Los años silenciosos de Kant: Aspectos de la génesis de la Deducción Trascendental en la década de 1770. Seguido de la traducción del Legado de Duisburg (ca. 1775)

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Todos los conocedores de la Crítica de la razón pura reconocen la dificultad de la Deducción transcendental de las categorías. Todos concuerdan también en que se trata de uno de los capítulos centrales y más importantes de la obra. Para contribuir a su esclarecimiento, el Dr. Moledo, basándose en un conocimiento detallado de las anotaciones privadas de Kant, explora en profundidad la evolución del pensamiento kantiano desde el momento en que por primera vez el filósofo expone el problema de la conexión de las representaciones con sus objetos, hasta el momento en que presenta, con la Crítica, su propuesta de solución. FERNANDO MOLEDO (Buenos Aires, 1969) es doctor en Filosofía egresado de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Conicet. Con este libro usted podrá conocer a fondo la evolución del pensamiento kantiano desde el momento en que por primera vez el filósofo expone el problema de la conexión de las representaciones con sus objetos, hasta el momento en que presenta, con la Crítica, su propuesta de solución.

Author(s): Fernando Moledo
Edition: 1
Publisher: Prometeo Libros
Year: 2014

Language: Spanish
Pages: 192
City: Buenos Aires
Tags: Años silenciosos; Deducción Trascendental de las categorías; Kant; Dissertatio

Capítulo 1
El despertar del sueño dogmático
1. El significado general de la imagen del despertar del sueño dogmático
2. La advertencia de Hume
3. La antinomia de la razón pura
4. Conclusión: del problema de la causalidad al conflicto cosmológico

Capítulo 2
La metafísica como filosofía pura en la disertación inaugural de 1770
1. El problema cosmológico
2. El análisis de las fuentes subjetivas del conocimiento y la nueva concepción de la metafísica en la Dissertatio
3. La solución del problema cosmológico y el precepto propedéutico fundamental para la metafísica en la Dissertatio
4. Conclusión: la nueva concepción de la metafísica como el precepto propedéutico fundamental de la Dissertatio

Capítulo 3
El problema de la validez objetiva de las categorías en 1772
1. El planteo del problema
2. Las categorías como condiciones de posibilidad de la experiencia
3. La validez objetiva de las categorías ca. 1772
4. Conclusión: una ontología más modesta

Capítulo 4
La deducción metafísica de las categorías ca. 1772
1. El fundamento de la Deducción metafísica: la teoría kantiana sobre la adquisición de los conceptos puros y su planteo inicial en 1770
2. La clasificación de las categorías en 1772: primeros indicios de sistematicidad
3. Las categorías de la modalidad y de la relación (ca. 1772)
4. Conclusión: la Deducción metafísica de las categorías en 1772 y una hipótesis sobre la historia de la Deducción trascendental

Capítulo 5
La validez objetiva de las categorías a mediados de la década silenciosa (ca. 1775)
1. La doctrina sobre el alma en la lección de metafísica L1 (ca. 1775 / 1778)
2. La validez objetiva de las categorías en la KrV
3. La validez objetiva de las categorías en el Legado de Duisburg (ca. 1775)
4. Conclusión: la Lógica trascendental a mediados de la década silenciosa

Capítulo 6
El concepto de dialéctica y de dialéctica trascendental
1. La dialéctica como una lógica de la probabilidad en las fuentes de la lógica kantiana
2. La concepción kantiana de la dialéctica como crítica de la apariencia ilusoria lógica
3. Conclusión