Las mujeres y el poder. Una historia de Villa El Salvador (Lima)

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

INTRODUCCIÓN 13 Capítulo I VILLA EL SALVADOR: UNA HISTORIA DIFERENTE 1. Los invasores de Pampa de La Inmaculada 23 2. Al fin, un lugar donde caerse muerto 30 3. ¿Prefieres quedarte en tu casa? Los jóvenes y sus maestros 35 4. 1975, incertidumbre y distanciamiento del gobierno 41 5. 1977, agitación social y radicalización. Definiendo rumbos propios 43 6. Paros y huelgas nacionales; bajo el comando de la nueva generación 48 7. Hacia la consolidación de una hegemonía: el nuevo distrito popular de VES 52 8. Tiempo de crisis y desencantos 54 Capítulo II LAS MUJERES Y LA ORGANIZACIÓN VECINAL: UN LENGUAJE RENOVADO 1. El desierto de las retamas 61 2. Las dirigentas: variaciones generacionales 65 3. Aunque sólo sea ir a escuchar... Nociones del individualismo en tanto miembros de una colectividad 67 4. Ya no tenía miedo y seguía oscuro 72 5. Dilo como quieras ¡pero habla! 76 6. Jóvenes: la pelota, la guitarra y los partidos 85 Capítulo III VIVERES Y MUJERES: EL COMIENZO DE UNA LARGA HISTORIA 1. Crisis y asistencialismo: la feminización de la pobreza 95 2. Marginación y auto-exclusión; nuestras organizaciones son muy aparte 65 3. Caudillas o coordinadoras, distintos estilos de liderazgo 103 4. Premio y no caridad: las organizaciones de alfabetización y construcción comunal 105 5. Estamos abriendo nuestro comedor, ¿usted no quisiera participar? 110 6. El combate por la autonomía y los víveres 121 7. Con la política sí, porque somos politiqueras, pero partidariamente no 128 Capítulo IV ALIENTOS Y SINSABORES EN LA CONSTUCCION DE UNA INSTITUCION: LA FEDERECION POPULAR DE MUJERES DE VILLA EL SALVADOR 1. La oficialización del asistencialismo 137 2. Primeros intentos de centralización 140 3. Si les tocas los víveres a las mujeres, son capaces de matarte, de degollarte 147 4. Cuando yo comencé a formarme mi idea. El avance de la minoría 153 5. El fin de Lucila 158 6. La reorganización interna de la Federación: los problemas de representación 162 7. Hoy eres mi amor, mañana no te conozco: las relaciones externas de la Federación 165 8. ¿Caudillismo o pragmatismo? Decisiones frente al azote de la crisis 173 9. Nota final 178 ANEXO 183 BIBLIOGRAFIA 187

Author(s): Cecilia Blondet
Series: Serie: Urbanización, migraciones y cambios en la sociedad peruana (10)
Publisher: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Year: 1991

Language: Spanish
Pages: 199
City: Lima
Tags: Peru; Historia del Perú; Peruvian History; Andes; Andean History; Historia andina; Lima

INTRODUCCIÓN 13
Capítulo I
VILLA EL SALVADOR: UNA HISTORIA DIFERENTE
1. Los invasores de Pampa de La Inmaculada 23
2. Al fin, un lugar donde caerse muerto 30
3. ¿Prefieres quedarte en tu casa? Los jóvenes
y sus maestros 35
4. 1975, incertidumbre y distanciamiento del gobierno 41
5. 1977, agitación social y radicalización. Definiendo
rumbos propios 43
6. Paros y huelgas nacionales; bajo el comando
de la nueva generación 48
7. Hacia la consolidación de una hegemonía:
el nuevo distrito popular de VES 52
8. Tiempo de crisis y desencantos 54
Capítulo II
LAS MUJERES Y LA ORGANIZACIÓN VECINAL:
UN LENGUAJE RENOVADO
1. El desierto de las retamas 61
2. Las dirigentas: variaciones generacionales 65
3. Aunque sólo sea ir a escuchar... Nociones del
individualismo en tanto miembros de una colectividad 67
4. Ya no tenía miedo y seguía oscuro 72
5. Dilo como quieras ¡pero habla! 76
6. Jóvenes: la pelota, la guitarra y los partidos 85
Capítulo III
VIVERES Y MUJERES: EL COMIENZO DE UNA LARGA HISTORIA
1. Crisis y asistencialismo: la feminización de la pobreza 95
2. Marginación y auto-exclusión; nuestras organizaciones
son muy aparte 65
3. Caudillas o coordinadoras, distintos estilos de liderazgo 103
4. Premio y no caridad: las organizaciones de alfabetización
y construcción comunal 105
5. Estamos abriendo nuestro comedor, ¿usted no quisiera
participar? 110
6. El combate por la autonomía y los víveres 121
7. Con la política sí, porque somos politiqueras, pero
partidariamente no 128
Capítulo IV
ALIENTOS Y SINSABORES EN LA CONSTUCCION DE UNA
INSTITUCION: LA FEDERECION POPULAR DE MUJERES
DE VILLA EL SALVADOR
1. La oficialización del asistencialismo 137
2. Primeros intentos de centralización 140
3. Si les tocas los víveres a las mujeres, son capaces
de matarte, de degollarte 147
4. Cuando yo comencé a formarme mi idea. El avance
de la minoría 153
5. El fin de Lucila 158
6. La reorganización interna de la Federación: los
problemas de representación 162
7. Hoy eres mi amor, mañana no te conozco: las
relaciones externas de la Federación 165
8. ¿Caudillismo o pragmatismo? Decisiones frente al
azote de la crisis 173
9. Nota final 178
ANEXO 183
BIBLIOGRAFIA 187