Después de la nada

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

La recepción y comprensión de la filosofía japonesa no siempre resulta una labor sencilla para el lector hispanohablante. Después de la nada ayuda a conocer este pensamiento, haciéndolo más accesible. Asimismo, contribuye a la proyección global de la filosofía del este asiático en general y de la japonesa, en particular corrigiendo algunos sesgos de los problemas filosóficos que se repiten en algunas obras que están disponibles en español: el nacionalismo metodológico, el criterio en la selección de los autores, la categorización de la transmisión del conocimiento de figuras, escuelas o textos de la contemporaneidad filosófica en Japón.

Author(s): Montserrat Crespín Perales; Fernando Gustavo Wirtz
Edition: Primera edición
Publisher: Herder Editorial
Year: 2023

Language: Spanish
Pages: 320
City: Barcelona
Tags: Filosofía oriental; tradición; pensamiento filosófico; Japón

ÍNDICE

Introducción
Montserrat Crespín Perales y Fernando Wirtz
El eslabón desapercibido. La denominación «escuela de Kioto» en la obra de Tsuchida Kyōson (1891-1934), Pensamiento contemporáneo de Japón y China (1926, 1927)
Montserrat Crespín Perales
La inversión epistémica. Los conceptos de experiencia básica, carácter e ideología en Miki Kiyoshi y Tosaka Jun
Fernando Wirtz
El individuo escalonado: un estudio sobre el método psicológico-político en Tosaka Jun y Maruyama Masao
Montserrat Crespín Perales
Una aproximación a la formación del «sujeto colectivo» en el texto «La lógica del comité» (1936) de Nakai Masakazu
Mayuko Uehara
«Asia» como concepto «relacional» desde la perspectiva de los filósofos marxistas japoneses: Hiromatsu Wataru, Miki Kiyoshi y Tosaka Jun
Takahiro Nakajima
Nagasaki Hiroshi: un pensamiento del sesenta y ocho (1968)
Jun Fujita Hirose
La historia de la filosofía y la filosofía de la historia a la luz de la teoría de los modos de intercambio de Karatani Kōjin
Raquel Bouso
Liberación femenina y praxis revolucionaria: Tanaka Mitsu y Shigenobu Fusako
Setsu Shigematsu
Violencia sexual contra las mujeres en tiempos de guerra y de paz
Seiya Morita
Sobre los autores
Notas
Información adicional