKI, YVETTE / MORGENTHALER GARCÍA, LAURA. En torno al olvido en el estudio de
la variación lingüística del español ............……….……………………………………... 3
1. DEL VALLE, JOSÉ. La lengua como lugar de memoria (y olvido). Reflexión
glotopolítica sobre el español y su historia ………………………………..……... 17
2. ZIMMERMANN, KLAUS. Las variedades del español amerindio:
consideraciones de política científica, sociolingüísticas y metodológicas ………. 27
3. CHIREAC, SILVIA-MARIA Y FRANCIS, NORBERT. Las transferencias e
interacciones entre el español y las lenguas indígenas americanas ……………… 45
4. ANDRADE CIUDAD, LUIS. El castellano andino norperuano como una
variedad tradicional ………………………………………………………………. 71
5. SCHNEIDER, BRITTA. Haciendo y deshaciendo la lengua – Funciones
simbólicas del español en Belice: entre el predominio demográfico,
la política nacional, el estatus de clase baja y el prestigio global ……………….. 87
6. CHINELLATO DÍAZ, ALESSIO. El portuñol en la frontera Venezuela-Brasil:
contacto, actitudes e ideologías lingüísticas ...…………………………………… 111
7. SINNER, CARSTEN. La periferia olvidada: el español de Ushuaia ………………... 127
8. BÜRKI, YVETTE. El judeoespañol, ¿una variedad olvidada? ………………….…. 149
9. SIPPOLA, EEVA. Historias alternativas en el Pacífico: el español en
la Isla de Pascua y las islas Marianas ………………………………………..…. 177
10. MORGENTHALER GARCÍA, LAURA. El español en el Sahara Occidental:
entre ‘olvido’ y ‘desorden’ …………………………………………………...… 197
11. SCHLUMPF, SANDRA. Hacia el reconocimiento del español de Guinea
Ecuatorial ………….…………………………………………………………… 217
12. KIREVA, ELENA. El español hablado en Olivenza: ¿Una variedad en
vías de asimilación al estándar? ……………………………………………..… 235
13. BUZEK, IVO. ¿Qué quiere decir caló? Matices de un glotónimo ……………….. 263