¿Nombres o apellidos? El sistema nominativo aimara (Aymara). Sacaca - s. XVII

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

ÍNDICE Presentación Prefacio Agradecimientos Introducción Primera parte. El contexo Los estudios sobre nombres personales Aproximación metodológica La reconstrucción del contexto Las palabras y los nombres Un sistema de clasificación Memoria colectiva e identidad Las revisitas como fuente de investigación Las visitas como fuente de investigación Qué tienen las visitas La revisita de 1614 Historia de un repartimiento1 La región de Chayanta Historia de los Charkas Las autoridades étnicas La iglesia en la historia local Situación demográfica La caída demográfica La organización interna del Repartimiento de Sakaka DISTRIBUCIÓN SEGÚN EDADES DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO SITUACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL DIFERENCIACIÓN SOCIAL CATEGORÍAS ESPECIALES Segunda parte. Los nombres personales Lectura desde la historia La tradición española La tradición prehispánica Tiempo de dar un nombre Para elegir un nombre Los nombres indígenas en la Colonia Lectura “estadística” Los nombres y los sexos Nombres comunes, compartidos y únicos Localidad Nombres según parcialidades Nombres según ayllu Localidad y frecuencia del uso de nombres NOMBRES Y ESTADO CIVIL NOMBRES Y EDADES Lectura “semántica”1 INTRODUCCIÓN FILIACIÓN LINGÜÍSTICA UNA APROXIMACIÓN A LOS CAMPOS SEMÁNTICOS A manera de conclusiones Anexos Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 Vocabulario de nombres femeninos Bibliografía

Author(s): Ximena Medinaceli
Series: Travaux de l'IFEA
Publisher: Institut Français d'Études Andines (IFEA); Instituto de Estudios Bolivianos (IEB)
Year: 2003

Language: Spanish
Pages: 467
City: La Paz
Tags: Aymara; Aimara; Aru; Andes; Bolivia; Peru; Lingüística andina; Andean Linguistics; Aimara; Andes; Bolivia; Peru; Buenos Aires

ÍNDICE
Presentación
Prefacio
Agradecimientos
Introducción
Primera parte. El contexo
Los estudios sobre nombres personales
Aproximación metodológica
La reconstrucción del contexto
Las palabras y los nombres
Un sistema de clasificación
Memoria colectiva e identidad
Las revisitas como fuente de investigación
Las visitas como fuente de investigación
Qué tienen las visitas
La revisita de 1614
Historia de un repartimiento1
La región de Chayanta
Historia de los Charkas
Las autoridades étnicas
La iglesia en la historia local
Situación demográfica
La caída demográfica
La organización interna del Repartimiento de Sakaka
DISTRIBUCIÓN SEGÚN EDADES
DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO
SITUACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL
DIFERENCIACIÓN SOCIAL
CATEGORÍAS ESPECIALES
Segunda parte. Los nombres personales
Lectura desde la historia
La tradición española
La tradición prehispánica
Tiempo de dar un nombre
Para elegir un nombre
Los nombres indígenas en la Colonia
Lectura “estadística”
Los nombres y los sexos
Nombres comunes, compartidos y únicos
Localidad
Nombres según parcialidades
Nombres según ayllu
Localidad y frecuencia del uso de nombres
NOMBRES Y ESTADO CIVIL
NOMBRES Y EDADES
Lectura “semántica”1
INTRODUCCIÓN
FILIACIÓN LINGÜÍSTICA
UNA APROXIMACIÓN A LOS CAMPOS SEMÁNTICOS
A manera de conclusiones
Anexos
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Vocabulario de nombres femeninos
Bibliografía