Salsa mexicana: Transculturación e identidad musical

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

El planteamiento central de este trabajo gira en torno a la relación entre la cultura mexicana y la música afrohispana de las Antillas. Hablamos de cultura mexicana y no de México porque pensamos que la contribución de la comunidad chicana en los Estados Unidos ha sido primordial para el desarrollo de una sensibilidad nacional a la hora de abordar una música que si bien no nació en nuestro país, sí ha ganado carta de naturalización en nuestra identidad cultural. La estructura general se ha diseñado de la siguiente manera. Después de la introducción en la que hablamos de los planteamientos fundamentales y conceptuales, dedicamos una sección a la propia y singular relación de la música tradicional mexicana con la africana, que devino en una música afromestiza, que formó un caldo de cultivo indispensable para la aceptación de la música antillana años después. La siguiente sección, la más nutrida, se ha planteado como una reseña histórica de los intercambios con los países del Caribe, con Cuba a la cabeza, que se han dado en México desde el siglo xvi. Aquí hemos incluido secciones dedicadas al desarrollo de la música afrohispana de las Antillas hecha por mexicanos en los Estados Unidos, con especial énfasis en el estado de California, el más mexicano de la unión americana. También tenemos secciones dedicadas al rock latino, al jazz latino y a la salsa, naturalmente hechas por mexicanos. Al final, exponemos en un capítulo las conclusiones en cuanto a las cuestiones centrales del trabajo al hablar de los conceptos de transculturación e identidad cultural mexicana en relación con la música afrohispana de las Antillas.

Author(s): Rafael Figueroa Hernández
Publisher: Universidad Veracruzana
Year: 2017

Language: Spanish
Pages: 68
City: Xalapa, Veracruz, Mexico
Tags: salsa mexicana;salsa;mambo;latin jazz;musica afrohispana;transculturacion

_GoBack
Prefacio
Introducción
Conceptos imprescindibles: transculturación e identidad
Música afrohispana de las Antillas
Cápitulo 1
La música afromexicana
Presencia del negro en México
La música afromestiza
Capítulo 2
Salsa mexicana
El chuchumbé
La danza
El danzón
El son
Son Cuba de Marianao
El Son Clave de Oro
Los Peregrino
Moscovita y sus Guajiros
Los pregoneros del recuerdo
Mambo
Dámaso Pérez Prado
Memo Salamanca
Mexicanos en Estados Unidos
Músicos cubanos en México
Los años cincuenta y el chachachá
Conjunto Batachá
La chicanada
Chico Sesma
Eddie Cano
Johnny Martínez
Los años sesenta
Sonora Veracruz
Sonora Santanera
Lobo y Melón
El rock latino
Santana
Los Escovedo
El Chicano
Tierra
Jazz latino
Poncho Sánchez
Estrada Brothers
La Rumba es cultura
Luis Ángel Silva Melón
Pepe Arévalo
La Justicia
Recuerdos del Son
Banco del Ruido
Irving Lara
José Luis Montalvo
Montalvo
La Constelación
Grupo Caliente
Son de Merengue
Combo Ninguno
Fabby
Jesús Enríquez
Capítulo 3
Transculturación e identidad
Bibliografía