Estudio etnográfico de la feria de Huancayo

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Como en todo estudio serio, José María Arguedas inicia su investigación describiendo sucintamente la historia de la ciudad de Huancayo, cuyos orígenes se remontan a 1570. En esta sencilla representación podemos notar cómo los patrones de construcción hispana se adaptaron a las disposiciones urbanas ya existentes, las mismas que se remontan a la época del Antiguo Perú. Así, podemos observar cómo el camino real del Tahuantinsuyo (Cuatro Regiones del Sol) que iba desde el Cusco a Quito, fue remodelado y reutilizado como avenida matriz (Calle Real), a través de la cual se ha orientado el crecimiento urbano de la ciudad. Al respecto, José María Arguedas manifiesta que la configuración de Huancayo no fue determinada únicamente por el trazo urbano occidental del siglo XVI, sino más bien fue un elemento cultural del Perú Antiguo (el camino incaico) el que marcó la instalación y desarrollo de la ciudad, adaptándose posteriormente a la influencia de la cultura occidental.

Author(s): José María Arguedas, (aut.); Santiago Tácunan, (Ed.)
Series: Seminario de Historia Rural Andina
Publisher: Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) - ISHRA
Year: 2004

Language: Spanish
Pages: 72
City: Lima
Tags: Peru; José María Arguedas; JMA; Arguedas

ESTUDIO PRELIMINAR
Santiago Tácunan Bonifacio
1. Breves datos biográficos de José María Arguedas
2. Contexto histórico y personal
3. Su interés por el valle del Mantaro
4. Hallazgo del informe elaborado por José María Arguedas
5. José María Arguedas y la feria de Huancayo
6. Comentarios finales
ESTUDIO ETNOGRÁFICO DE LA FERIA DE HUANCAYO
José María Arguedas Altamirano
I. Causas determinantes de la formación de la ciudad y de su
original conformación urbana
1. Signos religiosos, elementos originarios de la ciudad
1.1 El núcleo religioso, el camino real y la ubicación geográfica
2. El tránsito interno en el valle del Mantaro y el tránsito interregionaí
II. El proceso de crecimiento de la ciudad hasta el siglo XIX
1. Los dos Tambos
2. El centro cívico y comercial. La construcción de la plaza e iglesia
matrices. El Mercado
3. El centro comercial rota de norte a sur
4. La configuración de la ciudad
III. La Feria como causa determinante del crecimiento de la ciudad
y de su especial configuración
1. La información de Raymondi
2. La información de Nemecio Ráez
3. El último período de transformación de la feria. Información de J. Rojas
4. El caso de los mayoristas del comercio de granos y el de la ropa hecha
5. La feria actual