Voces de la selva. Ponencias del I Coloquio Internacional de Literaturas Amazónicas

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

El presente libro reúne 17 ponencias presentadas durante el I Coloquio de Literaturas Amazónicas, realizado en la ciudad de Lima los días 2 y 3 de agosto de 2012 en la Casa de la Literatura Peruana. Nuestro objetivo es sencillo: conocer y difundir las literaturas amazónicas en sus diferentes vertientes: mestizas, indígenas, hispánicas modernas. Y pluralizar las literaturas para la Amazonía tiene mucha más pertinencia no solo por la enorme cantidad de grupos indígenas, sino porque cada uno de ellos implica una lengua distinta y, por tanto, una cultura y visión del mundo distintos. Pero se trata, en realidad, de una meta mucho más antigua y que viene desde los tiempos en que creamos la Revista Peruana de Literatura para dedicar cada número a las letras de una región. Porque, ¿cómo íbamos a hablar de literatura peruana si desconocíamos, precisamente, casi toda la literatura peruana? Conocer nuestra propia literatura es un empeño que parece obvio y que sin embargo, por la enorme desigualdad social, el racismo y la imposición de cánones culturales ajenos a nuestro proceso, resulta en realidad una tarea pendiente que muy pocos quieren asumir. Este es el reto de los coloquios internacionales de literaturas amazónicas y a los que invitamos a los escritores e investigadores de todo el mundo: abrir los ojos ante un mundo hermoso y complejo, y confrontarlo, vivirlo, ser parte de él.

Author(s): Ricardo Vírhuez, (ed.)
Series: Revista Peruana de Literatura
Publisher: Biblioteca de Bolsillo
Year: 2013

Language: Spanish
Pages: 211
City: Lima
Tags: Peru

3 / Introducción
5 / Patologías hegemónicas y espacios curativos en ‘Las
tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía’
por César Calvo Soriano
Amanda Mignonne Smith
27 / Saberes ancestrales y epistemologia amazónica en
‘Las tres mitades de Ino Moxo’ de César Calvo
Ana Elena Costa Neyra
38 / La narrativa amazónica y la guerra interna armada
Mark R. Cox
46 / Quimera de las crónicas y utopías anacrónicas.
Literatura sin abastos
Álvaro Ique Ramírez
59 / La creacion de una cartonera de expresion kichwa en
la Amazonía peruana: ¿Con cuántos qintis se hace una
qartunira?
Mg. Bárbara Rodrigues Marcos
70 / Cosmovisión, literatura y cotidianidad en el mundo
Shapra
Mg. Manuel Calle Ignacio
85 / La narrativa social sanmartinense
Haydith Vásquez Del Águila
96 / El neoindigenismo en la novela ‘Las guerras secretas’
Mg. Manuel Marticorena Quintanilla
104 / Las letras amazónicas de Ricardo Virhuez Villafane
Ronald Arquíñigo Vidal
I Coloquio Internacional de Literaturas Amazónicas | 211
118 / La tradición mítico-amazónica en ‘El arco y la flecha’
Rodrigo Barraza Urbano
131 / Silban las almas: el tunchi en tres narradores amazónicos
Elton Honores
147 / El río y los hombres en la narrativa de Ciro Alegría
Mg. Luis Peña Rebaza
159 / Iquitos y su “otra realidad” presente en la novela ‘Hostal Amor’
Angela Janeth Armas Navas
166 / El jolgorio y la alegría en ‘El árbol de Tania’
Heydi Mariel Paredes Isuiza
172 / Miguelina A. Acosta Cárdenas: una semblanza
Elizabeth Caviedes Torres
177 / Del campo (amazónico) a la ciudad
Jorge Luis Roncal Rodríguez
193 / La ayahuasca como fuente extraordinaria de inspiracion
literaria
Ronald Rivera Cachique
206 / Ponentes.