Agrobiodiversidad en los Andes peruanos: Tensiones y conexiones entre conocimiento tradicional y conocimiento nuevo

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

La Sociología Rural ha retornado al diálogo de saberes como línea de investigación. En ese contexto, la recuperación de saberes locales es esencial para la conservación de la agrobiodiversidad. Ello es de particular interés para los Andes peruanos ya que éste constituye un escenario matriz para la interacción hombre-naturaleza y es, a la vez, plataforma para el desarrollo de numerosas comunidades de pequeños productores. La actividad humana interactúa con la base de recursos naturales y genera un conjunto de conexiones y tensiones entre conocimiento tradicional y conocimiento nuevo dando pie a nuevos modos de conocer y aproximarse a la realidad. Esta ponencia analiza las experiencias de gestión de la agrobiodiversidad con enfoque de interculturalidad implementadas por el Programa BIOANDES en el Cusco a la luz del enfoque del marco de capitales de la comunidad. Como resultado, se genera evidencia sobre las conexiones entre conocimiento tradicional y nuevo y se plantea pistas acerca de las tensiones que emergen a partir de ellas. Asimismo, el ejercicio da pie para repensar enfoques, categorías e instrumentos en un contexto de cambio permanente y haciendo evidente que la experiencia es no sólo fuente de conocimiento sino, fundamentalmente, una oportunidad para interpelar nuestros marcos de referencia.

Author(s): Silvana Vargas
Series: Cuaderno de Trabajo ; 20; Ponencia a ser presentada en la IX Conferencia de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural (ALASRU) en la Ciudad de México (6-10 de octubre 2014)
Publisher: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) - Departamento de Ciencias Sociales
Year: 2014

Language: Spanish
Pages: 32
City: Lima
Tags: Peru

Introducción .................................................................................. 9
1. Marco conceptual .................................................................. 10
2. Metodología............................................................................ 13
2.1 Ámbito, población y selección de casos ..................................................13
2.2 Fuentes de información e instrumentos metodológicos ..........................14
3. Experiencia del Programa BioAndes en Cusco.................. 15
4. Análisis de conexiones y tensiones entre conocimiento.. 20
 Inventarios y registros de las variedades existentes................................21
 Mitigación participativa de conservación de la agrobiodiversidad. .........21
 Facilitación de procesos de interculturalidad ...........................................22
• Recuperación de saberes en la producción alpaquera............................23
5. A modo de corolario: Tensiones y conexiones
entre conocimiento tradicional y conocimiento nuevo ..... 27
 Sobre aspectos generales del Programa................................................ 27
 Sobre la revaloración de saberes ............................................................27
 Sobre las perspectivas para la Sociología Rural .....................................28
Referencias .................................................................................... 31