Etnobotánica y sustancias bioactivas de las principales especies no maderables con potencial económico de los bosques de neblina del norte del Perú

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

I Introducción 7 II Importancia biológica de los bosques de neblina y cultural de las Comunidades residentes. 9 III Etnobotánica en el Perú y conocimiento medicinal y farmacológico en el norte del país. 12 IV Etnobotánica de las especies nativas útiles de los bosques de neblina de la Sierra de Piura. 14 V Metodología del estudio de los conocimientos etnobotánicos sobre los bosques de neblina de Huancabamba 15  Consenso de propósitos e institucionalidad 15  Planificación conjunta de las acciones 15  Talleres sobre el carácter cultural participativo de la investigación 16  Tipo de participación y tipo de participante 16  Estrategia de selección del informante 16  Registro del conocimiento Etnobotánico 17 - Encuestas etnobotánicas 17 - Expediciones de colectas botánicas con expertos locales 17 - Recorridos de colecta 18 o Determinación del Grupo de expedición. 18 o Planificación de los recorridos en el bosque para la colecta de especies con potencial promisorio 18 o Criterio de elección de especies a ser analizadas bioquímicamente 19  Determinación taxonómica y análisis fitoquímico y tóxico farmacológico VI Resultados 27 VI.A. Registro de los conocimientos etnobotánicos 27 VI.B. Composición fitoquímica de especies nativas del bosque nublado con potencial económica identificadas in-situ por los expertos locales. 39  Valoración de la diversidad vegetal con potencial promisorio 39  Sustancias bioactivas y toxico-farmacológicas de especies reconocidas por los expertos locales en la zona Corazón de Jesús del bosque de neblina 41  Sustancias bioactivas y toxico-farmacológicas de especies reconocidas por los expertos locales en la zona Las Chinguelas del bosque de neblina 50  Sustancias bioactivas y toxico-farmacológicas de especies reconocidas por los expertos locales en la jalca de la zona Las Chinguelas del bosque de neblina. 58  Correspondencia entre las propiedades atribuidas por los expertos locales a las especies seleccionadas y los metabolitos secundarios o sustancias bioactivas identificadas en ellas. 66 VII Posibilidades de transformación e industrialización. 69  Posibilidades de transformación y procesamiento a partir del conocimiento adquirido. 70  Alternativas de transformación y procesamiento local 71 VIII Demanda de recursos naturales vegetales para uso medicinal, nutracéutico e industrial. 76 IX Institucionalización de la sabiduría botánica tradicional. 77 X Impactos Inmediatos 78 XI Conclusiones Generales 79 XII Bibliografía 82 XIII ANEXOS 85

Author(s): Fidel Torres
Publisher: Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES); Minam; Fondo de las Américas; CIPCA
Year: 2013

Language: Spanish
Pages: 143
City: Lima
Tags: Peru

I Introducción 7
II Importancia biológica de los bosques de neblina y cultural de las Comunidades
residentes.
9
III Etnobotánica en el Perú y conocimiento medicinal y farmacológico en el norte del
país.
12
IV Etnobotánica de las especies nativas útiles de los bosques de neblina de la Sierra
de Piura.
14
V Metodología del estudio de los conocimientos etnobotánicos sobre los bosques
de neblina de Huancabamba
15
 Consenso de propósitos e institucionalidad 15
 Planificación conjunta de las acciones 15
 Talleres sobre el carácter cultural participativo de la investigación 16
 Tipo de participación y tipo de participante 16
 Estrategia de selección del informante 16
 Registro del conocimiento Etnobotánico 17
- Encuestas etnobotánicas 17
- Expediciones de colectas botánicas con expertos locales 17
- Recorridos de colecta 18
o Determinación del Grupo de expedición. 18
o Planificación de los recorridos en el bosque para la colecta de
especies con potencial promisorio
18
o Criterio de elección de especies a ser analizadas bioquímicamente 19
 Determinación taxonómica y análisis fitoquímico y tóxico farmacológico
VI Resultados 27
VI.A. Registro de los conocimientos etnobotánicos 27
VI.B. Composición fitoquímica de especies nativas del bosque nublado con
potencial económica identificadas in-situ por los expertos locales.
39
 Valoración de la diversidad vegetal con potencial promisorio 39
 Sustancias bioactivas y toxico-farmacológicas de especies reconocidas por los
expertos locales en la zona Corazón de Jesús del bosque de neblina
41
 Sustancias bioactivas y toxico-farmacológicas de especies reconocidas por los
expertos locales en la zona Las Chinguelas del bosque de neblina
50
 Sustancias bioactivas y toxico-farmacológicas de especies reconocidas por los
expertos locales en la jalca de la zona Las Chinguelas del bosque de neblina.
58
 Correspondencia entre las propiedades atribuidas por los expertos locales a
las especies seleccionadas y los metabolitos secundarios o sustancias
bioactivas identificadas en ellas.
66
VII Posibilidades de transformación e industrialización. 69
 Posibilidades de transformación y procesamiento a partir del conocimiento
adquirido.
70
 Alternativas de transformación y procesamiento local 71
VIII Demanda de recursos naturales vegetales para uso medicinal, nutracéutico e
industrial.
76
IX Institucionalización de la sabiduría botánica tradicional. 77
X Impactos Inmediatos 78
XI Conclusiones Generales 79
XII Bibliografía 82
XIII ANEXOS 85