Tajimat Pujut – Para tener un buen vivir, las mujeres y los hombres sí podemos decidir. Un estudio sobre la participación de la mujer awajún en el desarrollo local

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

La publicación “Tajimat Pujut – Para tener un buen vivir, las mujeres y los hombres sí podemos decidir. Un estudio sobre la participación de la mujer awajún en el desarrollo local”, ha sido realizada en el marco del proyecto “Fortalecimiento de liderazgo femenino en gobiernos locales con el pueblo Awajún”, que viene ejecutando TERRA NUOVA en la región Amazonas y financiado por el Fondo Italo Peruano - FIP. El proyecto, tiene como objetivo central, fortalecer las capacidades de planificación, incidencia y gestión de los líderes y dirigentes indígenas en los espacios públicos locales, con especial énfasis en las mujeres, en cada una de las 16 comunidades de intervención de los distritos de Santa María de Nieva e Imaza. A través de la ejecución de este proyecto, se ha incrementado la participación de las mujeres en diferentes espacios de poder local, incluyendo organizaciones indígenas y espacios de concertación, participación y desarrollo local. Asimismo, se ha sensibilizado a los dirigentes y líderes comunales, entre otros actores, sobre la importancia de incorporar a las mujeres en la dinámica comunal y el proceso de desarrollo local.

Author(s): Leslie Villapolo, Lourdes Soldevilla, Lili Avensur, Rosalía Yampis, Clelia Jima, Abercio Atinkui, Vanessa Ahuanari
Series: Proyecto “Fortalecimiento del liderazgo femenino en gobiernos locales con el pueblo awajún”
Publisher: Terranuova; FIP
Year: 2010

Language: Spanish
Pages: 197
City: Lima
Tags: Peru; Awajun; Aguaruna; Jibaro; Aents; Chicham; Amazonia

Presentación
Agradecimientos
Introducción
Capítulo I: Contexto Socio-demográfico
1.1. Los pueblos indígenas en la región de Amazonas
1.2. El contexto local
t4BOUB.BSÓBEF/JFWB
t*NB[B
1.3. Los espacios de participación ciudadana en el
ámbito local
Capítulo II: Contexto socio cultural e histórico
del pueblo awajún
2.1. Breve historia del pueblo awajún
2.2. Principales rasgos culturales del pueblo awajún
Capítulo III: Las relaciones de género en los
pueblos indígenas amazónicos
3.1. Las relaciones de género entre los awajún
t-PTTJTUFNBTEFHÏOFSPZMBTSFMBDJPOFTEF
parentesco
t3FMBDJPOFTEFHÏOFSPZDPTNPWJTJØOBXBKÞO
t"MHVOPTBTQFDUPTEFMDJDMPEFWJEBGFNFOJOP
t4JTUFNBEFHÏOFSPZQSPEVDDJØO
t5FOTJPOFTZOFHPDJBDJPOFTFOMBTSFMBDJPOFTEF
género
t3FMBDJPOFTEFHÏOFSPZQBSUJDJQBDJØOQPMÓUJDB
7
12
13
17
19
26
27
30
34
43
46
57
61
68
68
71
73
75
80
82
Capítulo IV: Resultados del estudio
4.1. Los espacios públicos locales y los roles
asignados a las mujeres indígenas
4.2. Los aportes de las mujeres indígenas al
desarrollo de sus comunidades y distritos: La
mirada de las lideresas y las expectativas de los
otros actores
4.3. Las barreras que enfrentan actualmente las
mujeres indígenas awajún para participar en los
espacios públicos y aportar al desarrollo de sus
comunidades y distritos
Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones
sobre lineamientos para fortalecer el rol de las
mujeres indígenas en el espacio público local
5.1. A manera de conclusión: Ventajas y desventajas
de la participación
5.2. Recomendaciones
Bibliografía
Anexos
85
87
103
117
161
163
173
177
187