El Concepto del Cine

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Decantación primera y pilar del desarrollo teórico que Ángel Faretta expande libro a libro, El concepto del cine es un texto único, fundacional. Con un sistema de comprensión tan riguroso como propio, Faretta establece los principios que rigen el pensar y el poetizar del cine: fuera de campo, eje vertical, principio de simetría, y tríada índice, ícono y simbólico. Asimismo, sostiene lo constitutivo del carácter dixie y del elemento austrohúngaro para la configuración del primer arte decisionista de la modernidad, y las razones por las que ha llegado a su fin y su finalidad.

Author(s): Faretta, Angel
Edition: 1a Ed.
Publisher: Editorial Djaen
Year: 2005

Language: Spanish
Pages: 137
City: Buenos Aires
Tags: Philosophy, Aesthetics, Social Science, Cinema, Films

El concepto del cine
I
Ajuste de cuentas con el renacimiento y
el romanticismo
II
Decisionismo. Fuera de campo.
Principio de simetría. Eje vertical
III
Fuera de campo. Principio de simetría.
Eje vertical. Continuación
IV
Tríada retórica: índice, icono y símbolo
V
Fuera de campo y símbolo: su relación
VI
El cine como dixie. Griffith y sus
antecedentes. Poe. ¿Melville?
VII
Mito. Mención de la parodia. Kitsch.
Kasparhauerización
VIII
Cine y cinematógrafo. El problema de
la alegoría
IX
Trifuncionalidad y función adánica
X
Reino de la transparencia. Ecumene y
territorialidad. Elemento
austrohúngaro
XI
Lo barroco. Continuación y
continuidad. El potlatch
XII
El cine como revolución anacrónica
XIII
Autoconciencia
XIV
Autoconciencia: la marca de Caín
XV
Autoconciencia: la cura
XVI
Autoconciencia: segunda parte
XVII
Formas del entender y del desentender
XVIII
La persistencia motriz
XIX
Lo simbólico
XX
Lo simbólico, la apercepción
XXI
El cine como ricorso
XXII
La construcción ideativa como
ideograma
XXIII
El cine como sistema de representación
primaria
Notas
Axiomas y postulados
Conceptos fundamentales
Glosario