Antropologías feministas en México : epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Contenido Introducción Las antropologías feministas para nosotras Breve panorama histórico Temáticas Posiciones teóricas Contexto actual de las antropologías feministas en México La antropología en México La formación de antropólogas y antropólogos en México Redes y diálogos de las antropólogas feministas Presencia de las antropólogas feministas en México Desafíos para el trabajo Aportes del libro Apuntes desde las epistemologías feministas Posturas éticas en las antropologías feministas Protagonistas diversas, voces multisituadas La antropología y el feminismo: Expresiones contemporáneas de la violencia Bibliografía Antropología Feminista y Epistemología Presentación Caracterización de la Antropología feminista Nodos problemáticos de la antropología feminista Discusiones sobre la teorización en la antropología feminista Epistemología y generación A manera de conclusión Bibliografía Acercamientos Introducción Algunos puntos fundamentales de la antropología feminista (1940-1970) Generaciones de antropólogas de la década de los setenta Antropólogas marxistas ¿Son los feminismos a las antropologías lo que las antropologías a los feminismos? Memoria y justicia como tema de análisis y de acción Reflexiones finales: antropólogas indígenas en pie de lucha y tendencias decoloniales Bibliografía Desplazando la mirada del resultado al proceso: investigación colaborativa Introducción La colaboración como proceso Co-producir conocimiento Los enfoques, las preguntas, las decisiones prácticas Mundos de vida El trabajo de campo El Taller de análisis Multiplicidad de procesos Reflexiones a la luz de la experiencia Bibliografía El trabajo del hogar remunerado: reflexiones políticas y éticas Introducción Mi aproximación al trabajo del hogar remunerado Feminismo y trabajo del hogar remunerado: aproximaciones desde América Latina Una mirada a la ética Ética, política y las organizaciones Reflexiones finales Bibliografía Tejer redes en el trabajo de campo con mujeres rurales e indígenas Introducción La investigación feminista y la convergencia con la antropología: aportes al conocimiento y a la continuidad en la lucha Demandas feministas e instrumentación de políticas, una intersección en disputa El trabajo etnográfico y feminismo en la práctica Reflexiones finales Bibliografía Empatía e identificación emocional en investigaciones feministas Introducción Antecedentes Cuadro 1. Municipios veracruzanos en donde se emitió El monitoreo. El sujeto que investiga ante el sujeto investigado. La violencia como eje articulador Algunas ideas para concluir Bibliografía La dominación estructural en la construcción de rebeldías, Introducción Lo que compartimos Nuestras diferencias en las estrategias y prácticas feministas Hacia la unidad de acción A manera de conclusión Bibliografía Construyendo la equidad. Introducción. Expresiones de las luchas de las mujeres indígenas desde una mirada intergeneracional Luchadoras indígenas de la década de los noventa Jóvenes indígenas: mujeres del nuevo milenio Reflexiones finales Bibliografía Colonialidad del saber y colonialidad del género Hacia epistemologías feministas y otras apuestas descoloniales Introducción. en la construcción del conocimiento Aportes de la epistemología feminista negra e indígena Reflexiones finales Bibliografía Mujeres indígenas: Introducción Las mujeres indígenas: entre la oralidad y la escritura. Nuestra militancia en el presente Producción de conocimientos desde lo comunitario Las mujeres como fuentes de pensamiento Reflexiones finales Bibliografía Devenires feministas Introducción Feminismo, mujeres jóvenes y redes sociales Narrativas, identidades, discursos De viva voz: siete devenires feministas Reflexiones finales Bibliografía A 45 años: Introducción Mis inicios en el campo de la nutrición: lo que hice Mi acercamiento a “lo social”: lo que hago A manera de conclusiones Bibliografía Una mirada feminista en Antropología Introducción De ayudante de investigación a la intervención comunitaria Del trabajo en la academia y el retorno a la región de origen Antropología, feminismo e investigación: De la reflexión feminista, De lo empírico a lo teórico: difícil diálogo en construcción Encuentros y desencuentros: y la perspectiva de género como modelo transversal Reflexión final Bibliografía Antropología de la alimentación infantil: apuntes entre el feminismo, Introducción Haciéndome feminista, maternidad y crianza La academia y otros rumbos Hoy Bibliografía Trayectoria profesional y laboral: una narrativa feminista y personal Introducción Lo personal es político: porque todo empezó en la casa El camino formativo académico como feminista El camino docente ¿antropología feminista y docencia? Reflexiones finales Bibliografía Ética Sexual de Las Bigotonas Las Bigotonas Senti-pensando la antropología: mi experiencia y contradicciones en el pensar-hacer Poner el cuerpo en el campo-casa Aprender a escuchar Caminar y pensar Los límites y la auto-crítica. La antropología masculinizada Hacia una antropología de los cuidados Reflexiones finales pero no finalizadas Bibliografía Cuerpos intervenidos, violencias naturalizadas. por mujeres indígenas en Guerrero Introducción Sobre la Violencia Obstétrica (vo) La dimensión institucional de la violencia obstétrica Entre la invisibilidad y la denuncia. La violencia institucional experimentada por mujeres indígenas, en Guerrero Caso 1. Juana Inés: vivir con un diu por 15 años Caso 2. Marisela, la migrante: cuerpos para el trabajo… Caso 3. Margarita: un hijo más, por negación de anticonceptivos Reflexiones finales Bibliografía Apuestas para comprender los entrecruces de violencias: con mujeres nahuas de Zongolica, Veracruz Introducción Mapeando los márgenes Memorias y acciones desde Zongolica Algunos apuntes sobre los márgenes del Estado en Zongolica En los márgenes de la (in) justicia Reflexiones finales Referencias bibliográficas de la violencia neocolonial contra las mujeres indígenas en México y Canadá Introducción Los pueblos originarios de México y Canadá Los pueblos aborígenes de Canadá Los pueblos indígenas de México La condición de las mujeres indígenas Las mujeres indígenas en México La lucha contra la violencia Reflexiones finales Bibliografía ¿Combate a la trata de personas o criminalizar el trabajo sexual? y migraciones en la frontera México (Chiapas)-Guatemala A modo de introducción: La trata de personas, una definición en disputa La constitución del discurso hegemónico de la trata de personas El discurso crítico de la trata El régimen punitivo de la trata en México Migraciones y régimen antitrata El régimen antitrata en la frontera del Soconusco Consideraciones finales Bibliografía Leyes, acuerdos y protocolos A manera de epílogo La experiencia como recurso heurístico Cuerpos Violencias Poder / poderes Para despedirnos Bibliografía Semblanzas de las autoras Lina Rosa Berrio Palomo Martha Patricia Castañeda Salgado Mary R. Goldsmith Connelly Marisa G. Ruiz-Trejo Monserrat Salas Valenzuela Laura R. Valladares de la Cruz Carmela Cariño Trujillo Estela Casados González Natalia De Marinis Gisela Espinosa Damián Adriana García Meza Juliana Vanessa Maldonado Macedo Georgina Méndez Torres Cristina Oehmichen-Bazán Mercedes Olivera Bustamante Sara Elena Pérez Gil Romo Meztli Yoalli Rodríguez Aguilera Verónica Rodríguez Cabrera Nadia Rosso (Seudónimo de Nadia Violeta Olarte Rosso) Gilda Salazar Antúnez

Author(s): Lina Berrio, Martha Castañeda, Mary Goldsmith Connelly, Marisa Ruiz-Trejo, Monserrat Salas, Laura Valladares, (eds.)
Series: Pública género (2)
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Bonilla
Year: 2020

Language: Spanish
Pages: 568
City: Ciudad de México
Tags: Latin America; Americas; América latina; Latinoamérica; Mexico

13 Introducción
Sección I. Aportes desde las Epistemologías Feministas
61 Antropología Feminista y Epistemología
Martha Patricia Castañeda Salgado
83 Acercamientos a las antropologías feministas
en Chiapas y Centroamérica
Marisa G. Ruiz-Trejo
119 Desplazando la mirada del resultado al proceso:
investigación colaborativa y co-producción de conocimiento
Gisela Espinosa Damián
Sección II. Posturas éticas en las antropologías feministas
149 El trabajo del hogar remunerado:
reflexiones políticas y éticas a partir de mi colaboración
con organizaciones de trabajadoras en México
Mary R. Goldsmith Connelly
185 Tejer redes en el trabajo de campo con mujeres rurales
e indígenas de Rancho Nuevo de la Democracia:
los desafíos feministas
Verónica Rodríguez Cabrera
10 Contenido
207 Empatía e identificación emocional
en investigaciones feministas sobre violencias contra las mujeres
Estela Casados González
Sección III. Protagonistas diversas, voces multisituadas
225 La dominación estructural en la construcción de rebeldías,
de nuestro feminismo y de nuestras alianzas
Mercedes Olivera Bustamante
245 Construyendo la equidad.
La experiencia de tres generaciones de mujeres indígenas en México
Laura R. Valladares de la Cruz
269 Colonialidad del saber y colonialidad del género
en la construcción del conocimiento.
Hacia epistemologías feministas y otras apuestas descoloniales
Carmela Cariño Trujillo
289 Mujeres indígenas: el poder de la palabra y la escritura
para una militancia en el presente
Georgina Méndez Torres
307 Devenires feministas de mujeres jóvenes en México
Nadia Rosso
Sección IV. La antropología y el feminismo:
narraciones en primera persona sobre experiencias
de investigación y docencia
335 A 45 años: lo que hice y lo que hago ahora
Sara Elena Pérez Gil Romo
351 Una mirada feminista en Antropología
Gilda Salazar Antúnez
Contenido 11
373 Antropología de la alimentación infantil:
apuntes entre el feminismo, la interdisciplina y la vida misma
Monserrat Salas Valenzuela
401 Trayectoria profesional y laboral:
una narrativa feminista y personal
Adriana García Meza
415 Senti-pensando la antropología:
mi experiencia y contradicciones en el pensar-hacer
Meztli Yoalli Rodríguez Aguilera
Sección V. Expresiones contemporáneas de la violencia
431 Cuerpos intervenidos, violencias naturalizadas.
Reflexiones sobre la violencia obstétrica e institucional
experimentada por mujeres indígenas en Guerrero
Lina Rosa Berrio Palomo
461 Apuestas para comprender los entrecruces de violencias:
reflexiones desde una investigación antropológica y colaborativa
con mujeres nahuas de Zongolica, Veracruz
Natalia De Marinis
483 El continuum de la violencia neocolonial
contra las mujeres indígenas en México y Canadá
Cristina Oehmichen-Bazán
519 ¿Combate a la trata de personas o criminalizar el trabajo sexual?
Etnografía de las políticas antitrata
y su relación con trabajo sexual y migraciones
en la frontera México (Chiapas)-Guatemala
Juliana Vanessa Maldonado Macedo
547 A manera de epílogo
557 Semblanzas de las autoras