Violencia contra las mujeres rurales: Una etnografía del Estado peruano

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Los estudios que se han hecho en el Perú sobre violencia contra las mujeres se han centrado en documentar la perspectiva de las personas agredidas y las secuelas que la violencia genera en sus vidas. Al estudiar el rol del Estado en la atención de la violencia contra las mujeres se han enfocado en instituciones especificas: policía, fiscalía o juzgados. Además, estos estudios se han realizado sobre todo en las zonas urbanas del país. En base a etnografías, entrevistas y revisión de fuentes secundarias he estudiado el conjunto de instituciones del Estado, a que nivel rural, atienden la violencia contra las mujeres. Se identifica y analiza los discursos, espacios y acciones que las instituciones estatales despliegan para atender la violencia contra las mujeres en las zonas rurales y pobres del Perú. Documento que entre estas instituciones estatales hay comprensiones distintas y contradictorias sobre sus roles y funciones. Emiten discursos que no contribuyen con el tratamiento de esta problemática, donde priman nociones que subvalorizan, subalternizan y minimizan la violencia que las mujeres rurales viven. Consideran que las mujeres que viven en las zonas rurales están “más” acostumbradas y pueden “soportar” la violencia machista. Concluyo que este tipo de presencia y funcionamiento del Estado genera que las mujeres que sufren violencia no reconozcan al Estado como el espacio que garantiza el respeto a sus derechos humanos. Por el contrario, vinculan al Estado y a sus representantes como cómplices de aquellos que ejercen violencia contra ellas.

Author(s): Mercedes Crisóstomo
Series: Cuaderno de Trabajo, 34
Publisher: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) - Departamento de Ciencias Sociales
Year: 2016

Language: Spanish
Pages: 60
City: Lima
Tags: Peru; violencia, mujeres, Estado, zonas rurales, instituciones y etnografía política

Presentación................................................................................................... 7
Introducción.................................................................................................... 8
1. Situando los estudios sobre violencia contras las mujeres
y los contextos rurales estudiados ............................................................. 11
El contexto importa ..................................................................................... 13
2. Espacios y acciones para atender la violencia contra las
mujeres: un análisis de las zonas rurales .................................................. 15
Visibilizando el sistema .................................................................................. 16
El punto de partida: el nivel comunal ......................................................... 17
La autoridad comunal: «otra ley tenemos»............................................ 17
Una parada en el camino: nivel distrital ..................................................... 19
El juzgado de paz no letrado: desde siempre estoy sirviendo
al pueblo ................................................................................................ 19
La gobernación ...................................................................................... 23
La DEMUNA........................................................................................... 24
Puesto de salud de nivel distrital ........................................................... 28
El punto de llegada: el nivel provincial................................................... 29
El Centro de Emergencia Mujer............................................................. 30
La policía................................................................................................ 31
La fiscalía............................................................................................... 35
El hospital provincial .............................................................................. 37
Los juzgados: «un saludo a la bandera» ............................................... 39
Las notificaciones: punto aparte y piedra en el camino......................... 41
3. Mensajes y discursos en torno a la violencia contra las mujeres............... 43
4. A modo de conclusión: el Estado es el otro................................................ 49
Bibliografía...................................................................................................... 53